El Tribunal dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner desde hoy y aceptó el domicilio de San José

La expresidenta de la Nación no deberá presentarse mañana en Comodoro Py pero deberá usar tobillera electrónica. También se le impusieron a la exmandataria reglas de conducta.

País17 de junio de 2025 El Eco de Sunchales
Cristina Kirchner 4

El Tribunal Oral 5 dispuso la prisión domiciliaria para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner desde hoy y aceptó el domicilio de San José 1111 para el cumplimiento de la pena por la causa Vialidad, con lo cual la exmandataria no deberá presentarse mañana en Comodoro Py.

Según la resolución, se ordenó la “colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico respecto de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner en el domicilio indicado” y se dejó sin efecto la citación para mañana que“ fuera cursada a la condenada el pasado 10 de junio”.

También se le impusieron a la exmandataria reglas de conducta como “permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente” y que “por fuera de estos supuestos, deberá requerir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción”.

También “deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.

Además, “en el plazo de 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial, debiendo requerirse y motivarse el eventual acceso de toda otra persona no incluida en ese listado”.

La resolución está firmada por los jueces de cámara Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu; el secretario Tomás Santiago Cisneros y el juez federal Andrés Fabián Basso.

La expresidenta fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.

Prisión domiciliaria

El Tribunal Oral Federal 2 resolvió este martes que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner podrá cumplir su condena de seis años de prisión bajo la modalidad de prisión domiciliaria. La decisión, firmada por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, se sustenta en motivos de seguridad personal y en el hecho de que la exmandataria tiene más de 70 años, lo que habilita el beneficio según la legislación vigente.

“El Estado no puede exigir el cumplimiento carcelario de una pena si ello conlleva la exposición del interno a potenciales situaciones de violencia intrapenitenciaria”, argumentó el tribunal en la resolución, a la que accedió Noticias Argentinas.

Fundamentos del fallo

Edad y salud: Cristina Kirchner tiene 72 años y un estado de salud general considerado “bueno”. Fue sometida a una tiroidectomía en 2011 y actualmente toma medicación.
Atentado sufrido: El tribunal consideró relevante el intento de magnicidio que sufrió en septiembre de 2022, y planteó que su integridad no puede garantizarse en una cárcel sin incurrir en aislamiento, lo que sería inconstitucional.
Custodia y contexto: Se evaluó que su custodia por parte de la Policía Federal no puede adaptarse a los protocolos penitenciarios sin violar sus derechos.

Las condiciones impuestas

Cristina Kirchner 5

La prisión domiciliaria será cumplida en su domicilio en la calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. Además, el tribunal impuso las siguientes reglas de conducta:

  • Permanecer en su domicilio, salvo fuerza mayor o autorización judicial.
  • Abstenerse de perturbar la convivencia del vecindario.
  • Presentar en 48 horas un listado de personas autorizadas a ingresar, incluyendo familiares, médicos y abogados.

Además, se ordenó la colocación de una tobillera electrónica para supervisar sus movimientos, rechazando el pedido de la defensa de omitir este dispositivo.

Supervisión trimestral

El seguimiento de la ejecución de la pena estará a cargo de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, que deberá elevar informes trimestrales al tribunal. A partir de esta decisión, se deja sin efecto la citación para que se presente en Comodoro Py, prevista tras la firmeza de la condena.

Según supo Noticias Argentinas, la resolución deja constancia de que la ex presidenta propuso a su hijo Máximo Kirchner como fiador y que el domicilio fue considerado “apto” por el informe socioambiental solicitado por el tribunal.

Te puede interesar
Inta rafaela

El Gobierno Nacional reestructura siete organismos que considera “ineficientes”

El Eco de Sunchales
País08 de julio de 2025

Se trata del INTI, el INTA, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).

Lo más visto