Política Prensa Diputada Clara García 10 de agosto de 2025

Clara García recorrió las Expo Rurales de Reconquista y La Criolla

“El interior productivo de Santa Fe, a cualquier zona que vayamos, está enfocado en incorporar la última tecnología, mejorar la productividad, ser cada vez más competitivo", destacó la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados.

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, inició un nuevo ciclo de visitas a las exposiciones rurales que se realizan a esta altura del año de norte a sur de la provincia. Esta semana arrancó con las muestras de La Criolla y Reconquista, mientras que la próxima será el turno de Venado Tuerto y San Justo, en el marco de una agenda que se extenderá durante todo el mes de agosto y continuará en septiembre.

“Sabemos que el sector de la agro-bio-industria es clave para el crecimiento del país, por las divisas que aporta a la economía nacional, por el empleo y la demanda agregada que representa a partir de una enorme cantidad de rubros productivos. Pero lo que vemos y reconfirmamos año a año en las exposiciones rurales –remarcó García- es lo que significa para tantas comunidades santafesinas. Es trabajo, es arraigo, es un proyecto de vida y también de futuro”. 

En declaraciones periodísticas, la titular de la Cámara baja dijo estar “sorprendida por la presencia de jóvenes en la actividad agropecuaria en general” y, puntualmente, “en la renovación dirigencial que se está dando en las asociaciones que representan a los productores”. Citó el ejemplo de Berardo Vignatti, dirigente de la Sociedad Rural de San Justo que hoy preside la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), aunque también destacó el creciente protagonismo de las mujeres, “que hace rato se destacan en el ámbito de la producción, la empresa, la investigación y el desarrollo tecnológico vinculado al campo, pero hoy empiezan a estar al frente de estas entidades gremiales”. Un ejemplo es María Herminia Rabasedas, actual presidenta de la Sociedad Rural de San Justo. 

Clara Garcia en Expo Rurales 2

“Hoy el interior productivo de Santa Fe, a cualquier zona que vayamos, está enfocado en incorporar la última tecnología, mejorar la productividad, ser cada vez más competitivo. Creo que esto es lo que no termina de entender el gobierno nacional y por eso cuesta tanto que se brinden las condiciones adecuadas para que los santafesinos sigan produciendo, agregando valor, generando actividad”, razonó García. 

Al respecto, fue precisa: “Los dólares que la Argentina necesita son generados por la agro-bio-industria. Sin embargo, hoy las retenciones están frenando la inversión en fertilizantes para cuidar el suelo para las próximas generaciones, la incorporación de nueva maquinaria y tecnología, de insumos biológicos. Por eso desde Unidos reclamamos la eliminación de los derechos de exportación”.

La otra gran demanda apuntó a la obra pública: “La infraestructura que Santa Fe le reclama al gobierno nacional es imprescindible para aumentar la posibilidad de industrializar la producción y dar el salto a una nueva estructura productiva, que afiance la ruralidad y le permita desplegar todo su potencial”.

En contraposición, la legisladora puso de relieve las “más de 1.500 obras” que el gobierno provincial  tiene en marcha en todo el territorio. “Son rutas, accesos, acueductos, gasoductos, tendido eléctrico, es decir, todo aquello que el Estado debe aportar para que el desarrollo tenga lugar. También escuelas, centros de salud, edificios culturales y comunitarios que acompañan el establecimiento de las familias en las distintas regiones y también a tantos hombres y mujeres que día a día ofrecen su tiempo a mejorar su comunidad a través de ongs, clubes, fiestas locales. No hay manera de que un país crezca sin la infraestructura que lo haga posible”, aseveró para finalizar.

Te puede interesar

Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios

La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.

Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña

Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.

Diputados recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

Felipe Michlig quedará a cargo de la vicegobernación en Santa Fe

Una vez que la actual vicegobernadora Gisela Scaglia asuma en la banca de Diputados, un caso inédito en la historia política santafesina, el presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro.

Una por una, cómo votaron las localidades del Departamento Castellanos

El Departamento Castellanos se inclinó mayoritariamente por La Libertad Avanza en las legislativas del 26 de octubre, aunque en varias localidades Provincias Unidas o Fuerza Patria consiguieron el primer lugar.

La Libertad Avanza ganó las elecciones legislativas 2025: ¿Cómo queda conformado el nuevo Congreso?

Con su victoria en los comicios de medio término, el oficialismo se asegurará, a partir del 10 de diciembre de 2025, el tercio de los votos necesarios para sostener los vetos presidenciales en el Congreso. El kirchnerismo mantuvo las bancas que arriesgaba en Diputados y perdió 6 representantes en el Senado.