DNU: Diputados socialistas presentan proyecto para modificar el mecanismo previsto para su tratamiento
Los diputados nacionales Esteban Paulón y Mónica Fein impulsan un nuevo marco regulatorio para que los Decretos de Necesidad y Urgencia tengan un tratamiento ajustado a lo dispuesto por la Constitución Nacional y en base a un mecanismo más ágil y restrictivo.
La iniciativa contempla restricciones y mecanismos para acelerar el proceso de ratificación o derogación de los DNU dictados por el Ejecutivo. “Hoy en Argentina es más fácil legislar por DNU que por medio del Congreso. En el primer caso se necesita la aprobación u omisión de una sola de las cámaras. En el segundo, hay que lograr la votación afirmativa de Diputados y el Senado. Esta reglamentación promovida por el kirchnerismo desde 2006 debe modificarse con urgencia”, explica Paulón.
Los legisladores nacionales del Partido Socialista plantean tres escenarios modificatorios.
- En el caso de que un DNU no sea remitido en el plazo de 10 días de su dictado - plazo establecido en la Constitución Nacional- la norma queda declarada nula, derogándose cualquier efecto jurídico que pudiera haber generado.
- Si el DNU llega al Congreso a los 10 días de su promulgación, la Comisión Bicameral emite su dictamen en los siguientes 10 días pero si éste no fuera tratado durante los próximos 30 días, el DNU queda derogado. En este supuesto se mantienen vigentes los efectos jurídicos que pudiera haber generado hasta esa fecha.
- Para el caso en que el DNU obtuviera dictamen en los plazos establecidos, dicho dictamen obtiene preferencia automática, por lo que el Congreso tendrá la obligación de tratarlo como primer punto del temario en la primera sesión posterior, sea ésta ordinaria o especial .
Cabe destacar que, históricamente, el PS no ha acompañado la aprobación o dictado de Decretos de Necesidad y Urgencia, votando en contra de incorporarlos a la Constitución Nacional, en ocasión de la Convención Constituyente de 1994. “Con este tipo de normas el Poder Ejecutivo asume potestades legislativas que no le son propias. Claro está que, a su vez, estamos frente a un gobierno nacional que en sus primeros pasos ha dado señales de tener un enfoque hiper presidencialista y con espíritu anti-republicano”, concluyó la diputada Mónica Fein.
Te puede interesar
Autonomía amplia y recursos, el reclamo de Intendentes ante la Convención Reformadora
La comisión de Régimen Municipal escuchó a representantes de los entes metropolitanos y a Poletti, Javkin y representantes de los foros del PS, UCR y PJ. Asociativismo y regionalización, otros de los términos reclamados por los gobiernos locales.
Clara García recorrió las Expo Rurales de Reconquista y La Criolla
“El interior productivo de Santa Fe, a cualquier zona que vayamos, está enfocado en incorporar la última tecnología, mejorar la productividad, ser cada vez más competitivo", destacó la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Cerraron los frentes en Santa Fe y se arma la oferta para las elecciones nacionales
Los comicios a diputados nacionales se desarrollarán el 26 de octubre. El socialismo va dentro de Provincias Unidas, la alianza impulsada por Pullaro. El peronismo juega con la marca Fuerza Patria y los libertarios van con sello propio.
Nuevo revés para el Gobierno: Diputados dio media sanción al financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan
Con 158 votos a favor y 75 en contra, la oposición superó los dos tercios para aprobar más fondos para Universidades y el hospital pediátrico. Una mayoría amplísima que ya prepara el terreno para un nuevo veto presidencial. Cómo votaron los diputados de Santa Fe.
Convención del 25: Hay acuerdo para la reelección del gobernador y vice, pero no a partir de cuándo
Este martes 5 se reunió la comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, en la que se debatió acerca de la posibilidad de la reelección para los cargos de gobernador y vice. Hay consenso para dar ese paso, pero no desde cuándo podría regir.
La vicegobernadora Gisela Scaglia sería candidata a diputada nacional
Los partidos que integran Unidos definirán la alianza para octubre. La cita es para este miércoles en la sede del comité radical. Antes, la junta provincial del Partido Socialista se reunirá para resolver su postura para las elecciones de diputados nacionales.