
Es oficial: El premio de asistencia perfecta se dará también a los preceptores
Cobrarán desde el 1º de marzo. "Resulta una medida justa y equitativa, en virtud de la importancia de sus tareas", dice la normativa.
Tanto los maestros de escuelas privadas, nucleados en Sadop, como quienes se desempeñan en la esfera pública y están bajo el ala de Amsafé, advirtieron preocupación ante la falta de pagos acordados en las paritarias del 2023.
Educación26 de enero de 2024 La Capital de RosarioEn sendos comunicados, desde Sadop y Amsafé manifestaron su preocupación por el "incumplimiento" del acuerdo paritario por parte de la provincia luego de reuniones que tuvieron en la capital provincial con funcionarios de los ministerios de Educación y de Trabajo. En ese sentido, desde el gremio de docentes particulares señalaron que esta situación abre "las puertas de un conflicto".
"Tenemos una enorme preocupación ante la falta de cumplimiento en el pago de salarios con los acuerdos 2023. La provincia no realizó ningún tipo de propuesta de actualización salarial y, además, manifestó abiertamente que no va a cumplir la paritaria del 2023, motivo por el cual nos pone en la puerta de un conflicto”, aseguró el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, al finalizar la reunión paritaria que se realizó en la ciudad de Santa Fe.
El titular del sindicato de docentes particulares aseguró que los funcionarios provinciales "validaron el accionar de la provincia, que ya liquidó los sueldos con el valor del año pasado. Es decir, sin el aumento del 36% respecto a diciembre que le corresponde a los docentes. Es la primera vez en 15 años de paritaria que un acta no se cumple y se desconoce un acuerdo salarial fijado y homologado por decreto”.
Las mismas sensaciones deslizaron maestros de escuelas públicas una vez que finalizó el encuentro. En un comunicado, desde Amsafé afirmaron: "El Ministro de Educación comunicó que el gobierno no pagará la actualización salarial prevista por acuerdo paritario y homologado por el Ministerio de Trabajo".
"La representación gremial rechazó de plano esta decisión, como así también la condición de discutir la política salarial 2024 teniendo como referencia los recursos de la provincia, ya que es indispensable que el salario no pierda ante la inflación", agregaron.
Desde el gremio de docentes públicos exigen una recomposición salarial del 84% en relación a los valores de febrero del 2023, "lo que representa para un cargo de maestra de grado entre $107.000 y $153.000".
Ambos sindicatos anticiparon que analizarán, en los próximos días, cómo proceder.
El miércoles habrá una nueva reunión entre docentes y la provincia, aunque Lucero aseveró que "se aleja mucho la posibilidad de arribar a un acuerdo cuando hay un incumplimiento tan flagrante de un compromiso".
Tanto Amsafé como Sadop adelantaron que convocaran a sus delegados para decidir los pasos a seguir.
Cobrarán desde el 1º de marzo. "Resulta una medida justa y equitativa, en virtud de la importancia de sus tareas", dice la normativa.
En un nuevo comunicado, un grupo de maestras y maestros responde a la nota aclaratoria del Municipio sobre la situación del Liceo Municipal. Afirman que su "preocupación no responde a intenciones políticas ni partidarias".
El comunicado refleja la preocupación de un grupo de maestras y maestros sobre la situación crítica que atraviesa la infraestructura edilicia de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 709.
El Ministerio de Educación de la provincia informó que se reparó el sector del aula "Gral. Manuel Belgrano" que sorpresivamente se hundió en la mañana del martes 25 de febrero.
El 54% de estudiantes argentinos de 15 años reconoció distraerse en clase con dispositivos digitales. Se trata del porcentaje más alto entre los 80 países participantes en las pruebas PISA 2022, según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación.
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
En la mañana del martes 15, se llevó adelante en Sunchales una audiencia imputativa solicitada por el fiscal Juan Manuel Puig, acusando a Valentín Daniel J., de 18 años, por el ilícito en una vivienda en calle Leguizamón y el robo de un celular a una persona, previa golpiza.
Los principales entidades financieras del país salieron a captar depósitos de sus clientes para engrosas sus depósitos. Cuáles subieron la tasa de interés.
Se produjo el martes 15 en una estación de servicios. Personal del Comando Radioeléctrico de Sunchales identificó a los tres sujetos, incautando en su poder los elementos sustraídos.
El hecho se produjo alrededor de las 20:00 del 16 de octubre del año pasado en calle Triunvirato al 1.800. El imputado le asestó varios puntazos con una cuchilla tipo carnicero en diferentes partes del cuerpo y la víctima sobrevivió por la oportuna atención médica que recibió.
Feli, Amigo fiel, siempre estarás en nuestro corazones. Tu Familia