El próximo lunes comienza la vacunación contra el dengue en la provincia de Santa Fe

En la primera etapa será para adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años de 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado para llegar luego a barrios de Santa Fe, Rosario y Rafaela, según un padrón ya establecido.

Salud05 de septiembre de 2024 El Eco de Sunchales
Campaña vacunacion dengue

El lunes 9 de septiembre arranca la vacunación contra el dengue en la provincia de Santa Fe. En una primera etapa, la vacunación se implementará en los departamentos más afectados de la provincia en la población de 15 a 19 años. En una segunda fase que comenzará a fin de mes, se inoculará al personal de salud, policías y bomberos de 20 a 39 años.
 
La confirmación llegó en una conferencia de prensa que encabezaron el secretario de Cooperación del Gobierno de Santa Fe, Cristian Cunha y la minsitra de Salud, Silvia Ciancio. "Tenemos que tomar conciencia como santafesinas que la herramienta más simple es el cambio de la rutina. Es esencial, por eso trabajamos con Educación", sostuvo Cunha.

La campaña arrancará con la población objetivo de 15 a 19 años, de esta manera la provincia de Santa Fe sigue los lineamientos que estableció el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain).

"Vamos a implementar la vacunación en personas que tenemos identificadas", aseguró la ministra de Salud, Silvia Ciancio.

Al respecto, la funcionaria confirmó que en una primera etapa se vacunará a la población de 15 a 19 años en los departamentos:

  • General Obligado.
  • San Cristóbal.
  • 9 de Julio.

En estas jurisdicciones se registró la mayor incidencia (es decir, la cantidad de casos que se acumularon desde el 2009 hasta ahora) de la provincia:

La estrategia también incluye los barrios de tres grandes centros urbanos que son la ciudad de Santa Fe, Rosario y Rafaela,  jurisdicciones en donde la cartera de salud registró una importante incidencia acumulada de la enfermedad desde el año 2009 al 2024. "Fueron las regiones más afectadas por la enfermedad", sostuvo Ciancio.

En una segunda etapa de la campaña, en la última semana de septiembre se vacunará a: 

  • Personal de salud.
  • Personal policial.
  • Personal de bomberos.
  • En una franja de 20 a 39 años. 

"Es personal que necesitamos que estén trabajando en el momento más crítico que puede ocurrir al momento del inicio de los casos del brote que seguramente vamos a tener y nos estamos preparando con todo lo que está estamos haciendo", señaló la titular de la cartera de Salud.

La vacunación es uno de los ejes del programa que lanzó el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y por el cual se invirtieron más de 8.000 millones de pesos. La cartera de Salud adquirió un total de 160 mil dosis de vacunas que se aplicarán a 80 mil personas.

En la ciudad de Santa Fe, entre noviembre del 2023 y abril del 2024 se notificaron 4.088 casos, con lo cual se estima que por nexo epidemiológico fueron entre 30 y 40 mil, y 50 mil en toda el departamento. En la provincia hubo más de 60.000 casos detectados y una proyección mayor a 600.000.

El programa objetivo dengue

Objetivo Dengue fue presentado por el gobernador Maximiliano Pullaro, y cuenta con un presupuesto total de 8.000 millones de pesos.

El programa es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.

En este contexto, la vacunación es parte de una estrategia que está acompañada por otras políticas públicas, tales como vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos y educación y comunicación para el cambio conductual.

Cuáles son los beneficios de la vacuna del dengue

La vacuna contra el dengue, aunque no está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, está disponible bajo prescripción médica para personas entre 4 y 60 años. El esquema de inmunización completo requiere dos dosis, aplicadas con un intervalo de tres meses, a un costo de 80.000 pesos argentinos por cada una.

Esta vacuna se destaca por su eficacia contra los cuatro serotipos conocidos del virus del dengue, ofreciendo una protección integral. Sin embargo, no se recomienda para menores de 4 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ni para personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Los efectos secundarios más comunes incluyen dolor y enrojecimiento en el sitio de la inyección, además de síntomas leves similares a los de un resfrío en los días posteriores a la aplicación. Aunque la vacuna reduce significativamente el riesgo de contraer dengue y la severidad de los síntomas en caso de infección, no garantiza una inmunidad total.

Los estudios científicos más recientes estiman que la inmunidad conferida por la vacuna dura entre 4 y 5 años. Se recomienda a la población consultar con profesionales médicos para evaluar la pertinencia de la vacunación, particularmente en áreas donde la enfermedad es más prevalente.

Te puede interesar
Mandale-Previa_RAFAELA--NEWS 2

Prevención Salud te invita a #MandalePrevia

Prevención Salud
SaludAyer

Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.

HLB Pharma

Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB

Gobierno de la povincia de Santa Fe
Salud08 de julio de 2025

Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.

Conversatorio Marihuana

Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"

Municipalidad de Sunchales
Salud23 de junio de 2025

En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesAyer

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.

Convenio Santa Fe - YPF

El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF

Gobierno de la provincia de Santa Fe
ProvinciaAyer

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.