Pami: la lista de los 44 medicamentos que ya no tienen cobertura de la obra social

La canasta de remedios del instituto de los jubilados tiene ahora un tercio menos de productos, en comparación con los que se daban gratis antes de la asunción de Javier Milei.

País30 de agosto de 2024 El Eco de Sunchales
pami - medicamentos

Recortes en el Pami. La obra social de los jubilados anunció una lista de 44 medicamentos que dejan de tener cobertura, algunos de los cuales tenían ciento por ciento de bonificación. Traducido a cajitas de medicamentos, la medida del Pami significa un achique de un tercio de los remedios, en comparación a los que se entregaban en forma gratuita antes de la asunción de Javier Milei.

Así, la canasta de casi 3.000 remedios (que se desprendían de las 167 moléculas cubiertas por el plan Vivir Mejor hasta comienzos de año) pasó a 2.000 medicamentos, correspondientes a los 109 principios activos cubiertos ahora.

Otra novedad del instituto de los pasivos se relaciona con la tercera categoría de medicamentos (casi todos de venta libre) que son “de uso eventual”. En concreto, así como se achicó en 44 moléculas el grupo de las que tenían cobertura al 100%, muchos medicamentos que los afiliados podían llevar con descuentos del 50% al 80%, ahora quedaron relegados a la categoría de “uso eventual”. Son 54 moléculas.

Esos 54 principios activos desde ahora tendrán descuento del 40% y sobre el precio real del remedio.

La lista de medicamentos que ya no se cubren

Los 44 medicamentos que perdieron la cobertura al 100% son:

1. Acido Acetilsalicilico (antiagregante plaquetario), 2. Aciclovir (antiviral), 3. Benznidazol (antiparasitario), 4. Betametasona (corticoide), 5. Betametasona + gentamicicina + miconazol (corticoide), 6. Carbonato de calcio (suplemento), 7. Citrato de calcio (suplemento), 8. Ceftriaxona (antibiótico), 9. Cefuroxima (antibiótico), 10. Cilostazol (vasodilatador), 11. Ciprofloxacina (antibiótico), 12. Claritromicina (antibiótico), 13. Clindamicina (antibiótico), 14. Clobetasol (corticoide), 15. Dexametasona (corticoide), 16. Doxiciclina (antibiótico), 17. Estriol (hormonoterapia), 18. Fluconazol (antibiótico), 19. Fluoxetina (antidepresivo), 20. Hidrocortisona (corticoide), 21. Hierro polimaltosato (suplemento), 22. Ivermectina (antiparasitario), 23. Levomepromazina (antipsicótico), 24. Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo), 25. Mebendazol (antiparasitario), 26. Meprednisona (corticoide), 27. Metadona (tratamiento del dolor), 28. Metoclopramida (antiemético), 29. Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea), 30. Metronidazol (antibiótico), 31. Minociclina (antibiótico), 32. Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor), 33. Neomicina (antibiótico), 34. Nistatina (antibiótico), 35. Oxibutinina (antiespasmódico), 36. Prednisona (corticoide), 37. Pregabalina (tratamiento del dolor), 38. Promestriene (hormonoterapia), 39. Psyllium (laxante), 40. Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico), 41. Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal), 42. Tobramicina (antibiótico), 43. Tramadol (tratamiento del dolor), 44. Triamcinolona (corticoide).

Cambios en el subsidio social

El jueves 22 el PAMI publicó una resolución que modificó el Anexo 1 de la disposición conjunta Nº0005 de 2017 relativa a la llamada “vía de excepción por razones sociales”, para quienes precisen cobertura de medicamentos al 100% por fuera del vademecum.

Según el texto, para acceder a esa vía, “los afiliados al Instituto deberán tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos”. Luego se aclara (como novedad) que “para los hogares que posean conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos”.

Además (esto ya era así) no pueden estar afiliados a la medicina prepaga en simultáneo al PAMI y no pueden poseer más de un inmueble, aeronaves o embarcaciones de lujo. Sin embargo, hubo un cambio en el tipo de auto del que pueden ser dueños.

Hasta ahora no podían poseer un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, pero ahora, ese móvil debe ser de, como mínimo, 15 años de antigüedad si quieren pedir este subsidio. La excepción a toda la regla es si conviven con una persona con discapacidad.

Ninguna de las restricciones comentadas corre para “los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur”, una novedad incluida este año.

Te puede interesar
Cruce Mendoza - Chile

ARCA elimina un trámite en la frontera con Chile para acelerar el cruce

iProfesional
País06 de enero de 2025

Con el esquema simplificado, el trámite de admisión temporal de vehículos particulares se automatizará, partiendo de los registros migratorios. Para circular, solo se deberá descargar el comprobante electrónico disponible en el micrositio de ARCA Viajeros: www.afip.gob.ar/viajeros.

Indice probreza 1

La pobreza se redujo al 38,9% en el tercer trimestre

El Eco de Sunchales
País20 de diciembre de 2024

El ministerio de Capital Humano, a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, informó la caída en el índice la pobreza. A la misma cifra arribó el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que también estimó la indigencia en 8,5%.

Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralEl martes

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Décimo Programa)

Ecodoppler ya tiene corresponsal australiano

El Eco de Sunchales
GeneralEl miércoles

Charlamos con nuestro corresponsal en Australia, un sunchalense que está haciendo una nueva experiencia de vida en "la tierra de Oz". Y analizamos las tres generaciones que estuvimos compartiendo este programa: Generación X, Millennials y Centennials.