
El Gobierno equipa a la Policía de Santa Fe con pistolas de electroshock y de proyectiles cinéticos
Se adquirirán 200 dispositivos de inmovilización o disruptor neuromuscular, además de bodycam y cartuchos adicionales.
Por amplia mayoría, los docentes de las escuelas públicas santafesinas rechazaron la propuesta salarial presentada por la provincia en paritarias y anunciaron un paro de 24 horas para el próximo miércoles.
Provincia03 de agosto de 2024 El Eco de SunchalesEl voto en contra fue contundente: de un total de 23.799 sufragios, 19.184 optaron por la negativa, mientras que solo 1.855 decidieron aceptarla. Además, hubo 1.161 abstenciones, 1.583 votos en blanco y otros 16 votos nulos.
"Es una propuesta paritaria que no cubre las expectativas que tenemos los trabajadores y las trabajadoras, esperábamos que esta propuesta tengo un camino de recuperación del poder adquisitivo del salario y que de cuenta de la deuda del 22,4% del mes enero", dijo tras la asamblea el titular de Amsafé provincial, Rodrigo Alonso.
La provincia ya anticipó que descontará el día a quienes no concurran a dictar clases.
El dirigente dijo que los maestros sufren "maltrato" por parte del gobierno provincial, ya que a la merma salarial se le suma "un presentismo que nos obliga a ir enfermos a trabajar e intentan amenazarnos con el descuento de los días de paro".
El clima previo ya hacía presagiar un clima adverso. Ya al finalizar la paritaria, cuando la provincia propuso un incremento trimestral del 10% escalonado, los representantes de Amsafé lo calificaron de escaso.
En el departamento Castellanos prevaleció la abstención con 388 votos. La moción 1, que proponía rechazar la propuesta e ir al paro el día miércoles 7 de agosto, sumó 319 votos, y otros 299 maestros optaron por parar los días 7 y 15 de agosto.
El miércoles pasado, en el marco de la paritaria, el gobierno provincial ofreció un aumento trimestral del 9,95 % a docentes y estatales. El incremento es escalonado: un 4,5% en julio (a pagar por planilla complementaria), 3% en agosto, y 2,45 en septiembre.
“Se trata de una propuesta superadora a la que presentamos la semana pasada. Es el mayor esfuerzo que puede hacer la provincia, con el objetivo siempre de ponderar los salarios de los trabajadores y, a la vez, cuidar los recursos que son de todos los santafesinos para seguir prestando los servicios y mantener las obras acciones que lleva adelante el Estado", dijo al terminar la reunión el ministro de Educación José Goity.
Frente al rechazo a la oferta salarial, resta saber qué sucederá con el paro del 7 de agosto, ya que la provincia anticipó que descontará el día de huelga. Por su parte, los docentes de los colegios privados nucleados en el Sadop definirán recién el lunes su rechazo o aceptación a la medida.
Se adquirirán 200 dispositivos de inmovilización o disruptor neuromuscular, además de bodycam y cartuchos adicionales.
Reelección del gobernador y vice, extensión del período de sesiones legislativas, paridad de género, autonomía municipal, Ficha limpia, Corte Suprema de siete miembros y derecho al agua, entre la amplia y variada carta que abordarán 69 representantes.
El titular de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Sexual y Familiar de Reconquista, fue acusado de haber actuado con negligencia en al menos diez causas sensibles.
Tiene 60 días para adherir. Hay modificaciones que de antemano se consideran positivas y otras que generan reparos.
A partir de este lunes 17 de marzo, podrá realizarse la inscripción de manera online y se extenderá hasta el 16 de abril inclusive.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial implementará un sistema de alerta temprana para identificar infractores reincidentes y retirarles el permiso de conducir.
En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.
El extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe reveló que se enriqueció de manera irregular y que cometió delitos y desmanejos en el organismo recaudador, para beneficiar a empresarios santafesinos reconocidos.
El joven sunchalense con su título de ingeniero mecánico tuvo una gran experiencia laboral en Europa que le permitió conocer varios países. Pero ahora retornó a Argentina para desarrollar un innovador emprendimiento: la generación de proteínas y fertilizantes a partir de la cría de gusanos.
El acto se desarrolló el jueves 20 de marzo en Casa de la Cultura, en el marco del Día Municipal del Voluntariado.
Falleció el viernes 21 de marzo, en la localidad de Eusebia, a la edad de 76 años. Sus restos son velados en la Sala de la Cooperativa de Teléfonos y Servicios Públicos de Eusebia (Balcarce N° 430), recibiendo sepultura en el cementerio de Eusebia, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Eusebia, a las 18:00. Servicio: Cooperativa de Teléfonos y Servicios Públicos de Eusebia Ltda.