
Con el dato de julio la inflación hilvanó 3 meses consecutivos por debajo del 2% (en mayo fue del 1,5% y en junio registró el 1,6%). Este fenómeno no se observaba desde fines de 2017.
La expresidenta de la Nación no deberá presentarse mañana en Comodoro Py pero deberá usar tobillera electrónica. También se le impusieron a la exmandataria reglas de conducta.
País17 de junio de 2025 El Eco de SunchalesEl Tribunal Oral 5 dispuso la prisión domiciliaria para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner desde hoy y aceptó el domicilio de San José 1111 para el cumplimiento de la pena por la causa Vialidad, con lo cual la exmandataria no deberá presentarse mañana en Comodoro Py.
Según la resolución, se ordenó la “colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico respecto de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner en el domicilio indicado” y se dejó sin efecto la citación para mañana que“ fuera cursada a la condenada el pasado 10 de junio”.
También se le impusieron a la exmandataria reglas de conducta como “permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente” y que “por fuera de estos supuestos, deberá requerir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción”.
También “deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.
Además, “en el plazo de 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial, debiendo requerirse y motivarse el eventual acceso de toda otra persona no incluida en ese listado”.
La resolución está firmada por los jueces de cámara Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu; el secretario Tomás Santiago Cisneros y el juez federal Andrés Fabián Basso.
La expresidenta fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.
El Tribunal Oral Federal 2 resolvió este martes que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner podrá cumplir su condena de seis años de prisión bajo la modalidad de prisión domiciliaria. La decisión, firmada por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, se sustenta en motivos de seguridad personal y en el hecho de que la exmandataria tiene más de 70 años, lo que habilita el beneficio según la legislación vigente.
“El Estado no puede exigir el cumplimiento carcelario de una pena si ello conlleva la exposición del interno a potenciales situaciones de violencia intrapenitenciaria”, argumentó el tribunal en la resolución, a la que accedió Noticias Argentinas.
Edad y salud: Cristina Kirchner tiene 72 años y un estado de salud general considerado “bueno”. Fue sometida a una tiroidectomía en 2011 y actualmente toma medicación.
Atentado sufrido: El tribunal consideró relevante el intento de magnicidio que sufrió en septiembre de 2022, y planteó que su integridad no puede garantizarse en una cárcel sin incurrir en aislamiento, lo que sería inconstitucional.
Custodia y contexto: Se evaluó que su custodia por parte de la Policía Federal no puede adaptarse a los protocolos penitenciarios sin violar sus derechos.
La prisión domiciliaria será cumplida en su domicilio en la calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. Además, el tribunal impuso las siguientes reglas de conducta:
Además, se ordenó la colocación de una tobillera electrónica para supervisar sus movimientos, rechazando el pedido de la defensa de omitir este dispositivo.
El seguimiento de la ejecución de la pena estará a cargo de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, que deberá elevar informes trimestrales al tribunal. A partir de esta decisión, se deja sin efecto la citación para que se presente en Comodoro Py, prevista tras la firmeza de la condena.
Según supo Noticias Argentinas, la resolución deja constancia de que la ex presidenta propuso a su hijo Máximo Kirchner como fiador y que el domicilio fue considerado “apto” por el informe socioambiental solicitado por el tribunal.
Con el dato de julio la inflación hilvanó 3 meses consecutivos por debajo del 2% (en mayo fue del 1,5% y en junio registró el 1,6%). Este fenómeno no se observaba desde fines de 2017.
En la Boleta Única nacional, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.
Un estudio de investigadores argentinos y alemanes que publica Communications Earth & Enviroment observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar, desde el 2020, retrocedió 800 metros en un período de solo cuatro años.
El Presidente habló por cadena nacional. Estuvo rodeado por el equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo. Dijo que firmará una instrucción para prohibir que el Tesoro “financie el gasto primario con emisión monetaria”.
Para revertir los vetos, se necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras. El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado.
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante agosto serán de $384.305, ya que el haber inicial para el octavo mes del año fue fijado en $314.305,37, a partir del aumento del 1,6%, determinado en línea con la inflación de junio.
Entre la noche del pasado sábado y la madrugada del domingo, en un inmueble sito en calle Blanca Lila Mamy de Marquínez, delincuentes sustrajeron dinero en efectivo y alhajas.
Una escuela de Villa Cañás implementará a Zoe, una “docente” hecha con inteligencia artificial, para enseñar una materia extracurricular durante 8 clases. Expertos coinciden en que la IA no puede reemplazar a docentes humanos por su falta de empatía, ética y conexión afectiva, pero sí complementar su trabajo.
Una mujer denunció que la indujeron a realizar transferencias para pagar deudas y evitar el acceso a su cuenta. La damnificada transfirió sumas que totalizaron más de 3.000.000 de pesos.
En total, 17 espacios políticos concretaron el trámite para participar de las elecciones de diputados nacionales en octubre. El 17 de agosto cierran las listas.
Fue a través del Bootcamp de Software Testing, una iniciativa que busca promover la inclusión socio laboral de personas con discapacidad en el sector tecnológico. Se otorgaron 32 becas, y se alcanzó el 90% de aprobación.