
Esta medida impulsa las finanzas y acerca a los clientes al mundo sin costos extra, beneficiando a quienes perciben honorarios profesionales del exterior, ayuda familiar o cualquier otro ingreso en moneda extranjera.
Mediante cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, explicó que "se efectiviza así el inicio del proceso para pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno focalizado".
Economía05 de junio de 2024 iProfesionalEl Gobierno nacional comenzó el periodo de transición hacia un nuevo esquema de reducción de subsidios para usuarios de ingresos bajos y medios de los servicios del gas y la luz.
Mediante cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, explicó que "se efectiviza así el inicio del proceso para pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno focalizado, en el cual el usuario puede conocer el costo del kwh de energía eléctrica y m3 de gas natural que es idéntico para todos, y la asistencia que le brinda el Estado Nacional a los usuarios según su capacidad de pago y que alcanza hasta un límite de consumo limitado mediante el reconocimiento de un pago menor (bonificación)".
La nueva etapa de transición finalizará el 30 de noviembre. Hasta ahora, los subsidios se segmentan en tres tipos de hogares: los de ingresos altos (N1), ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). Estos dos últimos cubren la menor parte de los costos de la energía que consumen. De esta manera, aumentará la cantidad de dinero que necesitaba una familia para hacer frente a estos servicios públicos.
La Secretaría dispuso actualizar el Precio Estacional de la Energía (PEST) para el período mayo-octubre a $57.214 por megawatt hora (MWh) para todos los usuarios residenciales. Este valor no se actualizaba desde el año pasado y sirve para calcular una parte del costo final de las tarifas.
Para los hogares de ingresos altos, el impacto de la actualización del PEST sea total. Mientras que para los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) les aplicará sobre ese valor una bonificación del 71,9% y 55,9%, respectivamente.
De esta manera, Energía calculó a modo de ejemplo, considerando consumos promedios residenciales de 260 KWh, que las boletas pasarán de:
Asimismo, se fijaron nuevos topes de consumo, por lo que los usuarios que los superen abonarán más caro el servicio eléctrico.
Los hogares de ingresos altos no tendrán topes. En los de ingresos medios, el nuevo tope en la cantidad subsidiada será de 250 kWh/mes, (antes eran 400 kWh/mes).
Los de ingresos bajos, por su parte, tendrán un máximo de consumo subsidiable de 350 kWh/mes.
En cuanto a los nuevos topes de consumo para los usuarios eléctricos sin acceso al servicio de gas natural por redes y gas propano indiluido por redes, ubicados en determinadas zonas bioclimáticas, se fijó en 500 kWh/mes para los N3 y 700 kWh/mes para los N2, sólo para el período del 1º de junio hasta el 31 de agosto de 2024.
La Secretaría de Energía actualizó el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que se traslada a las tarifas finales, estableciendo el costo para el período mayo-octubre en u$s4 por millón de BTU.
Los usuarios de altos ingresos (N1) continuarán pagando la totalidad del precio PIST determinado ya que no perciben subsidios. Los usuarios N2 tendrán una bonificación del 64% sobre el precio que pagan los de altos ingresos, mientras que los residenciales N3 tendrán una bonificación del 55% sobre el PIST.
En el caso del gas natural, los N1 no tienen subsidios, mientras que los hogares de ingresos medios mantienen vigentes actuales, según distribuidora, mientras que para los de ingresos bajos, se aplican los mismos topes de consumo que para los N3.
Además, los usuarios que ya hubieren solicitado su inclusión en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) no tendrán que volver a inscribirse.
Esta medida impulsa las finanzas y acerca a los clientes al mundo sin costos extra, beneficiando a quienes perciben honorarios profesionales del exterior, ayuda familiar o cualquier otro ingreso en moneda extranjera.
Mercado Libre paga 770 millones de pesos al mes por tasas municipales en la capital cordobesa, lo que equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual. Esta decisión no implica de ningún modo el cierre de las operaciones ni una reducción de personal, ya que continuarán desarrollando sus tareas de manera remota.
La Empresa Provincial de la Energía reitera que su personal no realiza llamadas personalizadas, y sugiere agendar el único celular oficial de la Empresa 342-5101000.
Desde este martes 1 de julio, rige una suba del 3,5% promedio en los combustibles de la petrolera estatal. Además, se implementa un nuevo sistema de tarifas según franja horaria y modalidad de carga en algunas estaciones del país.
Para transparentar el impacto de los impuestos de cada provincia, se aplicarán cargos diferenciados que hasta hoy eran iguales en todo el país. Aumentarán los costos para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto.
El banco digital de Sancor Seguros renovó su propuesta de promociones para este mes con opciones que van desde descuentos en supermercados y farmacias hasta financiación sin interés en tecnología, descanso y artículos para el hogar.
Héctor Morcillo, médico de 49 años, se desempeñaba en el Hospital de la localidad de Lehmann y residía en calle Mariano Moreno. No asistió a su trabajo en los últimos días, lo que llamó la atención de sus colegas.
El Bicho Verde estampó un 3 a 1 con goles de Joaquín Cabral, Thiago Allassia y Esteban Leiva, mientras que para la visita anotó Andrés Mandrile.
Luego de un domingo a pleno sol y con temperaturas agradables, una intensa nubosidad se desplazará hacia el este, pudiendo producirse algunas precipitaciones en la jornada de este lunes.
Ya se ha finalizado la primera etapa del Programa de Obras Urbanas y se encuentra en el 70% de ejecución la segunda etapa, con una inversión superior a los 400 millones de pesos y un beneficio directo para más de 2.400 vecinos.
La justicia formalizó cargos contra un joven acusado de enviar mensajes intimidatorios y extorsionar a una persona mediante transferencias digitales. La Fiscalía pidió prisión preventiva del imputado, a lo que accedió el juez, sin plazos.