Asignaciones familiares: Nuevos montos y topes oficiales desde julio 2025
La Asignación Universal por Hijo (AUH), que perciben los desempleados o trabajadores informales, será de $ 111.141 en julio ($ 88.913 de bolsillo luego del descuento del 20% que se cobra a fin de año).
Las asignaciones familiares y universales aumentarán un 1,5% en julio de 2025, en línea con la inflación de mayo. Lo mismo ocurrirá con las jubilaciones, según lo dispone la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
De esta forma, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a $ 111.141 en julio ($ 88.913 de bolsillo luego del descuento del 20% que se cobra a fin de año con la certificación del cursado de estudios), mientras que la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad será de $ 361.894.
Para consultar la fecha y lugar de cobro, el beneficiario debe ingresar en mi ANSES con su CUIL y Clave de la Seguridad Social.
¿Quiénes reciben estos beneficios?
La Asignación Universal por Hijo es una suma mensual que abona ANSES por cada hijo menor de 18 años cuando sus progenitores están desocupados, tienen empleos informales o son trabajadores del servicio doméstico. No hay límite de edad para cobrarlo si el hijo tiene discapacidad.
Como se explica en esta nota, la ANSES anunció en enero de 2024 un incremento del 100% nominal (sin considerar el impacto de la inflación) en los montos de la AUH. De este modo, el valor de la prestación pasó de $ 20.661 (último aumento otorgado por la gestión del Frente de Todos) a $ 41.322 por hijo.
En marzo, con la aplicación de la fórmula de movilidad, pasó a $ 52.553. A partir de abril, con la entrada en vigencia de la nueva fórmula implementada por la gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza) a través de un decreto de necesidad y urgencia, las prestaciones comenzaron a actualizarse por inflación. Ahora, con el último aumento, el beneficio llegará a $ 111.141 en julio.
En términos reales (es decir, descontando el efecto de la inflación), el monto de la AUH se incrementó un 5% interanual, mientras que si se suma el complemento de la Tarjeta Alimentar (cuyo monto se encuentra fijo desde junio de 2024 -a $ 52.250 para un hijo-), se registra una caída del 7,8%.
En este escenario, el monto de la AUH se ubica un 103% real por encima de noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión del Frente de Todos).
Además de las asignaciones por hijo, el aumento alcanza a otras prestaciones universales como: Embarazo para Protección Social ($ 111.141), Ayuda Escolar Anual ($ 42.039), Nacimiento ($ 64.778), Adopción ($ 387.321) y Cuidado de la Salud (desde $ 111.141).
Te puede interesar
Debuta la Boleta Única en las elecciones nacionales: Las diferencias con la de Santa Fe
En la Boleta Única nacional, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.
Aseguran que está cada vez más cerca un retroceso catastrófico del glaciar Perito Moreno
Un estudio de investigadores argentinos y alemanes que publica Communications Earth & Enviroment observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar, desde el 2020, retrocedió 800 metros en un período de solo cuatro años.
Milei volvió a cargar contra el Congreso y anunció que enviará un proyecto para “penalizar” a quienes alteren el equilibrio fiscal
El Presidente habló por cadena nacional. Estuvo rodeado por el equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo. Dijo que firmará una instrucción para prohibir que el Tesoro “financie el gasto primario con emisión monetaria”.
Javier Milei vetó las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad: Qué puede hacer el Congreso
Para revertir los vetos, se necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras. El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado.
ANSES confirmó el bono de $70.000 en agosto y el haber mínimo para jubilados solo aumentará $5.000
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante agosto serán de $384.305, ya que el haber inicial para el octavo mes del año fue fijado en $314.305,37, a partir del aumento del 1,6%, determinado en línea con la inflación de junio.
Acuerdo para viajar sin visa a Estados Unidos: 5 preguntas y respuestas sobre el Programa Visa Waiver
El proceso de aprobación podría demorar al menos un año, según funcionarios. Las expectativas están puestas en el Mundial 2026, que transcurrirá en Estados Unidos. Actualmente, son 42 países los que forman parte del programa. Hasta el momento, Chile es el único de la región.