La Justicia suspendió la eliminación del Día del Trabajador Estatal y ATE celebró la medida
El decreto que había impulsado el Ejecutivo quedó suspendido provisionalmente y los estatales pudieron gozar de la jornada no laborable este 27 de junio. Desde la gestión libertaria anticiparon que apelarán la cautelar.
El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 suspendió hoy la eliminación del Día del Trabajador Estatal que había dispuesto el Gobierno a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 430/2025 y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) celebró la medida.
La Justicia suspendió provisionalmente los efectos del DNU “hasta tanto se dicte sentencia definitiva”, al dejar sin efecto la eliminación que había decretado el Gobierno.
En la sentencia, la jueza Moira Fullana declaró la “competencia de la Justicia Nacional del Trabajo para entender en la presente causa” y admitió la “viabilidad formal de la acción de amparo interpuesta e imprimir a la presente causa el trámite contemplado en la ley 16.986, dado que la acción se dirige contra el Poder Ejecutivo Nacional”.
También dispuso “hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del artículo 2° del D.N.U. 430/25 en relación con ATE y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva”.
“¡Ganamos el amparo! Años de historia no se borran de un día para otro. Quisieron eliminar el Día del Estatal con un decreto. Quisieron borrar nuestra historia de un plumazo. No pudieron. Fin”, señaló ATE en redes sociales.
Más temprano, Rodolfo Aguiar, secretario general, había considerado que era “inconstitucional” eliminar la jornada no laborable, ya que “está instituido como tantos días de otras ramas”.
“Están siguiendo los mismos pasos que la Dictadura Militar, que en su momento derogaron los días de cada uno de los gremios”, advirtió el dirigente gremial.
El Gobierno Nacional había oficializado la eliminación de la jornada no laborable del Día del Trabajador Estatal, que rige cada 27 de junio para los empleados de la Administración Pública Nacional.
Lo hizo a través del decreto 430/2025, publicado en el Boletín Oficial, en el que señaló que “no es adecuado que la administración pública nacional no preste tareas durante el día señalado, mientras el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad”.
El gobierno nacional apelará
El vocero presidencial, Manuel Adorni, quien lo anunció a través de sus redes sociales. "La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios", escribió en un tuit, luego de que el Juzgado Nacional N° 3 de primera instancia del Trabajo diera lugar a la cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Te puede interesar
Debuta la Boleta Única en las elecciones nacionales: Las diferencias con la de Santa Fe
En la Boleta Única nacional, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.
Aseguran que está cada vez más cerca un retroceso catastrófico del glaciar Perito Moreno
Un estudio de investigadores argentinos y alemanes que publica Communications Earth & Enviroment observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar, desde el 2020, retrocedió 800 metros en un período de solo cuatro años.
Milei volvió a cargar contra el Congreso y anunció que enviará un proyecto para “penalizar” a quienes alteren el equilibrio fiscal
El Presidente habló por cadena nacional. Estuvo rodeado por el equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo. Dijo que firmará una instrucción para prohibir que el Tesoro “financie el gasto primario con emisión monetaria”.
Javier Milei vetó las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad: Qué puede hacer el Congreso
Para revertir los vetos, se necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras. El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado.
ANSES confirmó el bono de $70.000 en agosto y el haber mínimo para jubilados solo aumentará $5.000
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante agosto serán de $384.305, ya que el haber inicial para el octavo mes del año fue fijado en $314.305,37, a partir del aumento del 1,6%, determinado en línea con la inflación de junio.
Acuerdo para viajar sin visa a Estados Unidos: 5 preguntas y respuestas sobre el Programa Visa Waiver
El proceso de aprobación podría demorar al menos un año, según funcionarios. Las expectativas están puestas en el Mundial 2026, que transcurrirá en Estados Unidos. Actualmente, son 42 países los que forman parte del programa. Hasta el momento, Chile es el único de la región.