
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
De esta forma se busca simplificar los trámites previsionales "eliminando los obstáculos burocráticos para que los ciudadanos puedan elegir en libertad, cómo y con quién gestionar sus trámites".
País22 de octubre de 2024 iProfesionalEl Gobierno oficializó este lunes 21, la eliminación del Registro de Abogados y Gestores Administrativos en ANSES, mediante la Resolución 982/2024 publicada en el Boletín Oficial.
"Removimos este registro que consideramos innecesario y contrario a la libertad de cualquier ciudadano de elegir quién lo va a representar", consideró Mariano de los Heros, titular de la Anses.
Agregó que como la profesión de abogado en todo el país está regulada por colegios profesionales que otorgan la matrícula, "la existencia de un registro especial para trabajar con ANSES era absolutamente redundante".
"La libertad como objetivo principal y la transparencia como valor en la gestión de ANSES es lo que nos hizo derogar esta resolución que no aportaba nada y podía llegar a complicar los trámites o, incluso, encarecerlos para los beneficiarios", consideró.
En ese sentido, la misma resolución también cita que el marco normativo del Código Civil y Comercial de la Nación (Ley Nº 26.994) ya regula los actos entre privados en cuanto a mandatos y representaciones, "por lo que, las disposiciones del registro implicaban una duplicación innecesaria de normativas que ya estaban en vigencia".
Desde la ANSES recordaron que no es necesario ni obligatorio contratar gestores ni abogados para realizar trámites en ANSES, pero que los ciudadanos están en su derecho de contratarlos si lo prefieren.
La medida forma parte del proceso de transformación administrativo incluido en la Ley 27.742, (Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos)
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, fue uno de los principales impulsores de la derogación y expresó su postura en redes sociales. "Seguimos eliminando cotos de caza que solo perjudican a la ciudadanía," escribió en su cuenta de X.
Sturzenegger destacó que con la Resolución 982/24 se derogó el registro creado en 2014, el cual, en su opinión, había sido una medida que "restringía el derecho de la gente de tramitar su jubilación al obligarlos a contratar un abogado o gestor".
El funcionario explicó que este tipo de restricciones eran vistas como una "cabina de peaje" que favorecía a ciertos sectores profesionales en detrimento de los jubilados. "Cada trámite es una cabina de peaje a favor de la casta que a la postre pagamos todos," afirmó. En ese sentido, consideró que la eliminación del registro devolvía a los ciudadanos la libertad de decidir cómo y con quién gestionar sus trámites previsionales, sin la necesidad de contratar intermediarios registrados por ANSES. "Este es el tipo de restricciones a la libertad individual que el presidente Javier Milei quiere eliminar," agregó Sturzenegger.
Desde el punto de vista normativo, la Resolución 982/2024 justificó la derogación del registro en la búsqueda de una "gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad", conforme los principios establecidos en la Ley 27.742.
Los considerandos del texto remarcaron que la obligación de recurrir a abogados o gestores para representar a los beneficiarios generaba "una limitación cuestionable" en la libre elección de los ciudadanos sobre quién los podía asistir en los trámites ante ANSES.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este domingo 27 de julio, entre las 8:00 y las 13:00, en los siguientes sectores: Barrios Villa Autódromo, La Manuelita, Aeroclub y Automóvil Midget Club. Motivo: Solicitado por tercero.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.