País Diario Castellanos de Rafaela 29 de julio de 2020

Incluyen a la RN34 en un «corredor verde» para abastecer camiones a GNC

El Ente Nacional Regulador de Gas dio a conocer los detalles del proyecto destinado a suministrar gas vehicular a grandes rodados. La iniciativa contempla una distancia máxima de 350 kilómetros entre Estaciones de Carga. Rafaela ya dispone del servicio, pero podría incrementar el negocio si se produce la reconversión de camiones para funcionar con ese combustible.

Dispuestos a desarrollar finalmente el proyecto de dotar a camiones y al transporte público de Gas Natural Comprimido para sustituir la importación de combustibles líquidos en épocas de gran demanda, el Ente Nacional Regulador de Gas trabaja fuertemente en la implementación de Estaciones de Carga, dispuestas de tal manera que permitan el abastecimiento sin inconvenientes, según publicó el portal especializado Surtidores.com.ar .

Las autoridades del organismo brindaron detalles de la iniciativa durante un encuentro con expendedores en el marco de la Comisión de Usuarios Estaciones de Servicio de GNC. Se trata de un corredor «verde» que se desplegará desde Río Gallegos hasta La Quiaca, con surtidores ubicados a no más de 350 kilómetros de distancia entre sí.

En ese contexto, el ENAR GAS se encuentra realizando el relevamiento de los puestos de suministro en colaboración con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). «Estamos enfocados actualmente en las rutas 9, 34, 14 y la que conecta Bahía Blanca con Neuquén», manifestaron los funcionarios. «De a poco iremos barriendo todo el territorio nacional», agregaron, en declaraciones publicadas por el mencionado portal.

Asimismo, el equipo técnico de la dependencia que conduce Federico Bernal, puso manos a la obra para adecuar la norma NAG 418, relativa a la reglamentación para Estaciones de Carga de GNC.
En ese sentido, revelaron que se está ejecutando una prueba piloto en una expendedora de la localidad de Tres Arroyos, en lo concerniente a radios de giro en la playa de maniobras. Pero también en lo que respecta a surtidores de alto caudal, aunque todavía resta definir la presión de despacho, que podría fijarse en 250 Bar para este tipo de unidades.

Rafaela ya cuenta con una estación de GNC de Axion en el cruce de la RN 34 y la avenida Luis Fanti, aunque funciona sólo para automóviles. Lo mismo sucede con la Getrep de RN 34 y Lehmann, aunque el desafío será ver cómo se pueden vincular estas estaciones con la futura Variante Rafaela, para el caso de que se quiera consolidar este «corredor verde» que se proyecta.

Impulso a la reconversión
Ya el gobierno anterior, mediante la Resolución 42/2019, había aprobado la norma argentina de Gas (NAG) 451 que permite la importación de camiones y colectivos que, en vez de gasoil, utilicen Gas Natural Comprimido o Gas Natural Licuado (GNL) como combustible.

Sin embargo, días atrás IVECO Argentina, marca perteneciente al grupo CNH Industrial, fue más allá y se convirtió en la primera empresa del país en contar con el certificado de homologación para fabricar camiones a GNC. IVECO tiene representantes en la región y un taller para el servicio técnico de las unidades que vende.

La nueva configuración ofrecerá un rendimiento equivalente a los camiones propulsados a diésel, menores emisiones sonoras, y además contarán con una reducción de costo de hasta dos tercios en relación a los combustibles fósiles. El vehículo dispone de seis tanques de GNC, cada uno con una capacidad de 80 litros, permitiéndole una autonomía aproximada de 300 kilómetros.

Expectativa de los proveedores
En una entrevista que también publicó el portal Surtidores.com.ar, el Licenciado Carlos Grisolía, presidente de la Cámara Argentina del GNC (CAGNC) -entidad que nuclea a empresas que integran toda la cadena de valor de industrias y servicios dedicados al gas natural- se refirió a las expectativas abiertas para el año próximo, cuando se espera que los vehículos de gran porte comiencen a utilizar GNC y el rol que tendrán las bocas de expendio en este cambio.

Grisolía sostuvo que la expectativa fundamental «es que se ponga en marcha la utilización del GNC en el transporte público y en el pesado. Eso no solamente permitiría vislumbrar la prosperidad de un mercado, sino que además, revelaría que por fin empezamos a transitar por un camino de sensatez. Este es un país que hace 35 años armó una red de 200 estaciones de GNC, convirtió un parque automotor de 1.700.000 unidades, exhibe una industria que exportó a más de 60 países, generó en su momento una normativa que fue modelo para muchos otros países, desarrolló tecnología que es apreciada y utilizada en países del primer mundo y tiene una de las reservas de gas natural más grandes del mundo».

Según Grisolía, «en cuanto al uso del gas natural como combustible deberíamos ir empleando ya el término GNV (Gas Natural Vehicular) que incluye a ambos: al GNC (Gas Natural Comprimido) y al GNL (Gas Natural Licuado). Con el GNV, no sólo ahorraríamos divisas gastadas en combustibles, podríamos de una vez acabar con la pesada carga de los subsidios al transporte público sin perjudicar a las empresas de ese sector».

Te puede interesar

El Gobierno disuelve el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador

La normativa introduce cambios a las leyes 15.336 y 24.065, con el objetivo de “fortalecer la competencia, liberalizar la contratación entre privados, asegurar inversiones y garantizar la libre elección de proveedor por parte de los usuarios”.

En plena crisis de abastecimiento, el Gobierno se corre del control sobre el precio del gas envasado

El Ejecutivo sacó un decreto que cambia el marco legal del gas licuado de petróleo (GLP), flexibilizando controles para productores, distribuidores y consumidores residenciales de bajos ingresos sin acceso a gas natural

Una jueza de Estados Unidos le ordena a la Argentina entregar el 51% de YPF a los fondos demandantes

Es para pagar una indemnización de 16 mil millones de dólares por la estatización de la empresa. El demandante es el fondo Burford Capital, que le compró el derecho a litigar a una compañía argentina que quebró tras la expropiación de YPF.

Asignaciones familiares: Nuevos montos y topes oficiales desde julio 2025

La Asignación Universal por Hijo (AUH), que perciben los desempleados o trabajadores informales, será de $ 111.141 en julio ($ 88.913 de bolsillo luego del descuento del 20% que se cobra a fin de año).

La Justicia suspendió la eliminación del Día del Trabajador Estatal y ATE celebró la medida

El decreto que había impulsado el Ejecutivo quedó suspendido provisionalmente y los estatales pudieron gozar de la jornada no laborable este 27 de junio. Desde la gestión libertaria anticiparon que apelarán la cautelar.

Javier Milei eliminó el día no laborable del "Trabajador del Estado"

El presidente dela Nación argumenta la medida en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”. Este jueves se oficializó la derogación mediante el Decreto 430/2025 publicado en el Boletín Oficial.