
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El escrutinio provisorio deja ver un mapa del Argentina con un tono predominantemente violeta. En tanto, el peronismo de Sergio Massa sólo se impuso en la provincia de Buenos Aires por la mínima diferencia y con mayor holgura en Santiago del Estero y Formosa. En Santa Fe, fue tan rotunda y generalizada la victoria de Javier Milei que sólo se puede graficar como una suerte de aspiradora de votos gigante: ganó en todos los departamentos, promediando más del 60% de los votos emitidos.
País19 de noviembre de 2023 El Litoral de Santa FeLas 21 provincias restantes, contando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eligieron a Javier Milei como próximo presidente. Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, como los principales distritos que aportaron votos para el libertario.
En Santa Fe, fue tan rotunda y generalizada la victoria de Javier Milei que sólo se puede graficar como una suerte de aspiradora de votos gigante: ganó en todos los departamentos, promedió más del 60% de los votos emitidos y sumó finalmente 1.278.243 sufragios en la provincia.
Y si bien se esperaba que la Santa Fe agrícola (todo el oeste y el sur de la provincia, al menos, habitualmente esquiva para el kirchnerismo) castigara al oficialismo; no se entreveía que sucediera de manera tan contundente: en Castellanos, por ejemplo, el departamento del gobernador Perotti, de tradición peronista, 7 de cada 10 votos fueron para Milei. Y además del previsible voto castigo del “campo”, también el resto de la provincia, en mayor o menor medida adhirió a la idea de cambio.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
El establecimiento educativo está realizando este fin de semana, en la medida que lo permitan los factores climáticos, su traslado a un nuevo espacio más cómodo y adecuado para docentes y estudiantes, intentando garantizar que el lunes retomen las clases sin contratiempo.
En Sunchales, el Bicho Verde derrotó a Argentino Quilmes por 76 a 56. En tanto, en Rafaela, los Tigres cayeron ante 9 de Julio por 77 a 64.