
¡Ya está vigente la promoción “Ganá tu compra”! Si todavía no tenés la app “La Anónima”, descargala, así podés ir activando la promo para participar.
Un teléfono importado en la Argentina cuesta casi el doble que en Brasil. Actualmente, los impuestos y aranceles representan más del 50% del precio de un celular, y con la eliminación, ese porcentaje descendería a menos del 30%.
Economía14 de mayo de 2025 Chequeado.comEl gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) anunció la eliminación gradual de los aranceles a la importación de teléfonos celulares y una reducción de impuestos internos a celulares, televisores y aires acondicionados importados, además de la eliminación para los producidos en Tierra del Fuego.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial y candidato a legislador por la Ciudad Manuel Adorni, quien especificó que “hoy un celular de alta gama en la Argentina cuesta el doble que en Brasil y los Estados Unidos”. Además, precisó que la medida “va a reducir el contrabando y el robo de celulares”.
Según indicó el Ministerio de Economía de la Nación en un comunicado, las medidas anunciadas entrarán en vigencia cuando se publiquen en el Boletín Oficial, algo que ocurrirá “en los próximos días”.
De acuerdo con la explicación oficial, los aranceles a la importación de celulares, actualmente fijados en el 16%, se reducirán en una primera etapa al 8%, y se eliminarán plenamente a partir del 15 de enero de 2026.
Adicionalmente, el Gobierno anunció una reducción del 19% al 9,5% en los impuestos internos a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que se eliminará ese tributo para los producidos en Tierra del Fuego (que actualmente pagan un 9,5%).
Los aranceles que pagan las consolas de videojuego, en tanto, se reducirán del 35% al 20% a partir de la publicación del Decreto en el Boletín Oficial.
“La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia. Se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajará alrededor de un 30%”, indicó Economía en el comunicado.
Como se explica en esta nota, en 2017 la gestión de Mauricio Macri (Cambiemos) también adoptó un esquema de baja gradual de los impuestos internos a los productos electrónicos, lo que progresivamente llevaría a eliminar las ventajas impositivas con las que cuenta la producción de la isla. Sin embargo, en 2021 el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos) dio marcha atrás con las modificaciones.
El economista Juan Carlos Hallak, integrante del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA (IIEP-UBA), indicó en un hilo de X que la eliminación de los aranceles a la importación de celulares “licúa uno de los dos grandes beneficios del régimen de Tierra del Fuego” dado que que ahora los productos de la isla “van a tener que competir con un celular importado más barato”.
Sin embargo, el especialista afirmó que “los celulares de Tierra del Fuego podrían tener margen para competir porque siguen teniendo 2 enormes beneficios fiscales: el 21% de IVA y el impuesto interno de 9,5%, que ellos no pagan y que el importado tendrá que pagar”. Y calculó que el impacto fiscal de la medida será de unos US$ 250 millones.
De acuerdo con un relevamiento realizado por Chequeado, un celular importado de la marca iPhone cuesta más en la Argentina que en cualquier país de América Latina.
Brasil es el país en donde menos cuesta el iPhone 16 (unos US$ 1.033), mientras que en la Argentina se consiguen, en promedio, por un equivalente a los US$ 1.900, según la cotización oficial.
De acuerdo con datos de la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática Productores y Afines, el peso de los impuestos internos y aranceles a la importación representan actualmente (tras la eliminación del Impuesto País), poco más del 50% del precio de un teléfono celular.
Con la eliminación de los aranceles a la importación y la reducción de los impuestos internos, ese valor sería inferior al 30%.
¡Ya está vigente la promoción “Ganá tu compra”! Si todavía no tenés la app “La Anónima”, descargala, así podés ir activando la promo para participar.
Son titulares de tres emprendimientos sunchalenses y competirán en una instancia provincial organizada por la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe.
El cuerpo de delegados de la cooperativa láctea nucleados en ATILRA denunciaron el incumplimiento salarial a pesar del concurso preventivo y exigen que los directivos de la empresa informen de inmediato las propuestas de reactivación. Además proponen un plan de lucha nacional en defensa de los puestos de trabajo.
Desde distintas aerolíneas remarcaron su preocupación ante la medida, ya que los pasajes en avión al país vecino podrían llegar a ser 25% más caros.
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos midió la inflación y registró una décima menos que la nacional. Estuvo impulsada impulsada por el rubro Vivienda y Servicios Básicos, seguido por atención médica y gastos para la salud.
El ocaso de las cooperativas y el ascenso de las multinacionales: La verdadera historia detrás de la leche que consumimos. De la Paulina a Ilolay, las marcas que ahora tienen dueños que ni te imaginabas en el país.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este viernes 20 de junio, entre las 9:00 y las 12:30, en el sector delimitado por las calles: Norte: Juan B. Justo; Sur: Lainez; Este: Pres. Illia y Oeste: Santa Fe. Motivo: Mantenimiento en línea aérea de media tensión.
Son titulares de tres emprendimientos sunchalenses y competirán en una instancia provincial organizada por la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe.
En la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Sunchales, se realizó el acto de cierre de otro espacio de formación que apuesta al futuro de los sunchalenses.
¡Ya está vigente la promoción “Ganá tu compra”! Si todavía no tenés la app “La Anónima”, descargala, así podés ir activando la promo para participar.
Los candidatos a concejales del partido oficialista "Ahora Sunchales" opinan que en la Legislatura local hay que debatir en profundidad las iniciativas sin apresurarse a abrir juicios generalizados y afirman que a veces hay una "dualidad entre la crítica que se hace sin tener un fundamento concreto y la realidad de lo que sucede".