
Este viernes 4, a partir de las 19:30, disertará el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina en el Espacio de Diálogo Interreligioso. La charla magistral se titula: "Creyentes y no creyentes uniendo fuerzas para una sociedad más respetuosa".
Mariana Dagatti, directora de la asociación civil sunchalense que se dedica exclusivamente a brindar tratamiento a personas que sufren adicciones analiza la realidad que atraviesa nuestra comunidad y el rol que cumple la institución que ya tiene 12 años de vida.
Sociedad22 de agosto de 2024Estos son algunos conceptos vertidos de Mariana Dagatti, directora de la Asociación Civil Lazos, en la entrevista brindada por El Eco de Sunchales:
-"En Sunchales creció la problemática de las adicciones como en todo el mundo. Y tenemos que trabajar en la prevención porque no lo podemos evitar y fortalecernos para no depender de todo lo que va surgiendo".
-"En Sunchales como en otros lugares, la edad de inicio de consumo es cada vez menor y esa realidad problematiza aún más la situación y los pronósticos son aún más complejos porque un cerebro en desarrollo empieza a consumir una droga, la hace propia en su crecimiento y va a ser mucho más difícil que se desprenda de esa sustancia a futuro".
-"Hay grupos de personas adultas que asisten a Lazos. La mayoría de ellas tienen problemas con el consumo de alcohol y van por su propia voluntad. Obviamente también hay casos de dependencia a la marihuana, cocaína y sicofármacos".
-"Con los adolescentes es más complejo y hay un alto porcentaje que es por consumo de drogas. Y a esa edad es difícil que pidan ayuda porque no ven como un problema una adicción cuando está instalada como una moda o se consume socialmente. Y para la familia no es tan fácil advertirlo en una primera etapa. Es diferente a un consumo problemático donde no hay dependencia cotidiana pero cada episodio es muy fuerte".
-"Los resultados de un tratamiento están directamente relacionados con el compromiso de la persona que debe asumir que tiene un problema. Es difícil y las estadísticas de recuperación son bajas. El dispositivo de Lazos es ambulatorio y eso implica un esfuerzo muy grande del paciente y del entorno que no solo comprende a la familia".
-"Lazos es la primera institución en Sunchales que nace hace 12 años para abocarse exclusivamente al abordaje del consumo problemático de drogas y otras sustancias. Fuimos creciendo de a poco según la demanda y diseñamos un tratamiento ambulatorio que comenzó con dos días a la semana y hoy tiene una modalidad diaria. El equipo está conformado por 9 profesionales (sicólogas, trabajadoras sociales, terapistas ocupacionales, profesor de actividad física y especialista de gastronomía) y hay muchos talleres y grupos terapéuticos. Si una persona necesita asistencia, puede acercarse a la asociación civil y no es excluyente que no tenga recursos para pagar el tratamiento. Los recursos económicos provienen de la Municipalidad de Sunchales, el aporte provincial de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD), la masa de asociados, empresas que colaboran desinteresadamente y también de quienes utilizan los servicios de Lazos y pueden pagar el tratamiento".
Este viernes 4, a partir de las 19:30, disertará el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina en el Espacio de Diálogo Interreligioso. La charla magistral se titula: "Creyentes y no creyentes uniendo fuerzas para una sociedad más respetuosa".
En la última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal declaró de Interés Social y Cultural la conmemoración del 40º Aniversario de Radio Sunchales, destacando así la trayectoria de la primera emisora de la ciudad.
Uno de los momentos más conmovedores fue cuando alumnos de las escuelas entregaron mensajes a los excombatientes. La ofrenda floral se realizó junto al monolito de Malvinas, con la participación del intendente, veteranos y familiares.
El lunes 24 de Marzo, la Municipalidad de Sunchales llevó adelante una jornada de reflexión y encuentro para mantener viva la memoria y reafirmar el compromiso con los valores democráticos.
El Juicio a las Juntas y los cientos de juicios llevados a cabo en todo el país desde 2006 sobre los crímenes de la última dictadura probaron diversos actos perpetrados entre 1976 y 1983. En muchos expedientes se probó la existencia de un plan sistemático de exterminio realizado por los comandantes de las Fuerzas Armadas.
A 49 años del golpe de Estado, la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad presentó un informe actualizado sobre el estado de las causas por delitos de lesa humanidad en la Argentina. Cerca de 1.200 personas fueron condenadas por crímenes de lesa humanidad desde 2006 y casi 200 resultaron absueltas.
En la última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal declaró de Interés Social y Cultural la conmemoración del 40º Aniversario de Radio Sunchales, destacando así la trayectoria de la primera emisora de la ciudad.
Se termina el mes de la Lucha contra el Cáncer de Colon, que tiene como objetivo concientizar sobre la prevención, detección temprana y tratamiento de este tipo de cáncer por el que más de 20 personas mueren por día en Argentina.
La presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe visitó Sunchales el 2 de abril, Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. En una charla con la prensa, analizó la reforma constitucional, la candidatura a convencional constituyente de Andrea Ochat en el Departamento Castellanos y la desidia en la obra pública del gobierno nacional.
La PDI detuvo este viernes 4 a un sujeto de 49 años, identificado con las iniciales M. G. L., por un delito de abuso sexual con acceso carnal que se habría producido el 17 de abril del año pasado en la ciudad de Santa Fe.
Con una nutrida asistencia que colmó el salón 8 de Noviembre en el Campo de Deportes y Recreación del SOEM Sunchales, el precandidato a concejal por el partido "Unidos por Sunchales" presentó los proyectos y a los postulantes que lo acompañarán en este nuevo desafío político.