
El Gobierno equipa a la Policía de Santa Fe con pistolas de electroshock y de proyectiles cinéticos
Se adquirirán 200 dispositivos de inmovilización o disruptor neuromuscular, además de bodycam y cartuchos adicionales.
Con el 55% de votos a favor, los afiliados UPCN dieron este jueves el visto bueno a la oferta de actualización trimestral que realizó el Ejecutivo provincial. Entre mociones de rechazo, los docentes deciden sobre la propuesta paritaria del gobierno.
Provincia21 de febrero de 2025 El Eco de SunchalesLos afiliados a UPCN Santa Fe votaron este jueves respecto de la oferta salarial que formalizó el martes el Gobierno de Santa Fe. Los trabajadores nucleados en este gremio aceptaron la propuesta que se extenderá por tres meses con un aumento del 5 % global, y sumas garantizadas por 120.000 pesos que se pagarán por planillas complementarias.
La elección de las mociones por la aceptación y el rechazo a la oferta salarial comenzó al mediodía del miércoles y finalizó a las 12 de este jueves. Tras 24 horas de votación, el 55 % optó por el sí a la propuesta, mientras que el restante 45% dio la negativa.
Tras recibir el pasado martes el ofrecimiento salarial del Gobierno provincial, el gremio que nuclea parte de los estatales de ATE definirá este viernes entre las mociones que serán puestas a consideración de los afiliados en todas las asambleas. Hay mociones tanto a favor como en contra, y la posibilidad de llevar adelante paros de hasta 48 horas.
Marcelo Delfor, secretraro Adjunto del sindicato explicó que existen dos mociones para aceptar la propuesta: una de aceptación total y otra en disconformidad, con la declaración del estado de alerta. En cuanto a las mociones de rechazo, las opciones incluyen paros de 24 o 48 horas.
Este viernes, a las 13:00, los docentes públicos nucleados en Amsafé darán a conocer su decisión: si aceptan o rechazan la propuesta paritaria del gobierno de Santa Fe luego de la asamblea provincial.
En cuanto a Amsafe Castellanos, las dos mociones que se presentaron en la Asamblea departamental apuntan al rechazo de la mejora salarial y a un paro por 24 horas previsto para el próximo lunes 24.
Las mismas son las siguientes:
* Moción 1: rechazar la oferta del Gobierno y exigir una nueva propuesta salarial. Adhesión a las definiciones que tome el plenario de la CTERA, convocada para este jueves.
* Moción 2: rechazar la oferta del Gobierno y proponer un paro de 24 horas con no inicio del ciclo lectivo.
Cabe consignar que el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, había calificado la propuesta como "insuficiente", al remarcar que "no da cuenta de las necesidades que tenemos las trabajadoras y los trabajadores. El año 2024 ha sido un año donde tuvimos pérdida con respecto al salario, a las condiciones laborales, a las condiciones previsionales. Está claro que acá no se está recuperando el poder adquisitivo del salario”.
Se adquirirán 200 dispositivos de inmovilización o disruptor neuromuscular, además de bodycam y cartuchos adicionales.
Reelección del gobernador y vice, extensión del período de sesiones legislativas, paridad de género, autonomía municipal, Ficha limpia, Corte Suprema de siete miembros y derecho al agua, entre la amplia y variada carta que abordarán 69 representantes.
El titular de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Sexual y Familiar de Reconquista, fue acusado de haber actuado con negligencia en al menos diez causas sensibles.
Tiene 60 días para adherir. Hay modificaciones que de antemano se consideran positivas y otras que generan reparos.
A partir de este lunes 17 de marzo, podrá realizarse la inscripción de manera online y se extenderá hasta el 16 de abril inclusive.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial implementará un sistema de alerta temprana para identificar infractores reincidentes y retirarles el permiso de conducir.
Un importante hecho delictivo ocurrió en horas de la madrugada del viernes en una escribanía ubicada sobre avenida Belgrano al 300, donde autores desconocidos ingresaron al lugar y se alzaron con una suma considerable de dinero en moneda extranjera, joyas y documentación.
El Juicio a las Juntas y los cientos de juicios llevados a cabo en todo el país desde 2006 sobre los crímenes de la última dictadura probaron diversos actos perpetrados entre 1976 y 1983. En muchos expedientes se probó la existencia de un plan sistemático de exterminio realizado por los comandantes de las Fuerzas Armadas.
Se realizaron 5 allanamientos, secuestrando más de 120.000 pesos en efectivo, una balanza de precisión, cinco envoltorios con 2,8 gramos de cocaína y 57 gramos de marihuana.
También se anunció el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de ley para “establecer la imprescriptibilidad penal y civil” de los crímenes cometidos por las organizaciones guerrilleras.
Por el caso hay más de 500 damnificados y recientemente la Justicia decidió que se unifiquen las querellas. Los principales investigados siguen tras las rejas.