Nación agilizó el trámite para legalizar los títulos educativos
Desde el Ministerio de Modernización de la Nación informaron que ya no será necesario enviar (o viajar) a Buenos Aires para legalizar los títulos secundarios, terciarios y universitarios. Solamente se requerirá la firma de la autoridad educativa provincial donde se presente el documento.
Antes, estos títulos necesitaban una legalización del Ministerio del Interior de la Nación para ser autenticados ante el requerimiento de universidades, colegios profesionales o instituciones del exterior. Por ello, estudiantes y graduados tenían que legalizar sus títulos de manera presencial o mediante un envío por correo, exclusivamente en las sedes de Buenos Aires y La Plata.
Pero con esta nueva medida se agiliza el proceso. A partir de ahora “se elimina la necesidad de legalizar el título universitario en el Ministerio del Interior para todos los títulos a partir de 2012”, y “se elimina la necesidad de legalizar el título secundario o terciario en el Ministerio del Interior para todos los títulos a partir de 2010”, expresa la resolución.
No obstante desde el Estado nacional recuerdan que los títulos de nivel secundario y terciario emitidos antes del 1° de enero del 2010 (o 1° de enero de 2012 para los universitarios), sigue siendo necesaria la legalización en el Ministerio del Interior, para lo cual los interesados deberán enviar el documento por correo postal o solicitar un turno online y presentarse en alguna de las dos sedes mencionadas.
Por otro lado, el Ministerio de Modernización anunció que va a colaborar con el Ministerio de Educación y Deportes para que, próximamente, no sea necesario realizar ninguna legalización en ningún título y se pueda verificar su autenticidad en una plataforma en línea como.
Te puede interesar
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
Santa Fe, entre las provincias con menos egresados docentes en la última década
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
La provincia de Santa Fe descarta suspender las clases por la ola de frío
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Dos de cada diez estudiantes secundarios santafesinos tienen materias previas de la época de la pandemia
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
Gabriela Werlen será la nueva delegada seccional de AMSAFE Castellanos
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
El síndrome del “profesor quemado”, una problemática que avanza entre los educadores de todo el mundo
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.