
En sintonía con esta tradición, el banco digital de Sancor Seguros, lanza una serie de promociones exclusivas para que sus clientes disfruten de los sabores tradicionales de la fecha.
La Cámara Argentina de Fintech que nuclea a plataformas como Mercado Pago, Ualá y Naranja X, advirtió que afectará a comercios, empresas y consumidores.
Economía19 de diciembre de 2024 UNO Santa FeLa provincia de Santa Fe incluyó en la ley de Presupuesto 2025 un incremento del 5% al 9% en la alícuota de Ingresos Brutos para los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), lo que incluye a las billeteras virtuales y a diversos prestadores financieros, como Mercado Pago, Ualá y Naranja X.
Como es esperable, la suba del impuesto que se cobrará a las empresas encarecerá los servicios financieros para sus usuarios, en especial los comercios que utilizan los PSP para sus cobros cotidianos y otras operaciones.
Desde la Cámara Argentina Fintech, aseguraron que esa alícuota del 9% es “confiscatoria” y que la medida “tendrá efectos regresivos e ineficientes, afectando directamente a comercios, empresas de servicios y consumidores finales”. Señalaron además “su profunda preocupación” ante el proyecto de ley que establece la política tributaria para el año próximo.
El Presupuesto 2025 santafesino ya fue aprobado por el Senado provincial y será tratado este jueves 19 por la Cámara de Diputados. En su artículo 26º dispone el aumento de la alícuota en el Impuesto a los ingresos Brutos. Y agrega otro elemento que, según la Cámara Fintech, “genera un grado de incertidumbre adicional para las empresas”. El proyecto condiciona la aplicación de una alícuota reducida del 6,5% a la implementación de un “Programa de apoyo a micro y pequeños comercios”, un plan que hasta la fecha no ha sido creado.
La Cámara señaló que las plataformas de pago son “una herramienta clave para la inclusión financiera y la formalización de la economía” por lo que la aplicación de “cargas tributarias excesivas” desincentiva el uso de servicios de pago formales y fomenta el regreso al efectivo, “lo que impactará negativamente en la recaudación de la provincia”.
En la entidad aseguran haber tratado en las últimas semanas con los bloques parlamentarios y con el gobierno provincial para advertir que la sanción de esta norma podría “afectar seriamente la viabilidad” de muchas billeteras. Se trata de empresas que tienen como actividad central los pagos digitales, “un negocio de márgenes muy finos” que podría no resistir una alícuota superior al 5%.
En la presentación del proyecto de ley tributaria 2025, el ministro de Economía, Pablo Olivares, señaló que el proyecto elaborado es el reflejo de que “se concibe que una política tributaria, porque no es solamente el Estado necesita obtener recursos para financiar sus servicios y obras, sino que el cómo se obtienen esos recursos con el menor efecto sobre su aparato productivo sea parte de la inteligencia que tiene que tenerse para poder procurar los recursos con la menor intrusión en los esfuerzos productivos”.
El funcionario, sobre el aumento de la alícuota y el incentivo para pagar un porcentaje reducido, agregó: “Estamos hablando de algo fiscal pero también con un cuidado y una promoción a aquellos actores que apuestan a la provincia”.
En sintonía con esta tradición, el banco digital de Sancor Seguros, lanza una serie de promociones exclusivas para que sus clientes disfruten de los sabores tradicionales de la fecha.
Los principales entidades financieras del país salieron a captar depósitos de sus clientes para engrosas sus depósitos. Cuáles subieron la tasa de interés.
SanCor Salud, Grupo de Medicina Privada, en su 11° Reporte de Sustentabilidad, transparentó los resultados de sus operaciones.
Las “personas humanas residentes” podrán comprar dólares “sin conformidad previa del BCRA”, y no estableció un monto límite para quienes operen a través de cuentas bancarias. Para quienes compren dólares en sucursales bancarias con pesos en efectivo, se estableció un límite mensual de US$ 100.
Los clientes podrán adquirir dólares a través de los canales digitales del banco. Los detalles, en esta nota.
Los participantes seleccionados recibirán un acompañamiento integral que incluye mentorías y capacitaciones especializadas, consultorías estratégicas y acceso privilegiado al ecosistema emprendedor y empresarial.
A partir de las 8:00 y hasta las 18:00 de este domingo 13 de abril, se desarrollará la jornada electoral en la provincia de Santa Fe. En el orden local, se presentarán 10 listas de precandidatos a concejales: 4 competirán en la interna de Unidos; otras 2 en la alianza "Somos Vida y Libertad"; mientras que las restantes solo deberán perforar el umbral electoral establecido para participar de los comicios programados para el 29 de junio.
Con el 95% de las mesas escrutadas en Sunchales, en la categoría concejales, la competencia interna de la alianza Unidos se definió a favor de la lista Santa Fe Puede que encabeza Marotti, cosechando 1080 votos mientras que Nadia Caglieris se ubicó en el segundo escalón con 921 sufragios. En tanto, la nómina liderada por Sebastián Nicolau fue la gran ganadora de la jornada política, obteniendo 1860 votos. La lista oficialista respaldada por el intendente Pinotti fue la segunda más votada (1686 sufragios).
El hecho se produjo alrededor de las 20:00 del 16 de octubre del año pasado en calle Triunvirato al 1.800. El imputado le asestó varios puntazos con una cuchilla tipo carnicero en diferentes partes del cuerpo y la víctima sobrevivió por la oportuna atención médica que recibió.
En el estadio “Dr. Plácido Tita”, cumpliendo la 5ta. fecha Torneo Apertura, Libertad recibe a Unión, a partir de las 17:00, en el duelo de Primera División.
El mandatario sunchalense expresó su profunda preocupación por la paralización de las obras de transformación de la arteria nacional en autopista, una infraestructura vital para la seguridad vial y el desarrollo económico de nuestra región.