
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
El Indec difundió el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado. El IPC acumula una variación de 42,2% en el 2023. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 114,2%. La división de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Economía15 de junio de 2023 El Eco de SunchalesLa inflación del mes pasado se ubicó 0,6 punto por debajo de la de abril, alineándose con las expectativas del Ministerio de Economía, que esperaba una leve desaceleración. La primera desde diciembre pasado.
La división de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (11,9%), producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red. Le siguieron restaurantes y hoteles (9,3%) y salud (9%), en este caso por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron alimentos (5,8%) y educación (4,9%).
Al interior del rubro alimentos se destacaron las subas de pan y cereales y de la leche, productos lácteos y huevos. En cambio, la carne se mantiene como una de las “anclas” en este segmento. La variaciones mensulaes registradas por el Indec en las distintas regiones fluctúan entre 0,5% y 3,2% en los extremos. Esta evolución por debajo del promedio también se ve en la comparación de los cinco meses de 2023 y en la relación de doce meses.
A nivel de categorías, los precios regulados, que comprenden esencialmente a los servicios públicos, gas, transporte y electricidad, entre otros, marcaron un aumento del 9 %, mientras que el denominado IPC Núcleo subió 7,8%; y los productos y servicios estacionales, 6% promedio.
Si el análisis es por regiones, la Patagonia y el Nordeste fueron las que menos inflación tuvieron (7,3%), seguidas por Cuyo (7,5%) y pampeana (7,7%). Noroeste y Gran Buenos registraron el mayor nivel de aumento de precios en mayo, con un índice de 8%.
Si bien las consultoras privadas anticipaban una inflación más cercana al 9%, los precios del mes pasado evolucionaron a un ritmo menos acelerado que en abril.
La presidenta del Banco Nación (BNA), Silvina Batakis había estimado que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo sería “unas décimas más bajo”.
“Desde el Banco Nación tenemos muchísimo vínculo con el sector empresario y el de supermercadistas y lo que nos comentaban es que ellos notaban que la primera semana de mayo había tenido picos muy altos de inflación semanal, por lo que fue ese estrés en el sector financiero y cambiario, pero que, luego de ello, veían una desaceleración y en la tercera semana los índices de inflación más bajos en tres o cuatro meses”, afirmó Batakis en diálogo con la radio online Futurock.
El economista y legislador opositor Martín Tetaz dijo que “los precios corrieron en mayo al 146% anualizado, aunque desaceleró alimentos y bebidas”. Y consideró que “es urgente un plan antinflacionario porque habrá un proceso ineluctable de dolarización que siempre se produce en año electoral y esa caída en la demanda de dinero puede acelerar la inflación”.
El mes de abril había sido especialmente golpeado por la corrida sobre los mercados de dólar paralelo, que produjeron alzas en las cotizaciones y un movimiento especulativo que impulsó alzas de precios. El contrapeso viene por el lado de la desaceleración de la economía y el menor margen de consumo que deja la pérdida del poder adquisitivo del salario.
De hecho, la negociación paritaria se agitó por estos días con movimientos de protestas masivos en algunas provincias, como Jujuy, y los conflictos en el sector del transporte público.
Entre los índices que anticipaban la evolución del IPC estaba el de los supermercados que mide el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso).
El Índice de Precios Supermercados que elabora el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) para Santa Fe aumentó un 7% en mayo, y acumuló en los primeros cinco meses una suba del 38,8%. El registro de mayo marcó una leve desaceleración respecto del de abril, cuando el incremento había sido de 6,8%.
La variación en la canasta básica alimentaria para mayo fue del 9%. Un adulto necesitó $ 33.060 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas y una familia de referencia para no caer en la indigencia necesitó $ 102.157.
El incremento interanual de la canasta básica alimentaria fue del 105,6%. El acumulado de la CBA hasta mayo en el 2023 ya alcanza el 38,8%.
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
En el marco de su constante plan de innovación y expansión, la entidad financiera tiene como objetivo facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para toda la comunidad.
La certificación reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, que han pasado por un proceso de verificación con B Lab, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.
La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.
El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
Hace una semana, se llevaron a cabo tareas de limpieza y desmalezado en un foco de residuos acumulados en calle Islas Malvinas. Hoy se debió retirar nuevamente basura para recuperar la limpieza del sector.
Las elecciones serán el próximo 18 de junio. Por un lado, se presentará la lista oficialista "Educación Popular", liderada por Gabriela Werlen. En tanto, la lista opositora estará encabezada por Alejandra Manavela,