
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Tendrá la tarea de implementar la desregulación, reforma y modernización del Estado. Entre sus principales funciones se encuentran reducir el gasto público, aumentar la eficiencia estatal y simplificar trámites y procesos administrativos.
País08 de julio de 2024 Chequeado.comA través del Decreto 585/2024, el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) creó el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Al mismo tiempo, dictó el Decreto 586/2024 con el que designó a Federico Sturzenegger al frente de esta cartera.
El decreto que crea este ministerio indica cuáles serán sus funciones, entre las cuales se encuentran la simplificación y reducción del Estado, con el objetivo de eliminar tareas “innecesarias, duplicadas y/u obsoletas”, e impulsar la “creación de empleo privado, el desarrollo económico, la equiparación de las estructuras tributarias y la eliminación de los privilegios”.
¿Cuáles serán las funciones del nuevo ministerio y cómo queda conformada la Administración Pública Nacional? Te lo contamos en esta nota.
La primera tarea que indica el decreto es asistir al Presidente de la Nación y al jefe de Gabinete de Ministros “para la implementación de la desregulación, reforma y modernización del Estado en miras a redimensionar y reducir el gasto público y aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos que conforman la Administración Pública Nacional, la transformación de gestión, la simplificación del Estado, el diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público”.
Luego, enumera 27 puntos, entre los cuales se encuentran:
El decreto indica que “a efectos de adecuar la organización de la Administración Pública Nacional de conformidad con el proceso de reducción del gasto público y aumento de la eficiencia y eficacia de los organismos comprendidos, resulta necesario crear el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado”.
Los ministerios, a partir de este decreto, serán 8: Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (a cargo de Diana Mondino), Defensa (Luis Petri), Economía (Luis Caputo), Justicia (Mariano Cúneo Libarona), Seguridad (Patricia Bullrich), Salud (Mario Russo), Capital Humano (Sandra Pettovello) y Desregulación y Transformación del Estado (Federico Sturzenegger).
Luego el decreto advierte que se efectuarán modificaciones en las competencias atribuidas a la Jefatura de Gabinete de Ministros y a los ministerios de Defensa, Economía, Salud y Capital Humano.
En el Ministerio de Economía se crearon la figura de 3 secretarios coordinadores, que serán de Producción, de Infraestructura y de Energía y Minería.
Por su parte, el Ministerio de Salud asume el control tutelar de la Agencia Nacional de Discapacidad, que antes dependía de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Además, se modifica la estructura del Ministerio de Capital Humano, aunque no se detallan cambios específicos en el decreto.
La Jefatura de Gabinete de Ministros pierde algunas competencias que pasan al nuevo ministerio, como las relacionadas con el empleo público y la modernización del Estado.
Apenas asumió, el gabinete de Javier Milei había quedado conformado por 9 ministerios:
Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Seguridad; Salud; Justicia; Infraestructura y Capital Humano.
Sin embargo, a fines de febrero infraestructura dejó de tener rango ministerial, y quedó bajo la órbita del Ministerio de Economía y en junio último el Gobierno eliminó el Ministerio del Interior, tras la asunción de Guillermo Francos como jefe de Gabinete.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
El establecimiento educativo está realizando este fin de semana, en la medida que lo permitan los factores climáticos, su traslado a un nuevo espacio más cómodo y adecuado para docentes y estudiantes, intentando garantizar que el lunes retomen las clases sin contratiempo.
En Sunchales, el Bicho Verde derrotó a Argentino Quilmes por 76 a 56. En tanto, en Rafaela, los Tigres cayeron ante 9 de Julio por 77 a 64.