
Paritaria docente: AMSAFE Castellanos propuso rechazar la oferta salarial
En la asamblea departamental de AMSAFE Castellanos se presentaron mociones para rechazar la oferta salarial del 7% semestral que propuso el Gobierno de Santa Fe.
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
Educación10 de enero de 2025 Gobierno de la provincia de Santa FeEl Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, publicó el calendario escolar correspondiente al presente año y que comprende las actividades docentes y administrativas, las conmemoraciones 2025, la Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
Del 3 al 17 de febrero iniciará el Ciclo Lectivo para los Jardines de Infantes Maternales, se realizará el reintegro progresivo del personal y las inscripciones. El 24 de febrero comenzará el Ciclo Lectivo 2025, cuyo receso escolar de invierno será del 7 al 18 de julio y la finalización del 22 al 30 de diciembre.
Del 3 al 17 de febrero se reincorporará el personal de Educación Primaria y Educación Especial; y el 24 de febrero comenzarán las clases. El 5 de mayo finalizará el primer bimestre para el 1° y 2° Ciclo. La fecha límite para la entrega de libretas del primer bimestre es el 9 de mayo. Para 7° grado, el primer trimestre finalizará el 30 de mayo, el 2 de junio comenzará el segundo trimestre y la fecha límite publicación de las libretas es el 6 de junio.
El receso escolar de invierno será del 7 al 18 de julio. El 1 de agosto finalizará el segundo bimestre para el 1° y 2° Ciclo, iniciará el tercer bimestre el 4 de agosto y la fecha límite para la publicación de libretas será el 8 de agosto. Para 7° grado, el segundo trimestre terminará el 19 de septiembre, el 22 será el inicio del tercer trimestre y la fecha límite para la publicación de libretas será el 26 del mismo mes.
El tercer bimestre para el 1° y 2° Ciclo finalizará el 10 de octubre, el cuatro bimestre comenzará el 14 y la flecha límite para la publicación de libretas es el 17 del mismo mes. El 12 de diciembre finalizará el cuarto bimestre para el 1° y 2° Ciclo y el tercer trimestre para 7° grado, dando de esta manera finalizado el ciclo lectivo. Del 15 al 19 de diciembre se realizarán las instancias de apoyo, del 22 al 30 evaluación institucional y el 30 del mismo mes es la fecha límite para la publicación de libretas.
Para la Secundaria el reintegro del personal será el 3 al 17 de febrero, el 5 de marzo comenzará el ciclo lectivo e inicio del primer trimestre, que finalizará el 30 de mayo. El 2 de junio comenzará el segundo trimestre. Del 7 al 18 de julio será el receso escolar de invierno. El 19 de septiembre finalizará el segundo trimestre y el 22 del mismo mes iniciará el tercer trimestre, que finalizará el 12 de diciembre con el cierre del ciclo escolar. Del 15 al 23 de diciembre se realizarán las mesas de exámenes, del 22 al 30 evaluación institucional, el 23 es la fecha límite para la publicación de libretas del tercer trimestre y período final y el 30 de diciembre es la fecha límite para la publicación de libretas del período diciembre.
Del 17 de febrero al 18 de marzo se realizarán los exámenes finales del primer turno. Del 10 al 21 de marzo se realizarán los cursos introductorios para estudiantes ingresantes. El ciclo lectivo comenzará el 25 de marzo. Del 17 al 27 de junio se abrirá la inscripción para exámenes finales del segundo turno. El 4 de julio finalizará el primer cuatrimestre y el receso escolar de invierno será del 7 al 18 de julio. Del 21 de julio al 1 de agosto se llevarán a cabo los exámenes finales del segundo turno. El 4 de agosto iniciará el segundo cuatrimestre. Del 3 al 14 de noviembre se abrirá la inscripción de los estudiantes de exámenes finales del tercer turno. El 14 de noviembre finalizará el segundo cuatrimestre. Del 24 de noviembre al 23 de diciembre se realizarán los exámenes finales del tercer turno. El 23 de diciembre finalizará el ciclo lectivo y el 30 se realizará el cierre de actividades administrativas.
El 2 de enero iniciarán las Escuela de Verano, que finalizarán el 31 del mismo mes. El 24 de febrero iniciará el ciclo lectivo, el receso escolar de invierno será del 7 al 18 de julio y el 12 de diciembre finalizará el ciclo lectivo. Del 16 al 20 de diciembre se realizará la evaluación de los distintos programas de la Dirección Provincial de Educación Física.
Del 3 de febrero al 15 de marzo será la inscripción a la Red de Comunidades de Aprendizajes y Feria de Ciencias. Del 2 al 13 junio se realizarán las Ferias institucionales de Comunidades de Aprendizajes; del 4 al 9 de agosto se llevarán a cabo las Ferias regionales; del 2 al 5 de septiembre será el turno de la Feria provincial. Y del 17 al 21 de noviembre será la Muestra provincial de proyectos de la Red de Comunidades de Aprendizajes.
En la asamblea departamental de AMSAFE Castellanos se presentaron mociones para rechazar la oferta salarial del 7% semestral que propuso el Gobierno de Santa Fe.
Una escuela de Villa Cañás implementará a Zoe, una “docente” hecha con inteligencia artificial, para enseñar una materia extracurricular durante 8 clases. Expertos coinciden en que la IA no puede reemplazar a docentes humanos por su falta de empatía, ética y conexión afectiva, pero sí complementar su trabajo.
En la mañana de este miércoles 6, autoridades educativas y de la ciudad oficializaron el traslado del establecimiento educativo de nivel secundario al inmueble ubicado en Mitre 233.
El encuentro estuvo encabezado por el rector Enrique Mammarella, brindando detalles sobre la reciente creación del Centro Universitario, aprobado por la Asamblea Universitaria. En Sunchales, la Universidad cuenta con un terreno donado por la Municipalidad.
Hasta el viernes 1 de agosto, la Universidad Tecnológica Nacional Rafaela tiene sus inscripciones abiertas para el próximo año. El Taller de Ingreso se dicta los sábados por la mañana, comenzando el sábado 2 y se extiende hasta noviembre.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
El subsecretario de Hacienda y Finanzas hace un análisis del estado financiero de la Municipalidad de Sunchales. Evalúa el impacto de la baja en la recaudación y los aportes por coparticipación; la negativa de la actualización de la Unidad de Cuenta Municipal por parte del Concejo Municipal y la importancia de una readecuación tributaria.
El Grupo de Medicina Privada organizó una jornada marcada por la emoción y la reflexión, con la presencia de Luciana “Lucha” Aymar y Sergio Expert, conocido por ser el escritor del reconocido libro “Explosión de vida”.
Mientras los traders especulan sobre ganancias a corto plazo, hay otro aspecto de estas monedas: el juego en tiempo real. Aquí es donde Spartans destaca como una de las principales plataformas de apuestas en criptomonedas.
Para frenar el proceso de envejecimiento del parque automotor, la Asociación de Fábricas de Componentes (Afac) estima que se necesitarían vender 1,1 millones de 0km por año. Pero según las proyecciones para 2026, se esperan vender 700.000 unidades.
El encuentro con la funcionaria provincial Pamela Rochi se desarrolló en el marco del fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género y diversidad en el territorio santafesino.