
Desde SanCor Salud proponen conmemorar la icónica fecha del 7 de abril, que desde 1950 conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un nuevo enfoque, más humano e integral.
Tras el anuncio de provincia de que la obra social será la primera que compensará a sus afiliados que sean víctimas del cobro del plus médico, el Colegio de Médicos de Santa Fe rechazaron la disposición. "Si el financiamiento es adecuado se termina el cobro de un plus", plantearon.
Salud20 de agosto de 2024 El Eco de SunchalesEste lunes 19 el gobierno de la provincia anunció la implementación del nuevo bono digital, a su vez que comunicó que el gobierno compensará económicamente a los afiliados del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) que hayan pagado plus médico a partir de septiembre.
Del mismo modo, el ministro de Economía, Pablo Olivares, reportó que a los médicos que cobren plus se les descontará el monto del estímulo que Iapos paga a los profesionales por emisión de recetas digitales. Si el monto no fuera suficiente, se descontará de las carteras en las que cobre el profesional denunciado.
Con respecto a la disposición anunciada, el vicepresidente del Colegio de Médicos de Santa Fe, Daniel Rafel, dijo a UNO Santa Fe que "es ilegal", y que "cualquier abogado demanda a la provincia y le gana".
"Esto no sirve para nada, esto es política, porque no van a resolver el problema del plus ni de la financiación de la salud, la plata les va a seguir sin alcanzar. Tengo una visión de que todo esto es pirotecnia, no sirve, porque el déficit que tiene el Iapos es muy importante", consideró.
Sobre este déficit, Rafel dijo que "el sistema lo determina así", ya que "no le alcanza para funcionar ni el aporte del afiliado, ni el patronal, que es el 9% en total, que va destinado para la obra social sobre el sueldo básico".
"No le va a alcanzar nunca para financiar la medicina actual", sentenció el vicepresidente del Colegio, a la vez que reiteró que "lo que se pide de copago es para completar la diferencia entre el valor que el Colegio dice que se debe cobrar, y lo que en realidad le llega al bolsillo del profesional que atiende por Iapos".
“Siempre hubo mecanismos para actuar contra el cobro de adicionales en medicina, pero la realidad los arrasa. Si el financiamiento es adecuado se termina el cobro extra, porque el médico cuida los convenios. No queremos dejar de atenderlo porque es una fuente de trabajo muy grande”, afirmó Dardo Dorato, presidente de la Asociación Médica de Rosario (AMR), en comunicación con "El primero de la mañana" de LT8.
El titular de AMR manifestó que el atraso en los aranceles pone en jaque estas prestaciones ya que los profesionales se hacen cargo de alquiler, servicios, insumos y salarios, entre otros rubros.
Dorato sostuvo que el Colegio de Médicos plantea que los médicos deberían cobrar entre 18 mil y 22 mil pesos como “consulta ética”, según la especialidad .
Consultado sobre los castigos anunciados para aquellos profesionales que sean denunciados por cobro de plus, el presidente de la asociación médica negó que eso genere algún temor: “No son nuevos estos mecanismos”, resaltó.
El presidente del Colegio de Médicos de Rosario, Alberto Tuninetti remarcó la importancia de debatir la ley de honorarios dignos, presentada por la diputada y ex ministra de Salud provincial Sonia Martorano.
La iniciativa establece que el sector financiador deberá abonar como mínimo el honorario ético digno que estipula el Colegio de Médicos, lo que no solo contribuiría a recomponer los ingresos y mejorar los plazos de cobro, sino que también sería una referencia para abordar una situación recurrente en los últimos tiempos: la desactualización del valor de la consulta en un contexto inflacionario.
La presentación en la Legislatura santafesina se realizó en octubre de 2023 y lleva como título "Honorarios médicos mínimos". Consta de 9 artículos en los que se detallan, entre otros, los plazos de cancelación de los honorarios y se establecen las pautas claras para un salario mínimo que contemple la situación socioecónomica de la Argentina.
FUENTE: UNO Santa Fe y La Capital de Rosario
Desde SanCor Salud proponen conmemorar la icónica fecha del 7 de abril, que desde 1950 conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un nuevo enfoque, más humano e integral.
Se termina el mes de la Lucha contra el Cáncer de Colon, que tiene como objetivo concientizar sobre la prevención, detección temprana y tratamiento de este tipo de cáncer por el que más de 20 personas mueren por día en Argentina.
Algunos usuarios utilizan chatbots de inteligencia artificial en lugar de acudir a profesionales de la salud mental. Especialistas advierten que estas herramientas no tienen fines terapéuticos y pueden ofrecer información errónea o inadecuada.
A partir de este miércoles 19 de marzo, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
Encontrar un curso de medicina adecuado no solo mejora el desempeño profesional sino que también amplía las oportunidades laborales y permite especializarse en áreas con alta demanda.
El Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, invita a mujeres entre 25 y 65 años a realizarse controles ginecológicos, sin turno previo, en distintos centros de atención primaria y hospitales públicos.
Durante el encuentro se resaltó la preocupación por el estado de las obras en la RN 34. La Reforma de la Constitución fue otro de los ejes de trabajo.
En la función inaugural, como homenaje al cine mudo, se proyectarán obras breves de Buster Keaton. Será este jueves 10 de abril, a partir de las 20:30.
Con una nutrida asistencia que colmó el salón 8 de Noviembre en el Campo de Deportes y Recreación del SOEM Sunchales, el precandidato a concejal por el partido "Unidos por Sunchales" presentó los proyectos y a los postulantes que lo acompañarán en este nuevo desafío político.
El candidato demoprogresista a Convencional Constituyente por el Departamento Castellanos deja en claro su postura ante la reforma constitucional de Santa Fe: terminar con la elección indefinida y los fueros de los legisladores; y reforma judicial para tener jueces más idóneos. "Quiero extirpar los vicios políticos porque son un cáncer para las instituciones provinciales".
El Intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, mantuvo una reunión de trabajo con la Directora Provincial de Acueductos, Paula Nardín, con el objetivo de continuar avanzando en el desarrollo del proyecto.