
Desde SanCor Salud proponen conmemorar la icónica fecha del 7 de abril, que desde 1950 conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un nuevo enfoque, más humano e integral.
Según la OMS, pertenecer al género femenino es el principal factor de riesgo para el cáncer de mama, por lo que recomienda hacer exploraciones frecuentes para su detección temprana
Salud19 de octubre de 2024 El Eco de SunchalesEl 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha clave para aumentar la concienciación sobre una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Este día se convierte en un llamado urgente a la acción, promoviendo la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos efectivos. En un esfuerzo global, comunidades, organizaciones y profesionales de la salud unen fuerzas para compartir información vital de esta enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció en 1988 el 19 de octubre como el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de esta enfermedad y fomentar que más mujeres se realicen diagnósticos o tratamientos oportunos para prevenir su desarrollo.
Según la organización, en 2022, se diagnosticaron 2.3 millones de casos en mujeres a nivel mundial, registrándose 670 mil defunciones. Esta afección afecta a cualquier edad a partir de la pubertad, aunque las tasas son más altas entre mujeres adultas.
“Pertenecer al género femenino es el principal factor de riesgo en el caso del cáncer de mama. Aproximadamente, un 99% de los casos de cáncer de mama afectan a mujeres, y entre el 0,5% y el 1% de los casos afectan a varones. El tratamiento de esa enfermedad en los varones sigue los mismos principios que los que se aplican a las mujeres”, menciona la página oficial de la OMS.
Algunos factores que aumentan el riesgo de padecer este mal incluyen el envejecimiento, la obesidad, el consumo excesivo de alcohol, antecedentes familiares de cáncer de mama, exposición a radiación, historial reproductivo (como la edad de inicio de los periodos menstruales y la edad del primer embarazo), consumo de tabaco y tratamiento hormonal posterior a la menopausia.
Sin embargo, alrededor de la mitad de los casos ocurren en mujeres sin factores de riesgo identificables, excepto el género femenino y tener más de 40 años.
El listón rosa es el símbolo de quienes se suman a la campaña de detección y prevención contra este padecimiento. Esta iniciativa nació en la década de 1990 por una mujer llamada Charlotte Haley, cuya nieta, hermana y madre habían enfrentado esta enfermedad, de acuerdo con la Fundación Nacional del Cáncer de Mama de Estados Unidos.
Haley comenzó a crear lazos de color durazno a mano y los distribuyó con un mensaje que decía “El presupuesto anual del Instituto del Cáncer es de 1,800 millones de dólares, y sólo el 5% se destina a la prevención del cáncer. Ayúdanos a despertar a nuestros legisladores y a Estados Unidos llevando este lazo”.
Aunque muchas empresas le ofrecieron difundir su mensaje, Charlotte se negó, pues lo consideraba muy corporativo. La revista estadounidense SELF cambia el color a rosa y la empresa de cosméticos Estée Lauder difundió por primera vez este símbolo.
Es importante señalar que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres; aunque es menos frecuente, también puede presentarse en hombres, especialmente en aquellos de mayor edad, aunque puede manifestarse a cualquier edad.
Según Mayo Clinic, los signos y síntomas incluyen un bulto o engrosamiento indoloro en la piel del pecho, cambios en la piel que recubre la mama, como hoyuelos, arrugas, descamación o alteraciones en el color. Asimismo, pueden presentarse cambios en el pezón, como alteración en el color de la piel, descamación, un pezón que comienza a hundirse, o secreciones y sangrado.
Entre los factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad, además de la edad, se encuentran tomar terapia hormonal contra el cáncer de próstata o medicamentos que contienen estrógeno, antecedentes familiares de cáncer de mama; cambios hereditarios en el ADN; tener síndrome de Klinefelter; padecer una enfermedad hepática; tener obesidad o una enfermedad o cirugía testicular.
Desde SanCor Salud proponen conmemorar la icónica fecha del 7 de abril, que desde 1950 conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un nuevo enfoque, más humano e integral.
Se termina el mes de la Lucha contra el Cáncer de Colon, que tiene como objetivo concientizar sobre la prevención, detección temprana y tratamiento de este tipo de cáncer por el que más de 20 personas mueren por día en Argentina.
Algunos usuarios utilizan chatbots de inteligencia artificial en lugar de acudir a profesionales de la salud mental. Especialistas advierten que estas herramientas no tienen fines terapéuticos y pueden ofrecer información errónea o inadecuada.
A partir de este miércoles 19 de marzo, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
Encontrar un curso de medicina adecuado no solo mejora el desempeño profesional sino que también amplía las oportunidades laborales y permite especializarse en áreas con alta demanda.
El Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, invita a mujeres entre 25 y 65 años a realizarse controles ginecológicos, sin turno previo, en distintos centros de atención primaria y hospitales públicos.
Con el 95% de las mesas escrutadas en Sunchales, en la categoría concejales, la competencia interna de la alianza Unidos se definió a favor de la lista Santa Fe Puede que encabeza Marotti, cosechando 1080 votos mientras que Nadia Caglieris se ubicó en el segundo escalón con 921 sufragios. En tanto, la nómina liderada por Sebastián Nicolau fue la gran ganadora de la jornada política, obteniendo 1860 votos. La lista oficialista respaldada por el intendente Pinotti fue la segunda más votada (1686 sufragios).
Las “personas humanas residentes” podrán comprar dólares “sin conformidad previa del BCRA”, y no estableció un monto límite para quienes operen a través de cuentas bancarias. Para quienes compren dólares en sucursales bancarias con pesos en efectivo, se estableció un límite mensual de US$ 100.
SanCor Salud, Grupo de Medicina Privada, en su 11° Reporte de Sustentabilidad, transparentó los resultados de sus operaciones.
El Consejo Directivo de Asociación "San José", en cumplimiento de lo dispuesto por el Estatuto Social, convoca a sus asociados a Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el día martes 29 de abril de 2025 a las 19:00, en el local del Colegio San José, sito en calle Estanislao López N° 85, de la ciudad de Sunchales, para considerar el siguiente Orden del Día:
En el marco de una investigación por un robo ocurrido días atrás, este martes 15 se detuvo a un sujeto de 24 años identificado con las iniciales G. F. Y..