La provincia de Santa Fe no pagará a sus empleados el bono de 60 mil pesos anunciado por Massa

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, descartó que el gobierno provincial pague el bono anunciado por el titular de Economía de Nación, como parte de las estrategias para recuperar el poder adquisitivo de los salarios frente a la devaluación y el proceso inflacionario. El funcionario provincial subrayó que la última paritaria contempla "un aumento superior a esa suma fija".

Provincia29 de agosto de 2023 La Capital de Rosario
Juan Manuel Pusineri

Pusineri fue contundente al exponer la posición de la administración encabezada por Omar Perotti. "El bono se va a pagar en el sector público nacional y en los privados. En Santa Fe vamos a cumplir con el acuerdo paritario que firmamos hace diez días. En este momento, estamos haciendo la operación de liquidación para pagar los sueldos de septiembre, que prevén un aumento significativo respecto de lo que son los salarios públicos provinciales del mes anterior. En esta dinámica, iremos desplegando este acuerdo que firmamos en agosto y que se empieza a aplicar ahora”.

En declaraciones al programa “El primero de la mañana”, el titular del área laboral del gobierno provincial dijo, tras el acuerdo paritario firmado en agosto, “en las categorías más bajas los sueldos tendrán un incremento cercano a los 40 mil pesos. El acuerdo que suscribimos con los gremios contempla una recomposición. Cuando lo firmamos ya sabíamos que en agosto iba a estar complicado por el salto inflacionario”.

“Está claro que la devaluación del 22 por ciento no se va a trasladar directamente a la inflación, no vamos a tener una inflación del 22 por ciento en agosto, pero sí tendremos un salto. Entendemos que el incremento del 25 por ciento permite defender el poder adquisitivo del salario. Además, vamos agregar un 7 por ciento en septiembre, otro 7 en octubre y cláusula de revisión. Nuestro acuerdo tiene la característica de que preserva el poder adquisitivo de los salarios públicos de la provincia”, remarcó.

En cuanto al impacto que tendrá el pedido del gobierno nacional para que se pague el bono a empleados en el ámbito privado, Pusineri consideró: “Primero habrá que esperar para ver cómo sale el decreto de Nación. Un percibe que será una suma fija que opera en dos meses con articulación paritaria. Es probable que haya paritaria que ya previeron aumentos y que absorberán el bono y otras que se suscribirán en los próximos días y también lo absorberán. Allí, al tener articulación paritaria, esta suma fija para el sector formal se está privilegiando la negociación colectiva.

“No creo que tengamos demasiados sectores en los que el impacto del bono pueda dar lugar a conflictividad, más que nada por la forma en que se dispuso. Son más las medidas que tienen que ver con programas sociales y tienen un costo fiscal a cargo del Estado. En el sector privado y formal se están privilegiando la negociación colectiva”, remarcó Pusineri

Te puede interesar
Convenio Santa Fe - YPF

El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF

Gobierno de la provincia de Santa Fe
Provincia24 de julio de 2025

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.

Chapa patente

Comienzan a llegar chapas patentes a la Provincia

El Eco de Sunchales
Provincia23 de julio de 2025

El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.

Lo más visto