Es ley la asistencia a los sectores de turismo, hotelería y gastronómicos
El diputado provincial Pablo Pinotti acompañó este jueves la votación que dio sanción definitiva al proyecto de ley que propone una serie de medidas económicas y financieras concretas para los sectores turístico, hotelero y gastronómico que han sido afectados directamente por la pandemia de COVID 19, en el marco de la emergencia para el sector.
La iniciativa, cuyo autor es el jefe del interbloque del Frente Progresista, Pablo Farías, fue tratado en una nueva sesión virtual de la cámara donde se cerró un debate que duró varios meses. El 2 de julio había recibido media sanción en Diputados y hoy fue aprobado en el Senado. Pero, al hacerlo con modificaciones, volvió a la cámara de origen que le dio sanción definitiva.
"Fueron varios meses de debate en la Legislatura, de charlas, encuentros virtuales con los representantes de estos sectores que se vieron afectados desde el comienzo de las medidas de aislamiento preventivo en el mes de marzo. El Estado a la par de las medidas sanitarias que debe tomar, tiene que brindar respuestas concretas a las actividades afectadas".
La ley prevé diversos beneficios para el sector tales como exenciones impositivas, prórroga de vencimiento de impuestos provinciales, reducción en la tarifa de la energía eléctrica, ayudas económicas y financieras, y facilidades para acceder a créditos blandos con plazos de gracia, entre otros puntos. Además de la creación de un Fondo de asistencia financiera de $800 millones
Te puede interesar
Lionella Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del Juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles” afirmó la diputada provincial socialista. El magistrado afronta denuncias por pedidos de dinero a cambio de decisiones judiciales y denuncias por acoso y persecución laboral contra empleados de su juzgado.
La electa diputada nacional Gisela Scaglia ¿podría transformarse en una candidata testimonial?
La actual vicegobernadora deslizó que podría no ocupar su banca en el Congreso Nacional pero en su entorno aseguraron que sí lo hará. El costo de no asumir y el debate en Provincias Unidas.
Ranking de Gobernadores: Pullaro fue el que más cayó y ya no está en el Top 10
Recordemos que el Gobernador santafesino lideraba el ranking publicado en abril de este año que realiza la consultora CB. Este miércoles se difundió un nuevo índice, luego de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, donde se advierte que Pullaro cayó doce posiciones.
Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios
La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.
Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña
Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.
Diputados recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

