
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Tras la estampida de precios de diciembre, las ventas se cayeron y algunos valores moderaron las subas iniciales del gobierno de Milei. Los rubros con más incrementos fueron transporte, comunicación, recreación, equipamiento del hogar y bebidas alcohólicas. Pan, salchichas, lechuga, tomate, artículos de higiene y pañales, con fuertes alzas.
País15 de febrero de 2024 El Eco de SunchalesTras el pico del 25% de inflación en diciembre pasado, primer mes del gobierno de Javier Milei, en enero fue del 20,6%, lo que marca una desaceleración a fuerza de la recesión. Después de la devaluación de fin de año, aún quedó un rezago a comienzos de 2024. Pero además hubo precios que primero saltaron y desencadenaron una fuerte caída de precios que llevó a posteriores rebajas en las remarcaciones. En los últimos 12 meses, el índice de precios al consumidor (IPC) corre al 254,2%. Para los próximos meses se prevé que se mantenga alta por los anunciados aumentos de tarifas. El Ejecutivo atribuye las alzas generalizadas a la represión de valores insostenibles por parte del anterior gobierno, aunque entre los economistas dudan de si la salida a esas inconsistencias debía ser a través del shock que aplicó el economista libertario y su ministro de Economía, Luis Caputo, o mediante una salto más acotado del tipo de cambio oficial.
En enero, los principales aumentos se registraron en bienes y servicios varios (44%), que incluye los de cuidado personal; transporte (26%), influido por el alza del boleto de colectivos y trenes; comunicación (25%), que atañe a telefonía celular e Internet; recreación y cultura (24%), lo que coincide con la temporada de verano; equipamiento y mantenimiento del hogar (22%) y bebidas alcohólicas y tabaco (21%). Los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron como la inflación, 20,4%. Entre la comida y los artículos de higiene que más se encarecieron hay varios de consumo masivo: el pan (43%), galletitas de agua (42%), salchicha (40%), naranja (58%), lechuga (49%), tomate (43%), sal (60%), jabón en polvo (43%), detergente (46%), lavandina (43%), champú (57%), desodorante (47%), jabón de tocador (40%) y pañales (65%).
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
El establecimiento educativo está realizando este fin de semana, en la medida que lo permitan los factores climáticos, su traslado a un nuevo espacio más cómodo y adecuado para docentes y estudiantes, intentando garantizar que el lunes retomen las clases sin contratiempo.
En Sunchales, el Bicho Verde derrotó a Argentino Quilmes por 76 a 56. En tanto, en Rafaela, los Tigres cayeron ante 9 de Julio por 77 a 64.