Litoralgas puso en marcha un ambicioso plan de obras e incluye la expansión en Sunchales

Con una inversión de 120 millones de dólares, la compañía avanza con proyectos estratégicos para los próximos 5 años que beneficiarán a más de 30.000 hogares y potenciarán el desarrollo industrial y comercial en la provincia.

Economía28 de febrero de 2025 Litoral Gas
Imagen drone - gasoducto 1

Litoralgas puso en marcha un ambicioso Plan de Obras de Infraestructura e inversión en Operación y Mantenimiento por un total de 120 millones de dólares entre 2025 y 2029, enmarcado en el proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas e Inversiones (RQT) que espera la aprobación final de ENARGAS. Este plan incluye la expansión de gasoductos en distintas localidades de la provincia de Santa Fe, así como la adecuación y culminación del Gasoducto Regional Centro II (GRCII).

Obra estratégica para Rafaela y Sunchales

Este ambicioso plan incluye el relanzamiento del GRCII, un proyecto que implica la adecuación y culminación de obras que permitirán ampliar la capacidad operativa del sistema de distribución de gas en la región centro - oeste de Santa Fe, con impacto directo en las localidades de Rafaela y Sunchales. 

Esta obra favorecerá la incorporación de nuevos usuarios y permitirá abastecer a unos 28.000 hogares, además de potenciar el desarrollo de industrias, pymes, comercios y estaciones de GNC en ambas ciudades.

El GRCII comprende el tendido de 140 km. de gasoductos desde Recreo hasta Sunchales, pasando en su recorrido por Esperanza, Rafaela y otras localidades cercanas. Su construcción se inició en 2018 con base en un acuerdo entre Litoralgas y el Estado Nacional, tuvo un avance de obra significativo y quedó posteriormente detenida en un contexto de incertidumbres económicas y regulatorias.  El proyecto de reactivación comprende la adecuación de la infraestructura existente y la finalización de los trabajos pendientes sobre el gasoducto y 13 estaciones reguladoras de presión.

Desde la empresa indicaron que “actualmente se está avanzando de manera concreta y rápida para poder relanzar el proyecto, el cual está ya incluido en nuestra propuesta de inversiones bajo la RQT.  Hay que celebrar nuevos contratos para la ejecución, sobre lo cual debería haber avances durante las próximas semanas”.

Imagen drone - gasoducto 2

Nuevos gasoductos para conectar tres localidades

El plan propuesto incluye también obras en el sur de la provincia para la conexión de las localidades de Albarellos, Uranga y Santa Teresa a la red de distribución de gas natural que se iniciarán en breve. Durante esta primera etapa, se construirán más de 28 kilómetros de gasoductos y se instalarán nuevas estaciones reguladoras de presión en cada una de estas localidades. 

El gasoducto Albarellos-Uranga, en el departamento Rosario, tendrá una extensión de 13 kilómetros, conectando con la red existente en Villa Amelia–Coronel Domínguez. Permitirá abastecer a 500 hogares, industrias y comercios.

En Uranga, el gas natural reemplazará el actual sistema de suministro mediante gas licuado de petróleo (GLP).

En tanto, el gasoducto que conectará a la localidad de Santa Teresa, en el departamento Constitución, será de 15 kilómetros paralelo a la Ruta Provincial N° 90. Se trata de la continuación del primer tramo, construido por Litoralgas hasta Sargento Cabral hace unos años atrás, en el marco de la anterior Revisión Tarifaria. Permitirá que más de 1.000 hogares y empresas accedan al servicio de gas natural.

La reactivación de este tipo de planes de obras se da en el marco del restablecimiento del esquema regulatorio y tarifario. Su sostenimiento es fundamental para dar continuidad a obras que mejoran la calidad de vida de los habitantes de localidades aún sin gas natural e impulsar el desarrollo económico la región con infraestructura energética clave.

Te puede interesar
Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales"

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales porque es muy difícil ser competitivos en Argentina"

Jorge Tribouley
Economía18 de marzo de 2025

En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.

Lo más visto
Lazo

Norma Violeta Quiroga, viuda de Arce

Cooperativa de Teléfonos de Eusebia
Necrológicas SunchalesEl viernes

Falleció el viernes 21 de marzo, en la localidad de Eusebia, a la edad de 76 años. Sus restos son velados en la Sala de la Cooperativa de Teléfonos y Servicios Públicos de Eusebia (Balcarce N° 430), recibiendo sepultura en el cementerio de Eusebia, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Eusebia, a las 18:00. Servicio: Cooperativa de Teléfonos y Servicios Públicos de Eusebia Ltda.