
El Gobierno equipa a la Policía de Santa Fe con pistolas de electroshock y de proyectiles cinéticos
Se adquirirán 200 dispositivos de inmovilización o disruptor neuromuscular, además de bodycam y cartuchos adicionales.
En el Ministerio de Justicia y Seguridad trabajan para habilitar a la Legislatura a la discusión de un proyecto de ley de alcohol cero para rutas santafesinas y cerrar así una política que ya tienen la mayoría de los municipios santafesinos, provincias vecinas y el gobierno nacional.
Provincia21 de enero de 2024 El Litoral de Santa Fe"La Agencia y el gobierno provincial estamos de acuerdo con Alcoholemia Cero" le dijo a El Litoral el secretario de la Agencia de Seguridad Vial, Carlos Torres, quien trabaja buscando los consensos necesarios para que Legislatura sancione la ley respectiva.
Ya hubo muchas reuniones con especialistas, entidades ligadas a accidentología, familiares de víctimas, etc. El propósito es poder enviar el mensaje a las cámaras en febrero o marzo, sabiendo que además hay iniciativas propias de legisladores que en el caso de Diputados son de los opositores Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía) o Lucila De Ponti (Juntos Avancemos). El primero viene con proyectos desde el año 2016.
"Hay una ley nacional, 18 provincias tienen esa veda y las principales ciudades santafesinas con Rosario, Santa Fe o Reconquista" señaló Torres a El Litoral.
"La provincia va para esa línea, estamos buscando los consensos necesarios después de que el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Gobierno, Fabián Bastia hayan avalado el camino. Las entidades que agrupan a víctimas están todas de acuerdo e incluso habían tenido diferencias con (Osvaldo) Aymo" quien fuera director de la Agencia de Seguridad Vial durante el gobierno de Omar Perotti. Aymo tenía diferencias con el alcohol cero en rutas.
Torres se reunió días atrás con el diputado Palo Oliver, autor de iniciativas sobre la materia. Diputados aprobó alguna vez un texto que no pasó luego la línea del Senado. El tema no es desconocido en la Legislatura, de todos modos ahora hay otra conformación política y todo indica que si el Ejecutivo toma la decisión de impulsar el tema en sintonía con los bloques propios, antes de mitad de año Santa Fe sancionará a los conductores que conduzcan en rutas provinciales con algún grado de alcohol en sangre.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial también propicia el alcohol cero y tuvo diferencias con Aymo sobre la cuestión. "Nosotros creemos que el mensaje debe ser alcohol cero para el que conduce. Si querés tomar, tomá, pero no conduzcas" resalta Torres.
El Ejecutivo santafesino podría inclinarse por adherir a la ley nacional sancionada el año pasado. La normativa establece la prohibición de la conducción de vehículos con una alcoholemia superior a cero en todas las rutas nacionales del país. Al momento de la sanción la prohibición de consumir alcohol para manejar ya estaba vigente en 13 provincias y en medio centenar de municipios. En la segunda parte del año pasado se fueron sumando provincias y municipios a la veda.
Palo Oliver entiende que hoy existe una especie de anarquía sobre el tema y grafica señalando que si un conductor sale desde Santa Tomé, lo paran antes de ingresar al Puente Carretero y da 0,6 de alcohol en sangre es multa, no así en la ruta 1 y si en la 168. "Hay que unificar las reglas" señala el legislador que se reunió con Torres y su equipo de trabajo.
La iniciativa de Palo Oliver fue votada por Diputados en 2018, perdió estado parlamentario en el Senado, lo volvió a ingresar en 2021 sin llegar al recinto e insistió en mayo pasado.
El Ejecutivo santafesino podría inclinarse por adherir a la ley nacional sancionada el año pasado. La normativa establece la prohibición de la conducción de vehículos con una alcoholemia superior a cero en todas las rutas nacionales del país. Al momento de la sanción la prohibición de consumir alcohol para manejar ya estaba vigente en 13 provincias y en medio centenar de municipios. En la segunda parte del año pasado se fueron sumando provincias y municipios a la veda.
"Según distintos informes la siniestralidad vial es la principal causa de muerte en personas menores de 35 años en nuestro país, y el alcohol al volante es el responsable de al menos 1 de cada 4 accidentes de tránsito graves", señala en sus fundamentos. Agrega que en aquellas provincias con mayor tiempo de sancionada la ley, el promedio de reducción de fallecidos por año ronda el 27 %.
Según estadísticas del Observatorio Vial de la ANSV, durante los operativos de alcoholemia federal, se destaca que, en las jurisdicciones con alcohol O al volante, la cantidad de conductores testeados que circulan con graduación cero de alcohol en sangre, es notablemente mayor, que en aquellas que tienen como límite permitido 0,5.
Se adquirirán 200 dispositivos de inmovilización o disruptor neuromuscular, además de bodycam y cartuchos adicionales.
Reelección del gobernador y vice, extensión del período de sesiones legislativas, paridad de género, autonomía municipal, Ficha limpia, Corte Suprema de siete miembros y derecho al agua, entre la amplia y variada carta que abordarán 69 representantes.
El titular de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Sexual y Familiar de Reconquista, fue acusado de haber actuado con negligencia en al menos diez causas sensibles.
Tiene 60 días para adherir. Hay modificaciones que de antemano se consideran positivas y otras que generan reparos.
A partir de este lunes 17 de marzo, podrá realizarse la inscripción de manera online y se extenderá hasta el 16 de abril inclusive.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial implementará un sistema de alerta temprana para identificar infractores reincidentes y retirarles el permiso de conducir.
En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.
El extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe reveló que se enriqueció de manera irregular y que cometió delitos y desmanejos en el organismo recaudador, para beneficiar a empresarios santafesinos reconocidos.
El joven sunchalense con su título de ingeniero mecánico tuvo una gran experiencia laboral en Europa que le permitió conocer varios países. Pero ahora retornó a Argentina para desarrollar un innovador emprendimiento: la generación de proteínas y fertilizantes a partir de la cría de gusanos.
El acto se desarrolló el jueves 20 de marzo en Casa de la Cultura, en el marco del Día Municipal del Voluntariado.
A veces no necesitás muchas respuestas, sino una que sea segura. Ese es el concepto detrás del claim “El valor de dar respuesta”, con el que Sancor Seguros reafirma su compromiso con sus clientes.