
El Gobierno también elimina retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre
Esta medida se suma a la decisión previa de reducir a cero los derechos de exportación para los granos, vigente hasta la misma fecha.
A partir del 1 de junio, el organismo comenzará a implementar un nuevo sistema de compra directa mediante licitación pública y los afiliados dejarán de realizar filas interminables o cargar paquetes incómodos: los pañales llegarán directamente a sus domicilios.
País13 de mayo de 2025 PAMIEl Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) elimina los intermediarios en la provisión de pañales para sus afiliados, en lo que calificó como "un paso firme hacia la verdadera transformación del Estado".
A partir del 1 de junio, el organismo comenzará a implementar un nuevo sistema de compra directa mediante licitación pública, con el objetivo de garantizar transparencia, eficiencia y calidad en el servicio.
Según informó el PAMI a través de un comunicado oficial, la medida pondrá fin a uno de los negocios más opacos y cuestionados de los últimos años, donde “un puñado de proveedores amigos del poder cartelizaba el precio y se enriquecía a costa de los jubilados”. Se estima que este nuevo mecanismo generará un ahorro de $5.000 millones anuales para el instituto.
Con este cambio, los afiliados dejarán de realizar filas interminables o cargar paquetes incómodos: los pañales llegarán directamente a sus domicilios, conforme a un sistema moderno y más digno.
A continuación, el comunicado emitido por PAMI:
"En otro paso firme hacia la verdadera transformación del Estado, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) pone fin a uno de los negocios más vergonzosos que es el de los Higiénicos Absorbentes Descartables (HAD). Durante años, un puñado de proveedores amigos del poder cartelizaba el precio y se enriquecían a costa de los jubilados, en un esquema sin control, sin competencia y plagado de privilegios.
Por eso, a partir del 1° de junio se pone fin a este abuso al implementar un nuevo sistema que corta de raíz también a los intermediarios y pone en el centro al afiliado. Ahora los pañales se comprarán mediante licitación pública. Este nuevo mecanismo le generará al PAMI un ahorro anual estimado de $5.000 millones con reglas claras y transparencia total, privilegiando administrar con eficiencia y responsabilidad.
Asimismo, los jubilados ya no tendrán que hacer más filas interminables ni cargar con paquetes incómodos hasta sus domicilios, un reclamo que llevaba años. Los pañales les llegarán directamente a su lugar de residencia, como corresponde en un sistema moderno y digno. Además, es la primera vez en 10 años que se revisa el producto que se ofrece y que se realizan pruebas de calidad de los pañales que se licitan por parte de profesionales médicos y farmacéuticos para adecuarlos a los parámetros de calidad establecidos por la ANMAT. De esta manera, se logró dar un salto de calidad del producto ya que antes los afiliados tenían a disposición pañales rectos y ahora se entregarán pañales elastizados y anatómicos con mejor absorción y confort.
Cabe destacar que este nuevo sistema también generará un ahorro de dinero para PAMI, porque cuando se termina la fiesta de los intermediarios, la plata rinde más. Administrar bien no es una utopía, es una obligación moral y una muestra concreta de que el Estado puede ser eficiente si deja de ser un botín para unos pocos.
El sistema anterior era tan opaco y descontrolado que los pañales aparecían revendidos en plataformas digitales y redes sociales. Con el nuevo sistema, eso será parte del pasado: trazabilidad total como exigen los organismos de control y cumplimiento efectivo. La prestación llega a quien tiene que llegar, sin trampas ni desvíos.
Este Gobierno vino a barrer con los kioscos y la impunidad disfrazada de gestión. Le dimos un golpe directo a la casta pañalera y vamos a seguir avanzando para garantizar que cada peso invertido vuelva en beneficios reales para los jubilados".
Esta medida se suma a la decisión previa de reducir a cero los derechos de exportación para los granos, vigente hasta la misma fecha.
Inspirada en la muerte de un joven por un diagnóstico erróneo en el año 2017, se complementa con la ley de derechos del paciente y la de acceso a la información pública.
Ahora, pasarán al Senado. La oposición necesita los 2 tercios de ambas cámaras para revertir el veto. Las leyes fueron sancionadas en agosto pero el Presidente las vetó el 4 de septiembre porque, según señaló, generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Según anticipó el Presidente, el proyecto contempla aumentos en jubilaciones, educación, salud y pensiones por discapacidad superiores a la inflación proyectada para el próximo año.
La ley universitaria propone actualizar partidas presupuestarias por inflación acumulada 2023-2024 y recomposición salarial docente desde diciembre de 2023.
El rubro que más aumentó fue Transporte (3,6%), seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Restaurantes y hoteles (3,4%). El rubro de Prendas de vestir y calzado mostró una deflación (la caída de los precios) del 0,3% con respecto al mes previo.
Según la víctima, el imputado golpeó las manos pidiendo cortar el césped y, ante la negativa de ofrecerle trabajo, reaccionó violentamente con un golpe de puño. Posteriormente, sustrajo una mochila y una campera que estaban en la casa aledaña, dándose luego a la fuga en una bicicleta verde.
Un centro educativo santafesino realizó una valoración sobre una medida que implementa desde 2023 y más del 70% de los estudiantes reconoció su valor.
El caso de un niño de 9 años en Río Negro y el de varias niñas en Santa Fe encendieron las alarmas sobre los peligros que encierra la plataforma de juegos online que usan millones de chicos. Entre los principales riesgos aparecen el grooming, el ciberbullying, las estafas virtuales.
En la tarde del domingo, el Bicho Verde derrotó 2 a 1 a los rafaelinos y nuevamente se ubica en lo más alto de la competencia de Primera A. Los goles albiverdes fueron conseguidos por Franco Semino y Marcos Froimovich.
Tras el Decreto firmado semanas atrás para poder mover feriados que caen en fin de semana, el Gobierno decidió ampliar el fin de semana largo de noviembre.