
El Gobierno equipa a la Policía de Santa Fe con pistolas de electroshock y de proyectiles cinéticos
Se adquirirán 200 dispositivos de inmovilización o disruptor neuromuscular, además de bodycam y cartuchos adicionales.
"Retomamos investigaciones criminales complejas y tomamos la determinación de controlar el servicio penitenciario y la cárcel, porque desde allí se cometían muchos delitos violentos en la provincia de Santa Fe” afirmó el gobernador.
Provincia12 de enero de 2024 Gobierno de la provincia de Santa FeEl gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en el marco de una recorrida al Acuario Río Paraná en Rosario, y en contacto con la prensa, realizó un balance de su primer mes de gestión. “Fue un mes de trabajo muy intenso. Llevamos 32 días de gestión, en los cuáles pusimos mucho esfuerzo a los principales ejes que les habíamos propuesto en la campaña electoral y posteriormente”, explicó el gobernador durante la actividad.
El primero, “tenía que ver con la seguridad pública, reordenar el sistema y sacar la policía a la calle. Se logró esto en términos relativos, esperamos aún mucho más, pero podemos decirle a los rosarinos y rosarinas que tenemos cinco veces más de móviles operativos en calle. Esto hizo que haya un importante secuestro de armas de fuego por día. Eso es muy importante porque demuestra que la policía está en la calle trabajando”.
“Además -continuó-, retomamos investigaciones criminales complejas y tomamos la determinación de controlar el servicio penitenciario y la cárcel, porque desde allí se cometían muchos delitos violentos en la provincia de Santa Fe”.
Para el mandatario, “eso es un importante avance, aunque indudablemente todavía no estamos conformes con lo que es la gestión en materia de seguridad”, aseveró Pullaro.
En ese punto, afirmó que “al volver a tomar el control de las cárceles, que fueron las acciones que más molestaron al crimen organizado durante estos 32 días de gestión, retomamos el control de las calles. Cuando controlamos la cárcel, controlamos las calles. Por eso a las organizaciones delictivas les molesta tanto que los presos hoy estén aislados”.
En segundo lugar, el gobernador se refirió al aspecto productivo y a la defensa de la producción santafesina: “Tuvimos mucho diálogo con el gobierno nacional, fundamentalmente cuando sentimos que se estaba atacando o cuando las medidas eran equivocadas con respecto al sistema productivo de la provincia. Por eso llevamos adelante una defensa del sistema productivo, lo que nos tiene que permitir que haya crecimiento económico y generación de empleo para resolver muchísimos de los problemas que tenemos”.
“Un dato es el debate que propuso la provincia con respecto a los biocombustibles, que había sido una medida equivocada, a nuestro criterio, que representó Nación ante el Congreso. El debate que puso Santa Fe, que además logró sintetizar con otras provincias productoras de biocombustibles y de bioetanol, hizo que hoy se discuta una ley mucho mejor”, detalló Pullaro.
Por último, el gobernador explicó que “queremos fortalecer el conocimiento y el aprendizaje. Por eso nuestras primeras medidas tuvieron que ver con la no repitencia y con el empoderamiento de los docentes para permitirle que puedan tener nuevamente la capacidad de evaluar por materia y no por área. Eso entendemos que es fundamental para quién está adelante del aula”.
En ese tema, resaltó que “la primera discusión paritaria la empezamos la primera semana de enero con los docentes porque queremos cumplir un calendario académico de 192 días en la provincia. Para eso las clases tienen que empezar el 26 de febrero y terminar el 13 de diciembre. En este sentido ya empezamos a dialogar con los docentes, maestros y directivos”.
“Cumpliendo esos tres ejes de nuestra campaña, que posteriormente fueron ejes de nuestra propuesta de gestión, podemos decir que tuvimos mucho trabajo en estos 32 días pero que por supuesto no estamos conformes porque queremos mucho más”.
Entre otros temas, Pullaro destacó que “las cuentas de la provincia no están bien, están muy mal: terminamos 2023 con un déficit de alrededor de $ 200 mil millones”.
“Además nos encontramos con un Estado que durante mucho tiempo dejó de gestionar, con edificios públicos muy caídos, la infraestructura de comisarías, hospitales y escuelas en muy mal estado, como la flota de ambulancias y de móviles policiales. Un personal de Estado muy desincentivado porque no se había encontrado una lógica de gestión. Con gestión y con la pasión que le vamos a poner a la gestión pública, de a poco las cuestiones se van a ir corrigiendo”, puntualizó.
Para finalizar, Pullaro destacó el apoyo de la Legislatura. En ese punto explicó que la Ley de Narcomenudeo “permite que donde hay un punto de venta de droga, rápidamente los fiscales provinciales pueden intervenir. Esto no termina con el problema pero ese delincuente que durante muchos años en Argentina fue tomado como víctima, hoy para el Estado provincial es un delincuente. Además nos permite que a las personas que le usurparon las propiedades, se las podamos devolver rápidamente”.
Se adquirirán 200 dispositivos de inmovilización o disruptor neuromuscular, además de bodycam y cartuchos adicionales.
Reelección del gobernador y vice, extensión del período de sesiones legislativas, paridad de género, autonomía municipal, Ficha limpia, Corte Suprema de siete miembros y derecho al agua, entre la amplia y variada carta que abordarán 69 representantes.
El titular de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Sexual y Familiar de Reconquista, fue acusado de haber actuado con negligencia en al menos diez causas sensibles.
Tiene 60 días para adherir. Hay modificaciones que de antemano se consideran positivas y otras que generan reparos.
A partir de este lunes 17 de marzo, podrá realizarse la inscripción de manera online y se extenderá hasta el 16 de abril inclusive.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial implementará un sistema de alerta temprana para identificar infractores reincidentes y retirarles el permiso de conducir.
En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.
El extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe reveló que se enriqueció de manera irregular y que cometió delitos y desmanejos en el organismo recaudador, para beneficiar a empresarios santafesinos reconocidos.
El joven sunchalense con su título de ingeniero mecánico tuvo una gran experiencia laboral en Europa que le permitió conocer varios países. Pero ahora retornó a Argentina para desarrollar un innovador emprendimiento: la generación de proteínas y fertilizantes a partir de la cría de gusanos.
El acto se desarrolló el jueves 20 de marzo en Casa de la Cultura, en el marco del Día Municipal del Voluntariado.
A veces no necesitás muchas respuestas, sino una que sea segura. Ese es el concepto detrás del claim “El valor de dar respuesta”, con el que Sancor Seguros reafirma su compromiso con sus clientes.