
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y referente académico de la actividad agrobioindustrial, quedó confirmado en ese cargo, tras reunirse con el equipo económico del ministro de Economía designado.
País01 de diciembre de 2023 InfobaeEl ingeniero agrónomo Fernando Vilella, referente en temas del agro de La Libertad Avanza (LLA), tuvo su tan esperado encuentro con los equipos técnicos del designado ministro de Economía, Luis Caputo, y quedó ratificado, según fuentes consultadas por este medio, como el próximo secretario de Agricultura, cartera que en la presidencia de Javier Milei podría pasar a llamarse de Bioeconomía.
“Fernando fue ratificado”, afirmó una fuente cercana al futuro funcionario tras mantener un encuentro esta tarde con equipos técnicos allegados a Caputo. “Se habló de cómo llegar a déficit cero lo más rápido posible y como hacer una regulación asertiva, en la primera reunión de muchas que vamos a tener”, agregó al respecto.
Vilella comenzó a formalizar su rol dentro del gobierno de Javier Milei la semana pasada al empezar el proceso de transición con el actual y saliente secretario de Agricultura, Juan José Bahillo
Vilella fue secundado en la reunión que mantuvo con referentes de la cartera de Economía, por el presidente de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), Pedro Vigneau, y el ex presidente de la Fundación Barbechando, Germán Paats, que formarán parte de su equipo, junto a otros 25 especialistas.
El martes de la semana pasada, Vilella comenzó a formalizar su nuevo rol dentro del gobierno de Javier Milei al empezar el proceso de transición con el actual y saliente secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
El próximo titular de la cartera de Bioeconomía tiene 68 años y fue durante 48 años profesor de la Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires (FAUBA), donde durante 8 años fue decano y también dirigió el Programa de Bioeconomía. Encabeza el equipo de asesores en temas agropecuarios con que cuenta Javier Millei, que integran también Pedro Vigneau, productor agropecuario en Bolívar, Buenos Aires, ex presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y actualmente titular de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR), y el también el productor agropecuario de Tapalqué y hasta hace pocas semanas titular de la Fundación Barbechando, Germán Paats.
Vilella y su equipo formularon propuestas sobre cómo eliminar retenciones “en pocos años”, adoptar un tipo de cambio único, suprimir restricciones y cupos al comercio exterior y mantener el flujo comercial con países como China y Brasil
Paats, desde su anterior función en Barbechando estuvo impulsando la conformación de una bancada agropecuaria en la Cámara de Diputados de la Nación, que podría conformarse con unos 30 legisladores de distintos partidos, procedentes del ámbito agrobioindustrial. En Barbechando buscan duplicar esa cantidad de legisladores con otros 30 diputados que si bien no son de regiones agropecuarias tendrían una actitud amigable con la actividad.
Los tres han presentado un documento con los lineamientos centrales de su propuesta agropecuaria. Pero son solo la cara visible de un equipo mucho más extenso, que ya tiene más de 20 personas trabajando. Lo vienen haciendo en propuestas sobre cómo eliminar retenciones “en pocos años”, adoptar un tipo de cambio único, suprimir restricciones y cupos al comercio exterior y mantener el flujo comercial con países como China y Brasil.
También contener la inflación a través de frenar la emisión monetaria y atender el equilibrio fiscal a instancias de evaluar la situación del gasto público, y “duplicar las exportaciones del sector agropecuario” para sostener un crecimiento económico y contar con “un dólar único” desde el arranque de la gestión.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
El martes 22 de julio, la institución cortó la cinta inaugural de la nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina, Barrio Sur. El edificio, más amplio y confortable, albergará a los 50 pequeños de entre 6 y 13 años que concurren diariamente a la asociación civil.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.