Política Diputado Joaquín Blanco 12 de abril de 2024

Santa Fe tiene ley por los derechos de las personas mayores

La Ley N° 14.231 establece la creación del Defensor de las Personas Mayores, un Registro Único de Cuidadores, como también de Instituciones Públicas y Privadas.

Santa Fe cuenta con la Ley N° 14.231 que establece nuevos derechos para las personas mayores. La ley plantea la creación del Defensor de las Personas Mayores, un Registro Único de Cuidadores, como también de Instituciones Públicas y Privadas, pero también una fuerte participación de este sector de la población en la toma de decisiones y la creación de nuevas políticas públicas. “Es una ley de avanzada en términos de ampliación de derechos. Nos permite tener un horizonte para lograr un trabajo articulado entre el gobierno provincial, los gobiernos locales, los centros de jubilados y diferentes instituciones para poner a los adultos mayores como protagonistas de lo que se viene”, expresó el diputado autor de la iniciativa, Joaquín Blanco.

La ley fue presentada en el marco del “Encuentro por los derechos de las personas mayores”, del que participaron Luis Mario Fernández, de la Defensoría Municipal de las Personas Mayores (dependiente del Concejo de Rosario); Daniela Valentini, de Federación Regional de Asociaciones de Personas Adultas Mayores (FRAPAM); Victoria Zangara, directora de Adultas y Adultos Mayores de la Municipalidad de Rosario, Gabriel Savino, de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe; Ariadna Ciammarrello, coordinadora del Área Financiera de la Oficina Municipal del Consumidor.

Ley por los derechos de las personas mayores 2

“Nos toca imaginar y construir una sociedad inclusiva, a través de un Estado comprometido con el cuidado de los grupos más vulnerables y desprotegidos, ofreciendo herramientas para su desarrollo, autonomía y dignidad”, agregó el legislador socialista. “La población santafesina está más envejecida que hace 15 años: aquí viven más de 642.000 personas mayores a 60 años, lo que representa el 17,7% del total. Además, hay mayor expectativa de vida, por lo que se trata de un sector de la población que llega a esa edad y sigue muy activo. Con esta ley estamos acompañando a un gran sector de la población que debe ser protagonista. Es tiempo de pensar y planificar políticas públicas concretas junto a municipios y comunas, acompañar a los centros de jubilados y a todo lo que tiene que ver con el entramado social que contiene a estos ciudadanos”, especificó. “Es una ley que brinda certezas y garantías, un nuevo paradigma que ordena la vinculación, no solamente de un gobierno, sino de toda una sociedad”, ahondó.

“La ley prioriza un nuevo paradigma para los cuidados, de ir hacia un nuevo modelo que establezca mejores herramientas, con un sistema de seguimiento y de Registro Provincial, que sea coordinado y que, fundamentalmente, sea humano”, expresó Blanco. “Además, con esta ley se establece la figura del Defensor de las Personas Mayores, que se suma al sistema de defensorías. Esto ayudará a visibilizar y proteger al sector que, lamentablemente, sufre violencia, estafas y, muchas veces, abandono por parte, por ejemplo, de los prestadores de salud. Pero queremos que sea una figura que también haga respetar la ley y que acompañe a las personas mayores y sus familias”, agregó el diputado.

“Hace mucho tiempo que no se da esta articulación entre lo que es la provincia, la municipalidad y la universidad nacional de rosario, que estamos trabajando en todo lo que tienen que ver los derechos de nuestras personas mayores en todos los ámbitos y en cada uno de los espacios de la ciudad y de la provincia”, dijo la directora de Adultos y Adultas Mayores de la Municipalidad de Rosario, Victoria Zangara. “Hay mucho trabajo para hacer para que esta ley llegue a todos lados en la provincia. Es muy importante fortalecer a las personas mayores en este momento”, agregó Gabriel Savino, Defensor del Pueblo provincial.

“En Rosario tenemos una gran experiencia de trabajo en torno a las personas mayores con la creación de la nueva Defensoría dependiente del Concejo, con las áreas y direcciones específicas de la Municipalidad, con el trabajo que realizan desde la UNR y la UCA en la formación integral de los adultos. Queremos que este modelo se replique en todas las localidades de la provincia”, aseveró.

“En un momento bisagra para nuestro país, donde la licuadora y la motosierra están haciendo mucho daño a los jubilados y pensionados, y en el que se quiere avanzar sobre derechos conquistados, es un gran avance para Santa Fe ser la primera provincia del país en contar con una ley de estas características”, finalizó Blanco.

Te puede interesar

Autonomía amplia y recursos, el reclamo de Intendentes ante la Convención Reformadora

La comisión de Régimen Municipal escuchó a representantes de los entes metropolitanos y a Poletti, Javkin y representantes de los foros del PS, UCR y PJ. Asociativismo y regionalización, otros de los términos reclamados por los gobiernos locales.

Clara García recorrió las Expo Rurales de Reconquista y La Criolla

“El interior productivo de Santa Fe, a cualquier zona que vayamos, está enfocado en incorporar la última tecnología, mejorar la productividad, ser cada vez más competitivo", destacó la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Cerraron los frentes en Santa Fe y se arma la oferta para las elecciones nacionales

Los comicios a diputados nacionales se desarrollarán el 26 de octubre. El socialismo va dentro de Provincias Unidas, la alianza impulsada por Pullaro. El peronismo juega con la marca Fuerza Patria y los libertarios van con sello propio.

Nuevo revés para el Gobierno: Diputados dio media sanción al financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan

Con 158 votos a favor y 75 en contra, la oposición superó los dos tercios para aprobar más fondos para Universidades y el hospital pediátrico. Una mayoría amplísima que ya prepara el terreno para un nuevo veto presidencial. Cómo votaron los diputados de Santa Fe.

Convención del 25: Hay acuerdo para la reelección del gobernador y vice, pero no a partir de cuándo

Este martes 5 se reunió la comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, en la que se debatió acerca de la posibilidad de la reelección para los cargos de gobernador y vice. Hay consenso para dar ese paso, pero no desde cuándo podría regir.

La vicegobernadora Gisela Scaglia sería candidata a diputada nacional

Los partidos que integran Unidos definirán la alianza para octubre. La cita es para este miércoles en la sede del comité radical. Antes, la junta provincial del Partido Socialista se reunirá para resolver su postura para las elecciones de diputados nacionales.