
Día Mundial del Melanoma: Síntomas, causas, diagnóstico y prevención del cáncer de piel
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.
Extraoficialmente, los prestadores anunciaron un corte de servicios a los afiliados de la obra social de los empleados públicos de la provincia de Santa Fe, a partir de este lunes 22 de abril, con excepción de la atención de urgencias y emergencias.
Salud21 de abril de 2024 Rafaela NoticiasQue las prestaciones del IAPOS en Rafaela y la región están muy lejos de ser las adecuadas no es algo nuevo. Las quejas de los afiliados son de larguísima data y las soluciones nunca aparecen: los afiliados, todos trabajadores estatales de la Provincia y el Municipio, nunca reciben una satisfacción plena, y perminan siendo los que pagan los platos rotos por las situaciones que se producen en las atenciones, principalmente con el cobro sistemático del "plus" -ahora llamado "copago"-, que se ha extendido a todo tipo de prácticas y consultas, con un tarifario extraoficial que se aplica a rajatabla y que puede superar los cientos de miles de pesos en caso de internaciones y operaciones de cierta complejidad.
Lo cierto es que la última información extraoficial que comenzó a circular y que RAFAELA NOTICIAS pudo corroborar a través de distintas fuentes es que "desde el lunes 22-4-2024, las clínicas y sanatorios de la región atenderán solamente urgencias y emergencias, tanto en ambulatorio como en internación", a los afiliados del IAPOS.
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.
La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.
La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.
La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.
Participaron por primera vez representando a la Argentina en China y se destacaron entre los mejores del mundo en el track Cloud. Las temáticas de las que participaron fueron Cloud Computing, Inteligencia Artificial y Big Data.
El ejecutivo que comanda las operaciones del principal grupo asegurador del país, afirma que el sector no tiene mucho diálogo con el Gobierno. Cree que hay señales para que se active la demanda de seguros de retiro o de vida.
El presidente Javier Milei ya firmó el decreto y los argentinos disfrutarán de un período de descanso extendido. Una gran oportunidad para sacar la valija y hacer turismo por los distintos rincones del país.
El vencimiento original estaba previsto para este jueves 29 de mayo pero el Juzgado Civil y Comercial de Rafaela resolvió prorrogar hasta el 13 de junio el plazo para que los acreedores de la cooperativa láctea presenten sus solicitudes de verificación de deuda en el marco del concurso preventivo.
Este miércoles 28, la Federación de Sindicato de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) inició un paro por 48 horas en reclamo por la falta de acuerdo en paritarias.