
Municipales anuncian un paro de 48 horas tras rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
Con el 55% de votos a favor, los afiliados UPCN dieron este jueves el visto bueno a la oferta de actualización trimestral que realizó el Ejecutivo provincial. Entre mociones de rechazo, los docentes deciden sobre la propuesta paritaria del gobierno.
Provincia21 de febrero de 2025 El Eco de SunchalesLos afiliados a UPCN Santa Fe votaron este jueves respecto de la oferta salarial que formalizó el martes el Gobierno de Santa Fe. Los trabajadores nucleados en este gremio aceptaron la propuesta que se extenderá por tres meses con un aumento del 5 % global, y sumas garantizadas por 120.000 pesos que se pagarán por planillas complementarias.
La elección de las mociones por la aceptación y el rechazo a la oferta salarial comenzó al mediodía del miércoles y finalizó a las 12 de este jueves. Tras 24 horas de votación, el 55 % optó por el sí a la propuesta, mientras que el restante 45% dio la negativa.
Tras recibir el pasado martes el ofrecimiento salarial del Gobierno provincial, el gremio que nuclea parte de los estatales de ATE definirá este viernes entre las mociones que serán puestas a consideración de los afiliados en todas las asambleas. Hay mociones tanto a favor como en contra, y la posibilidad de llevar adelante paros de hasta 48 horas.
Marcelo Delfor, secretraro Adjunto del sindicato explicó que existen dos mociones para aceptar la propuesta: una de aceptación total y otra en disconformidad, con la declaración del estado de alerta. En cuanto a las mociones de rechazo, las opciones incluyen paros de 24 o 48 horas.
Este viernes, a las 13:00, los docentes públicos nucleados en Amsafé darán a conocer su decisión: si aceptan o rechazan la propuesta paritaria del gobierno de Santa Fe luego de la asamblea provincial.
En cuanto a Amsafe Castellanos, las dos mociones que se presentaron en la Asamblea departamental apuntan al rechazo de la mejora salarial y a un paro por 24 horas previsto para el próximo lunes 24.
Las mismas son las siguientes:
* Moción 1: rechazar la oferta del Gobierno y exigir una nueva propuesta salarial. Adhesión a las definiciones que tome el plenario de la CTERA, convocada para este jueves.
* Moción 2: rechazar la oferta del Gobierno y proponer un paro de 24 horas con no inicio del ciclo lectivo.
Cabe consignar que el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, había calificado la propuesta como "insuficiente", al remarcar que "no da cuenta de las necesidades que tenemos las trabajadoras y los trabajadores. El año 2024 ha sido un año donde tuvimos pérdida con respecto al salario, a las condiciones laborales, a las condiciones previsionales. Está claro que acá no se está recuperando el poder adquisitivo del salario”.
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.
Los delincuentes les decían: “Quedate tranquila, somos policías, estamos trabajando”. Antes de retirarse, ataron a las víctimas de pies y manos, y les colocaron una media en la boca. El auto fue abandonado horas después en la variante de la Ruta 34.
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.