
Es oficial: El premio de asistencia perfecta se dará también a los preceptores
Cobrarán desde el 1º de marzo. "Resulta una medida justa y equitativa, en virtud de la importancia de sus tareas", dice la normativa.
La primera reunión será con el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y tiene fecha para este viernes 1. La otra se realizará el próximo lunes, sin hora definida aún, con la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe).
Educación31 de octubre de 2024 El Litoral de Santa FeEl tema a abordar será la aplicación de una hora más en las escuelas primarias, programa conocido como Plan 25. Es la primera vez que las partes se sentarán a la mesa, luego de que el diálogo estuviera interrumpido a partir de que Amsafe rechazara el incremento salarial ofrecido por el Gobierno en la última paritaria del 9 de octubre.
Desde entonces, el sindicato venía realizando jornadas de protestas y concentraciones, pero sin desobligar a los alumnos, para evitar así el descuento de los días de paro. En tanto, el Gobierno había salido a anunciar que el aumento de un 12% en tres tramos se iba a efectivizar por decreto.
No obstante, ahora se vuelve a dar un acercamiento, aunque sería en el marco de la comisión técnica, y para discutir las implicancias -en las condiciones de trabajo docente, por ejemplo- del anuncio realizado por el ministro José Goity el pasado martes desde Rosario. Allí señaló que desde mediados de noviembre se vuelve a implementar en Santa Fe la extensión horaria en escuelas primarias, que se había dado de baja a principios de año.
El Sindicato Argentino de Docentes Particulares informó que recibió la convocatoria formal este jueves 31 por la tarde, a un encuentro en el marco de la Comisión Técnica de Condiciones de Trabajo. "Públicamente el Gobierno provincial realizó anuncios sobre el regreso del Plan 25, el cual fuera reclamado por el Sadop en la paritaria del mes de abril de este año, pero sobre el que se desconocen detalles de la implementación al ser resuelto de manera unilateral", indicó .
Además de este tema, el sindicato anunció que planteará la necesidad de dar seguimiento al proyecto de concursos y escalafones en las escuelas privadas, el presentismo, la realización de protocolos para los casos de violencias "que vienen siendo postergados", así como "la cuestión relacionada a las exigencias de declaraciones juradas indebidas".
También indicó que durante el encuentro ratificará el reclamo por la deuda salarial correspondiente a la paritaria 2023 y la eliminación del Fonid. "Desde el Sadop valoramos las instancias de diálogo y reivindicamos el ámbito paritario frente a las acciones unilaterales que no hacen más que avasallar derechos de las y los trabajadores", añade el comunicado.
Sobre el anuncio del ministro, Amsafe había señalado ese mismo martes que era "fundamental" poder discutir en el ámbito paritario el Plan 25 para conocer cómo va a ser la implementación del programa. Cabe destacar que están involucrados los cargos docentes con un "suplemento al cargo", según había explicado Goity, mientras que anteriormente se habían aplicado mediante "una bolsa" de horas cátedras que se ofrecían.
El funcionario también dijo, en lo atinente a condiciones de trabajo docente, que este suplemento va a implicar "45 minutos más de dictado de clases (de 4,15 horas pasarán a 5) y va a estar destinado a más de 13 mil docentes al frente de cursos en escuelas primarias de la provincia".
Los maestros van a poder optar por incorporar ese suplemento al cargo, que va a implicar un 15% aproximadamente, lo que se traduce en "90 mil pesos más para quien recién se inicia y 160 mil para quienes tienen antigüedad completa".
Cobrarán desde el 1º de marzo. "Resulta una medida justa y equitativa, en virtud de la importancia de sus tareas", dice la normativa.
En un nuevo comunicado, un grupo de maestras y maestros responde a la nota aclaratoria del Municipio sobre la situación del Liceo Municipal. Afirman que su "preocupación no responde a intenciones políticas ni partidarias".
El comunicado refleja la preocupación de un grupo de maestras y maestros sobre la situación crítica que atraviesa la infraestructura edilicia de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 709.
El Ministerio de Educación de la provincia informó que se reparó el sector del aula "Gral. Manuel Belgrano" que sorpresivamente se hundió en la mañana del martes 25 de febrero.
El 54% de estudiantes argentinos de 15 años reconoció distraerse en clase con dispositivos digitales. Se trata del porcentaje más alto entre los 80 países participantes en las pruebas PISA 2022, según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación.
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
En la mañana del martes 15, se llevó adelante en Sunchales una audiencia imputativa solicitada por el fiscal Juan Manuel Puig, acusando a Valentín Daniel J., de 18 años, por el ilícito en una vivienda en calle Leguizamón y el robo de un celular a una persona, previa golpiza.
Los principales entidades financieras del país salieron a captar depósitos de sus clientes para engrosas sus depósitos. Cuáles subieron la tasa de interés.
Se produjo el martes 15 en una estación de servicios. Personal del Comando Radioeléctrico de Sunchales identificó a los tres sujetos, incautando en su poder los elementos sustraídos.
El hecho se produjo alrededor de las 20:00 del 16 de octubre del año pasado en calle Triunvirato al 1.800. El imputado le asestó varios puntazos con una cuchilla tipo carnicero en diferentes partes del cuerpo y la víctima sobrevivió por la oportuna atención médica que recibió.
Feli, Amigo fiel, siempre estarás en nuestro corazones. Tu Familia