
La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.
El “Puente Lab” Laboratorio de Innovación de Políticas Públicas del Partido Demócrata Progresista de Sunchales realizó la Primera Muestra fotográfica en el marco de los 137 años de la tercera y definitiva colonización de Sunchales.
Sociedad26 de octubre de 2023 PDP SunchalesEl “Puente Lab” Laboratorio de Innovación de Políticas Públicas del Partido Demócrata Progresista de Sunchales, agradece a los vecinos que muy amablemente brindaron fotos de nuestra ciudad y su historia para concretar la muestra #Ciudad Recuperada que se desarrolló entre el viernes 20 al domingo 22 de octubre en el local partidario.
Gracias Jorge, Mirta, Cuqui, Nelly, Luisita, Chela, Sebastián, Italo, Rubén, Ale, Américo, Eldo, Mónica y Tito, por confiar en esta propuesta y dar valor a la historia y a los orígenes de la cultura.
Gracias también a Cuqui, Mirta y Nelly por haber permitido filmar sus vivencias y transmitirlas tan amorosamente.
¡Gracias a quienes nos acompañaron y están deseosos de recuperar la cultura sunchalense!
En los próximos días estaremos informando cómo poder revivir la muestra y sus testimonios a través de una edición virtual que haremos para poder dejar estos testimonios disponibles para la comunidad, facilitando así su acceso y uso.
Además, seguimos trabajando para nuevas acciones de estas características, teniendo como eje el respeto y cuidado de los principales aspectos históricos de la ciudad, puesto que, tal como señaló oportunamente nuestro Basilio Donato: “Todos los pueblos tienen historia, sólo hace falta alguien que la escriba”.
La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.
El sucesor de Francisco tiene 69 años, nació en Chicago y vivió 18 años en Perú. Es el segundo papa de América Latina. Fue elegido como cardenal por Francisco en 2023. Comparte su visión sobre el ambiente, la pobreza y los migrantes, y es ambigua su posición sobre las personas del mismo sexo.
El cónclave elige al agustino estadounidense con nacionalidad de Perú, Robert Prevost, un Papa "anti Donald Trump" con la mirada puesta en Latinoamérica y considerado continuista con la línea de Francisco.
La conferencia para explorar una nueva manera de entender la vida y el conocimiento se desarrollará el viernes 9 de mayo, a las 19:00, en el auditorio del Hotel Casic.
Alcanzarán su máximo en la noche del 5 al 6 de mayo. Para una mejor observación, se recomienda alejarse de las luces urbanas, esperar para adaptarse a la oscuridad y mirar hacia el este desde pasada la medianoche hasta el amanecer.
La Municipalidad de Sunchales invita a la comunidad a rendir tributo a los caídos y sobrevivientes del crucero de la Armada Argentina que fue hundido en la Guerra de las Malvinas. El homenaje se desarrollará el viernes 2 de mayo, a las 9:30, en la Plaza "Gesta de Malvinas".
A partir del 1 de junio, el organismo comenzará a implementar un nuevo sistema de compra directa mediante licitación pública y los afiliados dejarán de realizar filas interminables o cargar paquetes incómodos: los pañales llegarán directamente a sus domicilios.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
La medida busca endurecer los requisitos para otorgar residencia a extranjeros y arancelar determinados servicios, además que pretende ampliar los mecanismos para expulsar personas extranjeras del país.
La norma aprobada por el Concejo Municipal busca el “enfoque territorial y la perspectiva de derechos que priorice el desarrollo de estrategias de promoción y prevención, así como el fortalecimiento del primer nivel de atención” en problemáticas como trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y consumo de sustancias.
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.