Adiós al traductor: WhatsApp ahora habla todos los idiomas sin conexión

La nueva herramienta de WhatsApp permite conversaciones multilingües fluidas al traducir mensajes en tiempo real directamente en tu dispositivo, sin comprometer la seguridad ni depender de la red.

Tecnología22 de abril de 2025 El Eco de Sunchales
whatsapp_traductor

WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada a nivel mundial, ha introducido una innovadora función que permite traducir mensajes automáticamente sin necesidad de conexión a internet. Esta herramienta procesa las traducciones directamente en el dispositivo del usuario, garantizando así la privacidad y seguridad de las conversaciones al evitar el envío de datos a servidores externos.

La función está disponible en la versión beta 2.25.4.5 para dispositivos Android y se espera que próximamente esté disponible para iOS. Los usuarios pueden descargar paquetes de idiomas específicos desde la configuración de almacenamiento de WhatsApp, permitiendo personalizar la experiencia según sus necesidades.

Además, la herramienta detecta automáticamente el idioma de los mensajes, facilitando la comunicación en grupos multilingües sin necesidad de ajustes manuales. Esta característica es especialmente útil para usuarios que interactúan con personas de diferentes regiones del mundo.

Para acceder a esta función antes de su lanzamiento oficial, los interesados pueden unirse al programa beta de WhatsApp a través de Google Play, aunque el acceso está sujeto a disponibilidad.

Con esta actualización, WhatsApp refuerza su compromiso con la privacidad y la inclusión, eliminando las barreras idiomáticas y mejorando la experiencia de comunicación global.

Te puede interesar
dia-gamer-800x450.width-640

La reducción del impuesto sobre juegos digitales alivió la vida de los gamers argentinos

El Eco de Sunchales
Tecnología30 de junio de 2025

En Argentina entró en vigor un nuevo esquema fiscal para todos aquellos que compran videojuegos digitales con tarjetas bancarias. Las autoridades eliminaron el recargo adicional del 30 %, que durante varios años casi duplicaba el precio de los juegos. Ahora, en plataformas populares como Steam, Nintendo y PlayStation, se aplica únicamente una tasa básica del 23 %.

Lo más visto