Amsafé ratificó el paro de esta semana y no habrá clases ni jueves ni viernes

A pesar de que el gobierno provincial había convocado a una nueva reunión paritaria para el jueves 7, el gremio de la docencia pública dispuso una medida de fuerza por 48 horas que inicia ese mismo día. También habrá paro de actividades de SADOP.

Educación05 de marzo de 2024 El Eco de Sunchales
amsafe protesta

“Este lunes fue una jornada de debate con los 19 delegados seccionales donde estuvimos analizando la situación provincial y nacional y hemos resuelto darle continuar al plan de lucha, tal cual estaba establecido en nuestra resolución de asamblea, con 48 horas de paro que la vamos a desarrollar el próximo jueves 7 de marzo - en consonancia con la jornada nacional de lucha que fue resuelta por la Ctera -, y el viernes 8 de marzo, también en consonancia con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, explicó Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial.

Consultado sobre cómo cree que va a ser evaluada esta medida de fuerza el mismo día que se llama a reunión de negociación, el dirigente consideró: “Cómo le caería a los trabajadores que hace 10 días le enviamos una nota al Ministerio de Trabajo, comunicándole que la propuesta era insuficiente y que tenía que hacer una nueva oferta paritaria. Y que hace 4 días informamos que hoy le íbamos a poner fecha a las 48 horas, y luego tres o cuatro horas antes de una reunión nos envía una convocatoria a paritaria que indudablemente parece más una provocación que una propuesta de diálogo”.

Línea de pobreza

A su entender, el gobierno provincial "más que proponer una solución al conflicto lo que está haciendo es agravarlo". Y amplió: "Los docentes cobramos $ 28.700 menos y el Gobierno nos está ofreciendo $ 21.000 de aumento. Esa es la realidad. Si uno hace una comparación con un compañero maestro de grado con el máximo antigüedad en diciembre, estaba por encima de la línea de la pobreza y hoy le faltan 150.000 pesos a ese compañero para llegar a estar por encima".

"Está claro que la situación es sumamente preocupante y que el gobierno parece que para solucionar el conflicto lo que hace es hablar de ausentismo, cuando en verdad se niega a hablarlo en el ámbito paritario", indicó.

Sobre el llamado del gobernador Maximiliano Pullaro que les pidió de corazón a los docentes que vuelvan a las aulas, el dirigente de Amsafe respondió: "Quiero ser sincero, es el gobernador quien tiene que ponerse en el corazón de las trabajadoras y los trabajadores de la educación que todavía no cobramos la deuda del año 2023. Y tenemos que empezar diciendo que el único dato que tenemos por parte del gobierno en la provincia es el del Ipec, que es el 20,4% de inflación en el mes de enero, mientras que la propuesta salarial es del 7%".

"La situación nacional, complica"

La discusión nacional entre el gobierno y los gremios pasó a un cuarto intermedio hasta el martes, a las 11:00, en el Ministerio de Trabajo de la Nación. "Uno siempre tiene la esperanza de poder lograr avances, personalmente no tengo ninguna expectativa", dijo Alonso, y fundamentó que "la situación nacional por supuesto que complica, y es un componente importante. Pero también hay un componente provincial, donde vemos que no hay ningún tipo de avances".

"Está claro de que acá hay una responsabilidad que tiene el gobierno de que las clases no se lleven adelante con continuidad en la provincia de Santa Fe", indicó. Y con respecto a los pasos a seguir, dijo que esperarán una nueva propuesta para el jueves y luego definirán cómo seguir.

Sadop ratificó su medida de fuerza

Por su parte, el Sadop - que nuclea a la docencia privada -, decidió ratificar las medidas de fuerza para el jueves 7 y viernes 8 del corriente, aún “habiendo sido ratificada la convocatoria a la paritaria. Continuaremos reclamando la deuda del 2023 - que no se nos ha saldado - así como el no pago de la extensión horaria, que entendemos es un verdadero retroceso en la provincia”, había manifestado Pedro Bayúgar, secretario general del Sadop Santa Fe, sobre las razones del plan de lucha que ya fue anunciado el pasado viernes.

Te puede interesar
Aula interactiva UNRAF

Este fin de semana, la UNRaf llega a Sunchales

Municipalidad de Sunchales
Educación15 de enero de 2025

Entre el viernes 17 al domingo 19, en Plaza Libertad, estará presente el Aula Móvil de la Universidad Nacional de Rafaela, un espacio interactivo donde vas a poder explorar proyectos tecnológicos y conocer toda su oferta académica.

Alumnos

Provincia oficializó el calendario escolar 2025

Gobierno de la provincia de Santa Fe
Educación10 de enero de 2025

Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.

Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralEl martes

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Décimo Programa)

Ecodoppler ya tiene corresponsal australiano

El Eco de Sunchales
GeneralEl miércoles

Charlamos con nuestro corresponsal en Australia, un sunchalense que está haciendo una nueva experiencia de vida en "la tierra de Oz". Y analizamos las tres generaciones que estuvimos compartiendo este programa: Generación X, Millennials y Centennials.