
El Gobierno equipa a la Policía de Santa Fe con pistolas de electroshock y de proyectiles cinéticos
Se adquirirán 200 dispositivos de inmovilización o disruptor neuromuscular, además de bodycam y cartuchos adicionales.
La norma sancionada tiene tres grandes títulos: emergencia previsional, modificaciones a los regímenes y las disposiciones transitorias.
Provincia13 de septiembre de 2024 El Litoral de Santa FeLuego de una jornada álgida en la Legislatura santafesina, con graves incidentes afuera que se precipitaron dentro del edificio, la Cámara de Diputados le dio sanción definitiva a la Ley de Reforma Previsional, que de inmediato fue promulgada por el Poder Ejecutivo.
* La emergencia es por dos años con posibilidad de prórroga de otro por lo que gestión de Maximiliano Pullaro podría terminar en esa situación ya que la excepcionalidad iría hasta septiembre de 2027.
La otra parte de la emergencia es el aporte solidario de pasivos y activos. En el caso de pasivos, lo pagarán quienes perciban más de tres haberes mínimos y en forma ascendente. Se trata del 32% de los pasivos que hoy cobran más de $ 1.160.000 mensuales. La escala empieza con el 2% y llega al 6% para los beneficios superiores a 14 jubilaciones mínimas.
En cuanto a activos, los cargos políticos de los tres poderes aportarán durante 36 meses un 2,77% del haber. La medida incluye en el Ejecutivo al personal de conducción política ingresado en diciembre último, desde gobernador hacia abajo: legisladores y personal no permanente de Legislatura y en el Poder Judicial desde la Corte Suprema de Justicia y cargos equivalentes a secretarios de Circuito, más la Fiscal General del MPA y la defensora general. También tributarán vocales del Tribunal de Cuentas, Defensores del Pueblo y los órganos de conducción de empresas estatales y organismos descentralizados.
* Regímenes. En el caso del régimen general, se suben los aportes tanto del haber como del propio Estado y también se determina el llamado Pilar Complementario para determinar del haber.
El artículo 9 señala que "el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al setenta por ciento (70%) del promedio referido si al momento del cese de prestación de servicios se reunieran los requisitos del primer párrafo del artículo 14. Ese porcentaje se incrementará un dos por ciento (2%) por cada año entero de servicio computable que exceda el allí establecido, hasta un máximo del ochenta y dos por ciento (82%)". El haber máximo será de 20 jubilaciones ordinarias. "Quienes, al momento de la publicación de la presente, perciban haberes por sobre ese monto absorberán los futuros aumentos por el traslado de la movilidad sectorial hasta que se alcance el tope del haber máximo".
En este capítulo hay cambios en el sistema de pensiones, legisla sobre matrimonios in extremis y establece fuertes cambios en el sistema de cómputo diferenciado.
Los otros capítulos tienen que ver con el régimen docente con cambios en el requisito al acceso jubilatorio y al cálculo del haber.
El otro aspecto está referido al personal policial, del Servicio penitenciario y del IAPIP también con cambios en el aporte, en el retiro voluntario y obligatorio.
* Disposiciones transitorias: Hasta el régimen vigente hasta este jueves, podrán acceder a los beneficios con el régimen vigente hasta el presente quienes, al momento de la publicación de la presente ley, puedan acreditar la totalidad de los siguientes requisitos:
1) Haber iniciado el trámite tendiente a la obtención del beneficio jubilatorio;
2) Haber sido notificados por la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe que cumple los requisitos;
3) Haber sido aceptada su renuncia por el empleador para acogerse a los beneficios jubilatorios, habiéndose fijado la fecha de cese de las prestaciones durante el año en curso o, sin que se pueda acreditar dicho extremo, estar gozando de la licencia anual obligatoria y/o compensatorias pendientes previa a dicho cese.
En cuanto a los trámites ya iniciados que, al momento de la publicación de la presente ley, respecto de los cuales la Caja de Jubilaciones y Pensiones ya se hubiere expedido favorablemente y, se hayan paralizado por un período superior a seis meses por voluntad del interesado, accederán al beneficio con el régimen jurídico vigente al momento del cese de la prestación de servicios.
Uno de los temas más cuestionados por la oposición es el artículo 49 que faculta al gobernador, mientras dure la emergencia, a subir la edad jubilatoria en caso de que la Nación procesa a modificar los topes para acceder al beneficio.
Se adquirirán 200 dispositivos de inmovilización o disruptor neuromuscular, además de bodycam y cartuchos adicionales.
Reelección del gobernador y vice, extensión del período de sesiones legislativas, paridad de género, autonomía municipal, Ficha limpia, Corte Suprema de siete miembros y derecho al agua, entre la amplia y variada carta que abordarán 69 representantes.
El titular de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Sexual y Familiar de Reconquista, fue acusado de haber actuado con negligencia en al menos diez causas sensibles.
Tiene 60 días para adherir. Hay modificaciones que de antemano se consideran positivas y otras que generan reparos.
A partir de este lunes 17 de marzo, podrá realizarse la inscripción de manera online y se extenderá hasta el 16 de abril inclusive.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial implementará un sistema de alerta temprana para identificar infractores reincidentes y retirarles el permiso de conducir.
En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.
El extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe reveló que se enriqueció de manera irregular y que cometió delitos y desmanejos en el organismo recaudador, para beneficiar a empresarios santafesinos reconocidos.
El joven sunchalense con su título de ingeniero mecánico tuvo una gran experiencia laboral en Europa que le permitió conocer varios países. Pero ahora retornó a Argentina para desarrollar un innovador emprendimiento: la generación de proteínas y fertilizantes a partir de la cría de gusanos.
El acto se desarrolló el jueves 20 de marzo en Casa de la Cultura, en el marco del Día Municipal del Voluntariado.
A veces no necesitás muchas respuestas, sino una que sea segura. Ese es el concepto detrás del claim “El valor de dar respuesta”, con el que Sancor Seguros reafirma su compromiso con sus clientes.