Fin del Impuesto PAIS: Las 8 claves del nuevo dólar tarjeta

Desde este lunes 23 se termina el recargo que se aplica desde hace 5 años a las operaciones en dólares. ¿Cómo cambiarán los costos para los consumos en el exterior?

Economía22 de diciembre de 2024 El Eco de Sunchales
Fin del impuesto pais

Luego de 5 años de existencia, el Impuesto PAIS dejará de estar vigente el lunes, pero el dólar tarjeta y el solidario (o ahorro) mantendrá un recargo del 30% en concepto de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias.
La decisión implica que las operaciones con moneda extranjera serán a partir del lunes a un valor menor que hasta ahora.

Dólar tarjeta: los cambios desde este lunes por el fin del impuesto PAIS

  • ¿Qué es el dólar tarjeta? El dólar tarjeta es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos Netflix o Spotify.
  • ¿Qué cambia con el fin del Impuesto PAIS? El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria -o PAIS- sumaba, hasta este 22 de diciembre, un 30% al valor que tiene el dólar oficial. Es un tributo no reintegrable. A eso se suman las percepciones de Ganancias y Bienes Personales, por lo que juntas encarecen 60% al tipo de cambio. Con su finalización, se reducen 30 puntos los recargos aplicados al dólar tarjeta.
  • ¿Cómo van a quedar las percepciones sobre el dólar tarjeta? Desde el lunes, la percepción aplicada al dólar tarjeta disminuirá de 60% a 30% correspondiente únicamente a la percepción a cuenta de Ganancias. Esto significa un menor gasto para quienes realizan consumos en moneda extranjera, aunque seguiría siendo el tipo de cambio más caro del mercado.
  • ¿A cuánto va a cotizar el dólar tarjeta con el fin del impuesto PAIS? Con el fin del impuesto PAIS, la compra de dólar oficial para atesoramiento (dólar solidario o ahorro) y gastos en el exterior (dólar tarjeta) será más accesible desde el 23 de diciembre. A precio de este jueves del dólar oficial, el dólar solidario se reduciría a unos $1355,25.
  • ¿Cómo va a convenir pagar los viajes al exterior? Con la eliminación del Impuesto PAIS, el costo de los pasajes y servicios turísticos en el exterior disminuirá en un 30%, ya que este recargo dejará de aplicarse. Sin embargo, se mantendrá una percepción del 30% a cuenta de los impuestos a las Ganancias. Por lo tanto, el “dólar turista” será más económico que antes, pero aún incluirá este recargo adicional. Es importante comparar las diferentes opciones de pago, como el dólar MEP, que podría ofrecer una cotización más favorable en algunos casos.
  • ¿Qué pasa con las compras que hice antes del cambio? Las compras realizadas antes del 23 de diciembre de 2024 estarán sujetas a la normativa vigente al momento de la transacción. Por lo tanto, si efectuaste compras en dólares antes de esa fecha, se aplicará el Impuesto PAIS del 30% correspondiente. La eliminación del impuesto no tiene efecto retroactivo, por lo que las operaciones previas no se verán beneficiadas por este cambio.
  • ¿Te pueden devolver la percepción de Ganancias por los gastos con tarjeta en el exterior? La ARCA mantiene el régimen de devolución de percepciones del 30%, dado que esas retenciones son en concepto de “adelanto” de los impuestos anuales. Se da aun cuando se elimine el impuesto PAIS, cuya carga no era reembolsable. El régimen de percepciones alcanza a los contribuyentes que compraron dólar oficial o tuvieron gastos en dólares por la compra de bienes y servicios de en el extranjero.
  • ¿Habrá cambios en el trámite para pedir el reintegro de las percepciones por los gastos con tarjeta en el exterior? Según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -ex AFIP-, el régimen de reintegros de las percepciones por la compra del dólar oficial y de los gastos en moneda extranjera (dólar tarjeta) no tendrá cambios y continúa vigente.
Te puede interesar
Multicompras

La Cooperativa Obrera se hará cargo del funcionamiento y operatividad del multicompras AMPS

Jorge Tribouley
Economía29 de julio de 2025

La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.

Lo más visto
GSS - Asamblea electoral

Sancor Cooperativa de Seguros Ltda. convoca a Asamblea Electoral a los asociados del Distrito Sunchales

Sancor Cooperativa de Seguros Ltda.
Contenido patrocinadoHoy

De conformidad con los artículos 39º del Estatuto Social y 51º del Reglamento General, el Consejo de Administración de Sancor Cooperativa de Seguros Ltda. convoca a los Señores Asociados del Distrito Sunchales, a la Asamblea Electoral a realizarse el 20/08/25, a las 20:00, en el NEC (Ruta Nac. 34, Km 257, Sunchales) para considerar el siguiente Orden del Día: