Gremios del transporte anunciaron un paro de 24 horas para el 30 de octubre

Los sindicatos de la Mesa Nacional del Transporte reprogramaron la medida, que originalmente estaba prevista para el 17 de octubre. Afectaría a trenes, aviones, camiones y barcos; la duda son los colectivos.

País08 de octubre de 2024 Infobae
trenes argentinos 2

La mayoría de la Mesa Nacional del Transporte postergó hasta el 30 de este mes el paro nacional de 24 horas, por lo que se día quedará paralizado el servicio de trenes, aviones y barcos en todo el país. Así lo decidió el plenario de la Mesa, con la participación de comisiones directivas y cuerpos delegados de los 7 sindicatos que integran esa agrupación, con una clara estrategia de diferenciarse de la CGT. La gran novedad fue la ausencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, en plena negociación salarial, lo que hace suponer que se bajará de la protesta.

La decisión se tomó este martes en un encuentro realizado en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis, ubicado en Quintino Bocayuva 1274, con la presencia de organizaciones como Camioneros, pilotos, aeronavegantes, La Fraternidad, Dragado y Balizamiento y los marítimos del SOMU, más invitados como la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA), de Córdoba, y el Sindicato de Apuntadores Marítimos (SEAMARA).

Como anticipó Infobae, uno de los motivos por los cuales se postergó el paro es que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) está negociando un aumento salarial dentro del período de conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo, y esa instancia obliga a las partes a no tomar ninguna medida que complique las tratativas. Este jueves habrá una nueva audiencia entre el sindicato y los empresarios en Trabajo, pero si persiste el desacuerdo, la UTA no podría declarar un paro hasta que se venzan la conciliación obligatoria, el 28 de este mes.

Por eso algunos dirigentes de la Mesa eran partidarios de diferir para fin de mes el paro del transporte que se iba a hacer el 17 de octubre para garantizar la adhesión de los choferes de colectivos agrupados en la UTA, siempre resulta decisiva para garantizar una paralización total del sector.

Aun así, la mayoría de los integrantes de la Mesa Nacional del Transporte miraba de reojo a los dirigentes de la UTA porque tienen una actitud dialoguista y suponían que, con la excusa de que están en conciliación obligatoria, no irían al plenario de este martes en la Federación de Peones de Taxis. Fue lo que sucedió, lo que permite suponer que no adherirán al paro del 30 de octubre.

La ausencia de la UTA, en el fondo, fue motorizada por el sector dialoguista de la CGT, cuyos referentes iniciaron una mediación ante los funcionarios libertarios para ayudar a que la UTA cierre el acuerdo salarial y así desista de adherir al paro nacional de transporte. En el sindicato que lidera Roberto Fernández no quisieron arriesgar ningún pronóstico sobre el resultado de la negociación paritaria, aunque advirtieron que los empresarios están preocupados por la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia anunciada este domingo por el Gobierno.

Es que el paro del transporte fue impulsado por el ala dura de la CGT, entre los que están Pablo Moyano (Camioneros); los aeronáuticos Pablo Biró (pilotos) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes) y el ferroviario Omar Maturano, pero los dialoguistas llegaron a un acuerdo con el Gobierno la semana pasada y por eso tratan de que la tregua pactada alcance a todos los sindicatos que la integran.

Aunque ya habría conseguido el apoyo de la UTA, como indicaría su ausencia en el plenario, la fracción moderada de la CGT apostaba a que el paro del transporte no se iba a hacer a partir de la instancia de diálogo abierta con tres funcionarios clave de Javier Milei, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

En la reunión de la Casa Rosada, la CGT logró que el Gobierno diera marcha atrás sobre el artículo anti-bloqueos de la reforma laboral y aceptara consensuar la reglamentación de ese punto en una mesa de diálogo tripartita, lo que significa, en la práctica, que sus alcances serán atenuados.

Aun así, los sindicatos del transporte esperan que, como se acordó en la reunión Gobierno-CGT, se arme una comisión con la Secretaría de Transporte para analizar sus reclamos salariales. Si logran alguna solución a sus demandas, tampoco se descarta que el paro del 30 de octubre sea levantado.

Te puede interesar
Cruce Mendoza - Chile

ARCA elimina un trámite en la frontera con Chile para acelerar el cruce

iProfesional
País06 de enero de 2025

Con el esquema simplificado, el trámite de admisión temporal de vehículos particulares se automatizará, partiendo de los registros migratorios. Para circular, solo se deberá descargar el comprobante electrónico disponible en el micrositio de ARCA Viajeros: www.afip.gob.ar/viajeros.

Indice probreza 1

La pobreza se redujo al 38,9% en el tercer trimestre

El Eco de Sunchales
País20 de diciembre de 2024

El ministerio de Capital Humano, a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, informó la caída en el índice la pobreza. A la misma cifra arribó el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que también estimó la indigencia en 8,5%.

Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Avanzan las obras de cloacas en el Parque Habitacional

Avanzan las obras de cloacas en el Parque Habitacional Sunchales

Municipalidad de Sunchales
CiudadAyer

La Municipalidad de Sunchales informa que se están instalando las cámaras necesarias para las conexiones finales en la red del sistema cloacal en el megaproyecto urbanístico ubicado al sur del ejido urbano, en Barrio Villa Autódromo, que posee una superficie de 14 hectáreas, subdividida en 332 lotes que fueron adjudicados a través del Plan SunchaLote.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralAyer

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.