
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, estableció esas dos fechas para los comicios en la provincia. La elección de convencionales constituyentes se realizarán junto con las PASO. Estarán despegadas del calendario electoral nacional.
Provincia09 de diciembre de 2024 El Eco de SunchalesTras la sanción, el viernes pasado a la madrugada, de la ley que habilita la reforma de la Constitución de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro fijó este lunes 9 el cronograma electoral para el 2025.
Las Paso se realizarán el 13 junto con la elección de convencionales constituyentes, en tanto que las generales se realizarán el 29 de junio. En ambos casos se votará con Boleta Única de Papel.
Con este esquema, establecido por decreto con las rúbricas de Pullaro y el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, la provincia de Santa Fe inaugura el proceso electoral despegado del calendario nacional, aún por definir ya que La Libertad Avanza (LLA) impulsa en el Congreso la derogación de las Paso nacionales, proyecto que encuentra una férrea resistencia de todas las bancadas, principalmente la del PRO, su aliado legislativo.
Si no prospera la eliminación de las primarias obligatorias, como pretende el presidente Javier Milei, no prospera, los santafesinos deberán ir a las urnas cuatro veces el año que viene: Paso y constituyentes el 13 de abril, elecciones generales el 29 de junio, y Paso y generales nacionales probablemente en agosto y octubre respectivamente.
Desde un principio el gobierno de Pullaro apostó a desligar la elección provincial de la nacional (segundo semestre del año próximo) para evitar el cruce de campañas. Y, en especial, para hacerle una finta a la nacionalización de los comicios a convencional constituyente por parte de La Libertad Avanza (LLA) frente a la evaluación favorable de la opinión pública que conserva la gestión de Milei.
El calendario electoral establecido este lunes por Pullaro obligará a un cierre de listas a principios de febrero.
En las Paso provinciales se elegirán los candidatos que disputarán lugares para concejos municipales, intendentes y presidentes comunales. Asimismo se elegirán 69 convencionales constituyentes, 50 como distrito único y 19 a razón de uno por cada departamento en que se divide la provincia. Sunchales renovará 3 bancas del Concejo Municipal.
Una vez definidos los constituyentes, la Casa Gris tendrá un año como plazo para citar a la asamblea que modificará la Carta Magna.
Los futuros cambios en la Constitución provincial incluirán la reelección de gobernador y vice, aunque los convencionales decidirán si el actual mandatario podrá contar con esa chance.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
La aseguradora participó un año más como sponsor del evento más importante de la industria aseguradora del país, y en esta edición 2025, bajo el lema “El futuro del seguro: inteligencia + solvencia”.
Al hombre identificado con las iniciales N.G. se le dictó prisión preventiva. En atención a la edad del imputado y su estado físico, la medida se cumplirá bajo modalidad domiciliaria, en un inmueble ubicado en la ciudad de Rafaela.
El Presidente habló por cadena nacional. Estuvo rodeado por el equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo. Dijo que firmará una instrucción para prohibir que el Tesoro “financie el gasto primario con emisión monetaria”.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.