
La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.
Hace ocho años, el 3 de junio de 2015 se convirtió en un hito para la lucha contra el feminicidio en América Latina. El último año se registraron 226 femicidios directos, según el informe 2022 del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina. El 88% de las víctimas conocía al victimario y, de ellas, 42% convivían con él. Al menos 38 víctimas ya habían denunciado a su victimario con anterioridad.
Sociedad05 de junio de 2023 Chequeado.comEn 2022 se registraron en la Argentina 226 víctimas directas de femicidios, lo que equivale a un femicidio cada 39 horas durante todo un año. Los datos corresponden a la edición 2022 del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OM-CSJN).
En 2022 la cifra disminuyó levemente, un 2%, con respecto al año anterior, y se trata de la cifra más baja registrada, al menos, desde 2017.
Si se observa la evolución de este indicador reportado por el organismo judicial, en 2021 se identificaron 231 víctimas directas de femicidio; en 2020, 255; en 2019, 260; en 2018, 258 y en 2017, 252 (NDLR: se habla de “víctimas directas” porque en algunas causas judiciales hay más de una víctima fatal).
Si a las 226 víctimas directas de femicidio identificadas en 2022 se le suman además otros 26 casos de femicidios vinculados, que tuvieron como víctimas a 20 varones y 6 mujeres, el total de víctimas por violencia de género asciende a 252.
Qué dicen los datos sobre las víctimas y los victimarios
Según el informe de la OM-CSJN, del total de víctimas directas de femicidios, 219 eran mujeres cis (es decir, personas cuya identidad de género y sexo de nacimiento son el mismo), y 7 eran trans/travestis. Además, las víctimas tenían una edad promedio de 40,8 años y contaban en total con 227 niños, niñas o adolescentes a cargo.
El 88% de las víctimas conocía al victimario, y de ellas, 42% convivían con él. Al menos 38 víctimas ya habían denunciado a su victimario con anterioridad y 14 tenían medidas de protección vigentes al momento del crimen.
Respecto a los victimarios, el estudio señala que se registraron 236 sujetos activos en causas judiciales de femicidio directo, de los cuales al menos 18 eran integrantes de alguna de las fuerzas armadas y/o de seguridad, y su promedio de edad era de 39,8 años.
El 18% de los identificados se suicidó tras el asesinato y el 59% se encuentra detenido con prisión preventiva (causa en trámite) o en la cárcel cumpliendo ya una condena. El 8% está libre.
Las provincias que registran más casos
Según el informe de la Corte Suprema, en 2022 14 provincias tuvieron una tasa de femicidios cada 100 mil habitantes superior a la media nacional (0,96).
Las cifras más preocupantes se registraron en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (2,24), Chaco (1,93), Santa Fe (1,74), La Pampa (1,63), Jujuy (1,51), La Rioja (1,48), Catamarca (1,42), Santiago del Estero (1,40), Salta (1,36), Misiones (1,24), Santa Cruz (1,07), Río Negro (1,04), Formosa (0,97) y Mendoza (0,97).
De todos modos, el estudio destaca que en algunas jurisdicciones, como Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, sucedieron pocos casos y que, sin embargo, “las tasas son, en comparación, elevadas por su escaso peso poblacional”.
En términos absolutos, la provincia con más casos registrados en 2022 fue Buenos Aires, con 82 femicidios; a la que le siguieron Santa Fe, con 32; Córdoba, con 18 y Salta y Mendoza, con 10.
La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.
El sucesor de Francisco tiene 69 años, nació en Chicago y vivió 18 años en Perú. Es el segundo papa de América Latina. Fue elegido como cardenal por Francisco en 2023. Comparte su visión sobre el ambiente, la pobreza y los migrantes, y es ambigua su posición sobre las personas del mismo sexo.
El cónclave elige al agustino estadounidense con nacionalidad de Perú, Robert Prevost, un Papa "anti Donald Trump" con la mirada puesta en Latinoamérica y considerado continuista con la línea de Francisco.
La conferencia para explorar una nueva manera de entender la vida y el conocimiento se desarrollará el viernes 9 de mayo, a las 19:00, en el auditorio del Hotel Casic.
Alcanzarán su máximo en la noche del 5 al 6 de mayo. Para una mejor observación, se recomienda alejarse de las luces urbanas, esperar para adaptarse a la oscuridad y mirar hacia el este desde pasada la medianoche hasta el amanecer.
La Municipalidad de Sunchales invita a la comunidad a rendir tributo a los caídos y sobrevivientes del crucero de la Armada Argentina que fue hundido en la Guerra de las Malvinas. El homenaje se desarrollará el viernes 2 de mayo, a las 9:30, en la Plaza "Gesta de Malvinas".
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.
La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.
La Comisión Directiva de Casa del Niño "Rincón de Sol" tiene el agrado de invitar a la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el jueves 29 de mayo de 2025, en primera convocatoria a las 18:00, y en segunda convocatoria a las 19:00, en la sede sita en Ameghino 750, para tratar el siguiente Orden del Día:
Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se dictarán tutorías personalizadas de 20 minutos sobre sus necesidades específicas de alfabetización.