
Así lo reveló el ranking Brand Finance Argentina 10 2025, que elabora la compañía británica Brand Finance. Macro es el banco privado argentino más grande en términos de patrimonio neto y con mayor red de sucursales a lo largo del país.
La Cámara de Diputados dio media sanción al nuevo Monotributo, con reingreso de los excluidos desde enero 2024 y el mantenimiento de la vigencia del Monotributo Social por otros 90 días.
Economía01 de mayo de 2024 iProfesionalLa discusión parlamentaria del proyecto fiscal por el que las categorías del Monotributo van de $6.450.000 a $68 millones en cuanto a la facturación anual, y el importe a pagar por alquileres y servicios, de $26.600 a $867.084,75, se trabó al llegar a la derogación del Monotributo Social.
El diputado Itaí Hagman, de Unión por la Patria, abogó para que se mantenga la vigencia del Monotributo Social. Aseguró que 1,2 millones de personas pobres van a quedar sin obra social, sin aportes previsionales y sin poder facturar, y pidió que se modifique el artículo 95 del dictamen para que quede como en la ley original, donde los efectores de la economía social no debían ingresar el impuesto integrado.
También los diputados Pedro Galimberti, de la UCR, y Esteban Paulón, de Hacemos Coalición Federal, manifestaron preocupación que se derogue el Monotributo Social que beneficie alrededor de 1 millón de personas, algo que no tiene costo presupuestario real, aseguraron.
El diputado Nicolás Massot aceptó que se pactó la votación por capítulo, pero consideró que "este es un problema que recorre todos los bloques y que se debe atender", y pidió un cuarto intermedio de 15 minutos en las bancas para incorporar el tema, que fue aceptado.
Al regreso de los diputados, Espert leyó una modificación por la que se mantendrá por 90 días la vigencia del actual Monotributo Social, mientras se construye una opción superadora, en diálogo entre el Gobierno y el Congreso.
En el denominado "Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes" del Gobierno se actualizan diferentes parámetros del Monotributo para el año 2024, incluyendo facturación tope de categorías, monto de alquileres devengados, impuesto integrado, monto de ingreso a obras sociales y al régimen previsional.
Entre los puntos relevantes para profesionales en el proyecto de Monotributo, no existirán límites para las categorías más altas respecto al tipo de actividad realizada por el contribuyente, por lo que aquellos que realicen locaciones o presten servicios podrán inscribirse en categorías actualmente vedadas (Categorías I, J o K).
Se propone eliminar tratamientos diferenciales que actualmente otorga la ley, tales como exenciones de ingreso de cuota impositiva, previsional y de obras sociales a asociados a cooperativas de trabajo.
Tampoco seguirá rigiendo la exención impositiva de los pequeños contribuyentes que se encuentren encuadrados en las categorías A o B, entre otros, subraya.
Se mantiene la vigencia del régimen de actualización anual en enero de cada año, en la proporción de las dos últimas variaciones del índice de movilidad de las prestaciones previsionales, pudiendo el Poder Ejecutivo adelantar la actualización con efecto exclusivo para el caso de los parámetros de ingresos brutos.
Asimismo, para el período fiscal 2024 se faculta al PEN a actualizar los distintos importes fijos consignados en la norma.
Así lo reveló el ranking Brand Finance Argentina 10 2025, que elabora la compañía británica Brand Finance. Macro es el banco privado argentino más grande en términos de patrimonio neto y con mayor red de sucursales a lo largo del país.
En el caso del monotributo, el límite de facturación anual de la categoría más baja (A) pasaría a $ 8.992.835 y la cuota mensual subirá de $ 37.086. En Ganancias se estima que el mínimo no imponible ascenderá a $ 2.625.100 para el caso de un trabajador soltero y $ 3.458.800 para alguien casado y con 2 hijos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero dispuso cambios en la gestión y el pago de aportes a la seguridad social del personal de casas particulares
Muchos agricultores no reciben el precio de mercado internacional directamente. En países donde el precio se regula a través de intermediarios o por políticas gubernamentales, el aumento de los precios internacionales no siempre se traduce en mayores ingresos inmediatos para los productores.
La Fundación participó en un stand junto a su Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES nivel Superior y Centro Universitario Sunchales) y también con la Federación de Cooperativas Escolares de Sunchales (Fe.Coop.E.S).
Un remito digital es un documento electrónico que acompaña el traslado de mercaderías de un lugar a otro y sirve como constancia de entrega.
La salteña, de 27 años, está por marcar un hito al ser candidata para formar parte de una misión organizada por Axiom Space. En una entrevista exclusiva con El Litoral, compartió su trayectoria, motivaciones y las ambiciosas metas que persigue con este viaje.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
En el caso del monotributo, el límite de facturación anual de la categoría más baja (A) pasaría a $ 8.992.835 y la cuota mensual subirá de $ 37.086. En Ganancias se estima que el mínimo no imponible ascenderá a $ 2.625.100 para el caso de un trabajador soltero y $ 3.458.800 para alguien casado y con 2 hijos.
Tras más de cinco años y medio de travesía sobre su moto Honda Econo Power C90, "Pablito Viajero" - como se lo conoce en redes - llegó a Alaska y cumplió así uno de los desafíos más grandes de su vida.
La convencional constituyente Alejandra “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV que le impide participar de las sesiones. La explicación del abogado constitucionalista Oscar Blando.