
Iapos inicia su campaña de vacunación antigripal
A partir de este miércoles 19 de marzo, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
Con un preocupante crecimiento en menores de 18 años, esta adicción a la compra y utilización de cosméticos y activos antiedad se expande a un ritmo alarmante y sus consecuencias pueden ser tanto físicas como psicológicas.
Salud12 de marzo de 2024 Grupo SanCor SaludCon el objetivo de impulsar la búsqueda del bienestar integral de las personas, Grupo SanCor Salud aboga por la formación de espacios de debate que invoquen a la comunidad a reflexionar sobre temas de interés general y de actualidad.
En esta ocasión, es el turno de la cosmeticorexia. Como se puede deducir por su nombre, implica en quien la padece una obsesiva necesidad de comprar y usar, con frecuencia, cosméticos. Si bien los expertos señalan que aún no puede ser catalogada como una patología, cada vez con más insistencia se la señala como una adicción que, de no ser abordada a tiempo y con criterio, puede crecer sin control y tener efectos nocivos, sobre todo, en las juventudes.
A la hora de señalar un origen, se puede decir que la cosmeticorexia comenzó a crecer a partir de dos fenómenos. Por un lado, como base, se puede mencionar el uso cada vez más frecuente de las redes sociales, sobre todo entre los jóvenes, que se acentuó aún más durante la etapa de aislamiento provocada por la pandemia de COVID-19. Y, por otro lado, la aparición y consolidación de determinados discursos alrededor de la belleza (más que nada la femenina), que instalaron ideales o supuestos inalcanzables, irreales o, de plano, insalubres.
Estos fenómenos provocaron que aplicaciones de uso masivo como TikTok o la misma Instagram se abrieran aún más paso en la vida cotidiana de las personas, y que en algunos casos se convirtieran en la única compañía de niños y jóvenes. Ellos ya no ven solo un espacio para su divertimiento, sino algo mucho más grande: un escaparate, la vidriera a sus sueños, validadores o negadores de su identidad o de sus gustos, e incluso modelos a seguir.
En estas redes sociales es muy común ver a celebridades, influencers y personalidades de todo el mundo difundir o amplificar discursos que, por acción u omisión, alimentan determinadas conductas, patrones o prácticas que son perjudiciales para determinadas personas, tanto por la ausencia de una adecuada supervisión profesional como por el target de audiencia al que apuntan o en el que permean con mayor facilidad; en este caso, los jóvenes.
Quizás el mejor ejemplo de “mala praxis” por parte de los influencers se encuentra en los videos de las populares “skincare” o “rutinas de cuidado de la piel”. En estas, se puede evidenciar cabalmente como personas con muchos seguidores, llegada e influencia usan un sinfín de productos cosméticos (que van desde el retinol hasta el ácido hialurónico), comentan abiertamente sobre sus bondades y/o dan consejos “profesionales” sobre cuándo y cómo usarlos, y alimentan un imaginario de belleza solo asociado a lo estético, al brillo de las cremas, a la juventud eterna, sin medir la repercusión que estas palabras pueden tener en los más chicos.
Como se señaló, las consecuencias de la cosmeticorexia pueden manifestarse tanto desde lo físico como desde lo psicológico. En el primer grupo, el efecto más palpable está en la utilización de productos como serum, ácidos y cremas antiedad que no están prescriptos por los médicos para edades tempranas y que pueden dañar la piel, provocando reacciones irritativas e incluso lesiones de acné.
En el plano mental, esta adicción tiene ciertas similitudes con la vigorexia, ya que produce un trastorno que lleva a una gran obsesión por el aspecto físico. Sin entrar en detalles, puede provocar, por ejemplo, obsesión respecto al estado de la piel, distorsión en el desarrollo natural de la infancia o adolescencia (que puede desembocar en la adopción de patrones de comportamiento impropios para la edad), trastornos emocionales, deterioro de la autoestima debido a los patrones de belleza inalcanzables que se promocionan en las redes sociales, entre muchos otros efectos.
Lo más importante es trabajar en la prevención. Y en este punto, el rol de los padres y las madres se torna fundamental. Es necesario que ellos asuman la responsabilidad de monitorear el contenido que los niños, niñas y jóvenes consumen a diario en sus celulares, y a través de una comunicación asertiva y directa, guiarlos hacia prácticas más saludables, deconstruir los discursos de belleza que se intentan imponer desde el mainstream de las
redes sociales, inculcarles el amor propio y la aceptación de la identidad, o advirtiendo de los peligros de aquello que ven en las redes sociales.
Por último, pero no por ello menos importante, la voz de los profesionales siempre es esencial en estos casos. Si tu hija o hijo presenta inquietudes respecto a su piel, o surgen dudas por el lado de los padres/madres, es hora de sacar un turno con un dermatólogo, tanto para despejar preguntas como para recibir asesoramiento sobre el uso de determinados productos.
A partir de este miércoles 19 de marzo, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
Encontrar un curso de medicina adecuado no solo mejora el desempeño profesional sino que también amplía las oportunidades laborales y permite especializarse en áreas con alta demanda.
El Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, invita a mujeres entre 25 y 65 años a realizarse controles ginecológicos, sin turno previo, en distintos centros de atención primaria y hospitales públicos.
Gracias a los avances de la ciencia, muchos de estos niños, que son diagnosticados a tiempo, logran sobrevivir, lo que representa una noticia esperanzadora ante una realidad muy dura de enfrentar.
La resolución publicada en el Boletín Oficial “pone fin a décadas de irregularidades y negociados en las triangulaciones entre Obras Sociales fantasmas y las Empresas de Medicina Prepaga, generando al beneficiario un ahorro ya que dejará de financiar el costo de la intermediación”.
El tratamiento puede reemplazar al tradicional que usa turbina. Fue desarrollado por un profesional de Carcarañá. El auge de lo mini invasivo en odontología.
En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.
El extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe reveló que se enriqueció de manera irregular y que cometió delitos y desmanejos en el organismo recaudador, para beneficiar a empresarios santafesinos reconocidos.
El joven sunchalense con su título de ingeniero mecánico tuvo una gran experiencia laboral en Europa que le permitió conocer varios países. Pero ahora retornó a Argentina para desarrollar un innovador emprendimiento: la generación de proteínas y fertilizantes a partir de la cría de gusanos.
El acto se desarrolló el jueves 20 de marzo en Casa de la Cultura, en el marco del Día Municipal del Voluntariado.
A veces no necesitás muchas respuestas, sino una que sea segura. Ese es el concepto detrás del claim “El valor de dar respuesta”, con el que Sancor Seguros reafirma su compromiso con sus clientes.