Política Por: Jorge Tribouley13 de septiembre de 2021

PASO 2021: Carolina Giusti, Pablo Ghiano y el Frente Progresista fueron los grandes ganadores en Sunchales

La representante de Juntos por el Cambio, Carolina Giusti obtuvo el 23% de los votos válidos emitidos, transformándose en la Lista más votada; el candidato a concejal oficialista, Pablo Ghiano, la siguió de muy cerca con casi el 20% de los sufragios, refrendando la gestión del Intendente Gonzalo Toselli; y el Frente Progresista superó el 35%, abriéndole la posibilidad de obtener dos bancas en las Elecciones Generales. David Giraudo se impuso en la interna del Frente de Todos.

Si bien las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias tienen como objetivo dirimir las internas de una agrupación política que luego participará en las Elecciones Generales por un cargo electivo nacional, no hay dudas de que los resultados que se registran en las PASO permiten avizorar el escenario que se presentará en los comicios definitivos. Y este 12 de septiembre no fue la excepción.

Las internas

Si hablamos de los ganadores en las elecciones internas, debemos referirnos al candidato oficialista Pablo Ghiano y al peronista David Giraudo.

FRENTE PROGRESISTA

El "Colo, representando al Ateneo Sunchales que tiene como referente al intendente Gonzalo Toselli, se alzó con el 55% de los votos (2317) que cosechó el Frente Progresista, Cívico y Social (un total de 4201 sufragios), encabezando la Lista única del FPCyS que competirá en las Elecciones Generales, ocupando también la tercera candidatura titular con César Marchisone.
La "patriada" de Luciana Paredes con "Impulsa Sunchales" terminó con final feliz. Sin estructura partidaria y con una campaña muy austera, se coló ajustadamente en la segunda ubicación de la nómina final, sumando 1188 sufragios. Ese segundo lugar puede ser estratégico si los resultados electorales que surjan de los comicios del 14 de noviembre no se modifican en demasía.
El Centro Socialista Sunchales fue uno de los grandes derrotados de la noche. Daniel Bernini solo recolectó 696 votos y se quedó afuera de los 3 postulantes titulares del Frente Progresista. Probablemente ocupe el 5º lugar.

Festejo ateneo Sunchales

Interna Frente Progresista

FRENTE DE TODOS

En el Frente de Todos, la victoria de David Giraudo tiene un sabor agridulce. Por un lado, la Lista "Hacemos Santa Fe" se impuso en la interna (898 votos) ante la kirchnerista Paola Cuello de Unidad Ciudadana (570). Pero el caudal de sufragios estuvo bastante alejado de las expectativas y ni siquiera sumando la cosecha de los dos contendientes parece dejarlos en una posición competitiva por ahora, ya que es superado por una amplia brecha por el Frente Progresista y Juntos por el Cambio.

Elecciones generales

La preferida de los sunchalenses fue Carolina Giusti de Juntos por el Cambio. La primera postulante de la Lista "Sunchales nos Une" se alzó con el 23% del total de los sufragios emitidos (2735), transformándose en la más votada. Sin subestimar el perfil de Giusti y la campaña desplegada de Juntos por el Cambio de Sunchales en los últimos meses, no hay dudas de que incidió en su victoria la marea antikirchnerista que se impuso en la mayoría de los distritos electorales provinciales.

El oficialista Pablo Ghiano fue el segundo candidato más votado (2317 votos), recibiendo un espaldarazo la gestión del intendente Gonzalo Toselli que transita casi la mitad de su segundo mandato consecutivo en el Ejecutivo sunchalense.  Otra postulante del Frente Progresista se ubicó como la tercera aspirante más votada: Luciana Paredes cosechó 1188 sufragios.

¿Serán los tres nombres mencionados anteriormente quienes accedan a las 3 bancas en juego que dejan Oscar Trinchieri (PAVS), María José Ferrero (Juntos por el Cambio) y Luciana Paredes (Socialismo), que es la única legisladora que va por su reelección? Por lo pronto, si no se producen oscilaciones significativas en las Elecciones Generales, comparado con los resultados de las PASO, todo indicaría que tienen muchas posibilidades. ¿Cuáles son las variables que podrían producir cambios en el escrutinio del 14 de noviembre? Un crecimiento del volumen de sufragios, producto de una mayor asistencia de votantes que en estas Primarias 2021 orilló el 69%; y una merma de los votos en blanco y anulados que alcanzó el 11%, transformándose en un voto útil para los postulantes. 

Salvo Marcelo Chavazza de Igualdad Sunchales que obtuvo 1145 votos, el resto de los candidatos no superó el millar de los sufragios, una baja performance que los deja "a priori" bastante lejos de la competencia por las bancas. La incógnita es si podrán acrecentar ese caudal en estos dos meses que restan para la confrontación definitiva.

Te puede interesar

Autonomía amplia y recursos, el reclamo de Intendentes ante la Convención Reformadora

La comisión de Régimen Municipal escuchó a representantes de los entes metropolitanos y a Poletti, Javkin y representantes de los foros del PS, UCR y PJ. Asociativismo y regionalización, otros de los términos reclamados por los gobiernos locales.

Clara García recorrió las Expo Rurales de Reconquista y La Criolla

“El interior productivo de Santa Fe, a cualquier zona que vayamos, está enfocado en incorporar la última tecnología, mejorar la productividad, ser cada vez más competitivo", destacó la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Cerraron los frentes en Santa Fe y se arma la oferta para las elecciones nacionales

Los comicios a diputados nacionales se desarrollarán el 26 de octubre. El socialismo va dentro de Provincias Unidas, la alianza impulsada por Pullaro. El peronismo juega con la marca Fuerza Patria y los libertarios van con sello propio.

Nuevo revés para el Gobierno: Diputados dio media sanción al financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan

Con 158 votos a favor y 75 en contra, la oposición superó los dos tercios para aprobar más fondos para Universidades y el hospital pediátrico. Una mayoría amplísima que ya prepara el terreno para un nuevo veto presidencial. Cómo votaron los diputados de Santa Fe.

Convención del 25: Hay acuerdo para la reelección del gobernador y vice, pero no a partir de cuándo

Este martes 5 se reunió la comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, en la que se debatió acerca de la posibilidad de la reelección para los cargos de gobernador y vice. Hay consenso para dar ese paso, pero no desde cuándo podría regir.

La vicegobernadora Gisela Scaglia sería candidata a diputada nacional

Los partidos que integran Unidos definirán la alianza para octubre. La cita es para este miércoles en la sede del comité radical. Antes, la junta provincial del Partido Socialista se reunirá para resolver su postura para las elecciones de diputados nacionales.