
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
La canasta de remedios del instituto de los jubilados tiene ahora un tercio menos de productos, en comparación con los que se daban gratis antes de la asunción de Javier Milei.
País30 de agosto de 2024 El Eco de SunchalesRecortes en el Pami. La obra social de los jubilados anunció una lista de 44 medicamentos que dejan de tener cobertura, algunos de los cuales tenían ciento por ciento de bonificación. Traducido a cajitas de medicamentos, la medida del Pami significa un achique de un tercio de los remedios, en comparación a los que se entregaban en forma gratuita antes de la asunción de Javier Milei.
Así, la canasta de casi 3.000 remedios (que se desprendían de las 167 moléculas cubiertas por el plan Vivir Mejor hasta comienzos de año) pasó a 2.000 medicamentos, correspondientes a los 109 principios activos cubiertos ahora.
Otra novedad del instituto de los pasivos se relaciona con la tercera categoría de medicamentos (casi todos de venta libre) que son “de uso eventual”. En concreto, así como se achicó en 44 moléculas el grupo de las que tenían cobertura al 100%, muchos medicamentos que los afiliados podían llevar con descuentos del 50% al 80%, ahora quedaron relegados a la categoría de “uso eventual”. Son 54 moléculas.
Esos 54 principios activos desde ahora tendrán descuento del 40% y sobre el precio real del remedio.
Los 44 medicamentos que perdieron la cobertura al 100% son:
1. Acido Acetilsalicilico (antiagregante plaquetario), 2. Aciclovir (antiviral), 3. Benznidazol (antiparasitario), 4. Betametasona (corticoide), 5. Betametasona + gentamicicina + miconazol (corticoide), 6. Carbonato de calcio (suplemento), 7. Citrato de calcio (suplemento), 8. Ceftriaxona (antibiótico), 9. Cefuroxima (antibiótico), 10. Cilostazol (vasodilatador), 11. Ciprofloxacina (antibiótico), 12. Claritromicina (antibiótico), 13. Clindamicina (antibiótico), 14. Clobetasol (corticoide), 15. Dexametasona (corticoide), 16. Doxiciclina (antibiótico), 17. Estriol (hormonoterapia), 18. Fluconazol (antibiótico), 19. Fluoxetina (antidepresivo), 20. Hidrocortisona (corticoide), 21. Hierro polimaltosato (suplemento), 22. Ivermectina (antiparasitario), 23. Levomepromazina (antipsicótico), 24. Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo), 25. Mebendazol (antiparasitario), 26. Meprednisona (corticoide), 27. Metadona (tratamiento del dolor), 28. Metoclopramida (antiemético), 29. Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea), 30. Metronidazol (antibiótico), 31. Minociclina (antibiótico), 32. Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor), 33. Neomicina (antibiótico), 34. Nistatina (antibiótico), 35. Oxibutinina (antiespasmódico), 36. Prednisona (corticoide), 37. Pregabalina (tratamiento del dolor), 38. Promestriene (hormonoterapia), 39. Psyllium (laxante), 40. Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico), 41. Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal), 42. Tobramicina (antibiótico), 43. Tramadol (tratamiento del dolor), 44. Triamcinolona (corticoide).
El jueves 22 el PAMI publicó una resolución que modificó el Anexo 1 de la disposición conjunta Nº0005 de 2017 relativa a la llamada “vía de excepción por razones sociales”, para quienes precisen cobertura de medicamentos al 100% por fuera del vademecum.
Según el texto, para acceder a esa vía, “los afiliados al Instituto deberán tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos”. Luego se aclara (como novedad) que “para los hogares que posean conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos”.
Además (esto ya era así) no pueden estar afiliados a la medicina prepaga en simultáneo al PAMI y no pueden poseer más de un inmueble, aeronaves o embarcaciones de lujo. Sin embargo, hubo un cambio en el tipo de auto del que pueden ser dueños.
Hasta ahora no podían poseer un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, pero ahora, ese móvil debe ser de, como mínimo, 15 años de antigüedad si quieren pedir este subsidio. La excepción a toda la regla es si conviven con una persona con discapacidad.
Ninguna de las restricciones comentadas corre para “los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur”, una novedad incluida este año.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
El establecimiento educativo está realizando este fin de semana, en la medida que lo permitan los factores climáticos, su traslado a un nuevo espacio más cómodo y adecuado para docentes y estudiantes, intentando garantizar que el lunes retomen las clases sin contratiempo.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.