
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
La ministra de Seguridad dio detalles del protocolo. Entre otros puntos, los agentes podrán disparar para impedir la fuga de un delincuente. “No queremos más casos Chocobar”, dijo.
País14 de marzo de 2024 elDiarioARLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este miércoles 13 de marzo la implementación de un nuevo reglamento para el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas federales, que les otorgará a los agentes “pautas claras” para su utilización en caso de “peligro inminente”.
En medio de la ola de violencia en la ciudad de Rosario, Bullrich dio a conocer este nuevo protocolo y reconoció que, hasta el momento, las fuerzas de seguridad se encontraban “muy desorientadas” respecto al uso de su armamento. Por esta razón, la funcionaria explicó que, desde el Ministerio de Seguridad, decidieron instrumentar “un reglamento general para el empleo de las armas por parte de los miembros de las Fuerzas Federales de seguridad”.
“Tiene como imperativo contar con pautas claras para el uso de armamento por parte de las fuerzas y esto se da cuando existe un peligro inminente”, argumentó Bullrich en el marco de una conferencia de prensa.
En este sentido, la titular del ministerio de Seguridad explicó: “¿Cómo es el uso de las armas? Cuando haya un peligro inminente de muerte del propio agente o de ciudadanos que están en peligro ante un ataque de delincuentes, criminales, mafiosos o narcotraficantes”.
“Para impedir la comisión de un delito, cuando este delito es particularmente grave y ponga en riesgo la integridad física de las personas”, continuó la ministra.
Según adelantó Bullrich, el nuevo protocolo indica que las fuerzas del orden podrán usar las armas “para detener un delincuente cuando oponga resistencia a la autoridad o para impedir que se fugue”.
“Es importante porque siempre se plantea que el delito termina en el momento que aparentemente el delincuente se fuga, pero no es lo que dicen nuestro código de fondo y el código penal, y es claro que la acción obliga a las fuerzas a impedir la fuga de los delincuentes porque implica el peligro a la sociedad si el criminal se escapa”, indicó.
La ministra señaló además que los agentes podrán usar las armas “para mantener la seguridad y el orden cuando corra peligro la integridad física, la vida de las personas que se encuentran bajo custodia o detenidas”.
Bullrich dijo también que las fuerzas de seguridad deberán “siempre identificarse como tales”, pero aseguró que existe una excepción. “Hay momentos en que si el agente se da a conocer pone en riesgo su vida y la de terceros”, afirmó.
“Si está rodeado por un grupo de narcotraficantes o criminales, y da la voz de alto puede dar a conocer su posición. Entonces, los delincuentes saben de dónde sale la voz de alto y matan al agente de cualquiera de las fuerzas”, puntualizó.
Durante la rueda de prensa, la funcionaria expresó que no quieren “más casos Chocobar, en los que se está discutiendo si hizo las cosas bien o mal” y consideró que el nuevo reglamento deja en claro “cómo es el accionar de las fuerzas”.
“Con esto vamos a terminar con los protocolos separados. Vamos a fondo contra los delincuentes, las mafias y los narcoterroristas en cada rincón del país”, cerró Bullrich.
MM con información de la agencia NA.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
El martes 22 de julio, la institución cortó la cinta inaugural de la nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina, Barrio Sur. El edificio, más amplio y confortable, albergará a los 50 pequeños de entre 6 y 13 años que concurren diariamente a la asociación civil.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.