
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Tendrá la tarea de implementar la desregulación, reforma y modernización del Estado. Entre sus principales funciones se encuentran reducir el gasto público, aumentar la eficiencia estatal y simplificar trámites y procesos administrativos.
País08 de julio de 2024 Chequeado.comA través del Decreto 585/2024, el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) creó el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Al mismo tiempo, dictó el Decreto 586/2024 con el que designó a Federico Sturzenegger al frente de esta cartera.
El decreto que crea este ministerio indica cuáles serán sus funciones, entre las cuales se encuentran la simplificación y reducción del Estado, con el objetivo de eliminar tareas “innecesarias, duplicadas y/u obsoletas”, e impulsar la “creación de empleo privado, el desarrollo económico, la equiparación de las estructuras tributarias y la eliminación de los privilegios”.
¿Cuáles serán las funciones del nuevo ministerio y cómo queda conformada la Administración Pública Nacional? Te lo contamos en esta nota.
La primera tarea que indica el decreto es asistir al Presidente de la Nación y al jefe de Gabinete de Ministros “para la implementación de la desregulación, reforma y modernización del Estado en miras a redimensionar y reducir el gasto público y aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos que conforman la Administración Pública Nacional, la transformación de gestión, la simplificación del Estado, el diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público”.
Luego, enumera 27 puntos, entre los cuales se encuentran:
El decreto indica que “a efectos de adecuar la organización de la Administración Pública Nacional de conformidad con el proceso de reducción del gasto público y aumento de la eficiencia y eficacia de los organismos comprendidos, resulta necesario crear el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado”.
Los ministerios, a partir de este decreto, serán 8: Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (a cargo de Diana Mondino), Defensa (Luis Petri), Economía (Luis Caputo), Justicia (Mariano Cúneo Libarona), Seguridad (Patricia Bullrich), Salud (Mario Russo), Capital Humano (Sandra Pettovello) y Desregulación y Transformación del Estado (Federico Sturzenegger).
Luego el decreto advierte que se efectuarán modificaciones en las competencias atribuidas a la Jefatura de Gabinete de Ministros y a los ministerios de Defensa, Economía, Salud y Capital Humano.
En el Ministerio de Economía se crearon la figura de 3 secretarios coordinadores, que serán de Producción, de Infraestructura y de Energía y Minería.
Por su parte, el Ministerio de Salud asume el control tutelar de la Agencia Nacional de Discapacidad, que antes dependía de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Además, se modifica la estructura del Ministerio de Capital Humano, aunque no se detallan cambios específicos en el decreto.
La Jefatura de Gabinete de Ministros pierde algunas competencias que pasan al nuevo ministerio, como las relacionadas con el empleo público y la modernización del Estado.
Apenas asumió, el gabinete de Javier Milei había quedado conformado por 9 ministerios:
Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Seguridad; Salud; Justicia; Infraestructura y Capital Humano.
Sin embargo, a fines de febrero infraestructura dejó de tener rango ministerial, y quedó bajo la órbita del Ministerio de Economía y en junio último el Gobierno eliminó el Ministerio del Interior, tras la asunción de Guillermo Francos como jefe de Gabinete.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la independencia y determinó la ruptura definitiva de la dependencia política a la corona española, culminando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810.
Se trata del INTI, el INTA, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte. El vocero Adorni sostuvo que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente” Javier Milei,
La normativa introduce cambios a las leyes 15.336 y 24.065, con el objetivo de “fortalecer la competencia, liberalizar la contratación entre privados, asegurar inversiones y garantizar la libre elección de proveedor por parte de los usuarios”.
La salteña, de 27 años, está por marcar un hito al ser candidata para formar parte de una misión organizada por Axiom Space. En una entrevista exclusiva con El Litoral, compartió su trayectoria, motivaciones y las ambiciosas metas que persigue con este viaje.
El Cañonero igualó en un gol con los rafaelinos en el estadio "Dr. Plácido Tita" y ahora comparte la cima con Atlético Rafaela, ambos con 30 puntos, cuando resta una fecha para su finalización.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
Para este lunes y martes, se espera cielo parcialmente nublado y una temperatura máxima de 25°. Sin embargo, es probable que las condiciones del tiempo cambien a partir del martes a la noche.