
Día Mundial del Melanoma: Síntomas, causas, diagnóstico y prevención del cáncer de piel
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.
La medida surge en base a la cantidad de casos de bronquiolitis y cuadros respiratorios que se registran en todo el territorio y la falta de pediatras. En la provincia de Santa Fe hay un total de 1.600 médicos pediatras pero 990 se localizan en Rosario y 350 en la ciudad de Santa Fe.
Salud03 de junio de 2023 UNO Santa FeLa cantidad de casos de bronquiolitis y cuadros respiratorios que se registran en este momento provocan una recarga en el sistema de salud. Desde el Ministerio se trabaja de forma coordinada para habilitar plazas pediátricas. Si bien hoy la ocupación de camas es alta, hay disponibilidad de camas generales y de terapia.
En relación al aumento de los cuadros respiratorios, la ministra de Salud, Sonia Martorano aclaró que este año se adelantaron a mayo los casos que habitualmente se registran en el período que va de junio a agosto.
"Se están abriendo camas nuevas y se están aceitando las estrategias para dar cobertura", aseguró la titular de la cartera. Al respecto, aclaró que hoy Rafaela cuenta con internación pediátrica y esto ayudo a descomprimir el centro norte. "Tenemos un buen foco en Rafaela con camas libres, los chicos que antes eran trasladados del norte se quedan ahí", explicó.
Es una realidad que hoy los estudiantes optan por formarse en especialidades que son rentables. "No es un tema provincial se da en el país, y afecta al sector público y privado", recalcó la entrevistada. “Los pediatras están 40 minutos revisando a un niño, diciendo qué tipo de tratamiento tiene que hacer y esa consulta la cobrás en tres meses”, ejemplificó.
En la provincia de Santa Fe hay un total de 1.600 médicos pediatras, del total 990 se localizan en Rosario y 350 en la ciudad de Santa Fe, el resto se distribuye en el resto de la provincia.
"No serían pocos en relación a la tasa de habitantes, el tema es la distribución. Se capacitan y se quedan en sus lugares de formación, es muy difícil trasladarlos", sostuvo Martorano que confirmó que hay departamentos en la provincia que no cuentan con pediatras.
En esa misma línea, la funcionaria detalló que del total de médicos pediatras que trabajan en la salud pública, solo 300 hacen guardias. Ante esto, Martorano reconoció que analizan la posibilidad de declarar la emergencia pediátrica para todo el territorio provincial.
"Hay que pensar a largo plazo, porque este es un problema que se va a ir agudizando", reiteró la funcionaria que aclaró que las medidas específicas que se tomen serán avaladas por la problemática. Es por esto que se está consultando y pensando diferentes estrategias que permitirían realizar los pagos que se requieran y la generación de cargos.
Ministra de Salud, Sonia Martorano
Sin embargo, la estrategia es compleja y se está pensando en una estrategia que mejore las condiciones de trabajo para el personal calificado que trabaja a destajo en los nosocomios de la provincia.
"Necesitamos que estén en mejores condiciones, eso es lo que se está pensando, lo que implica tener más camas, analizar la distribución de los médicos, cubrir las guardas para evitar la sobrecarga y otros elementos. Pensar en momentos complejos en soluciones creativas para mejorar la situación de una situación que es nacional", concluyó.
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.
La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.
La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.
La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
Hace una semana, se llevaron a cabo tareas de limpieza y desmalezado en un foco de residuos acumulados en calle Islas Malvinas. Hoy se debió retirar nuevamente basura para recuperar la limpieza del sector.
El Bicho Verde juega a las 21:30, en el estadio de la Avenida Belgrano, un partido clave para mantener el protagonismo en el Torneo Apertura. Para el Cañonero, una buena previa antes del domingo, donde jugará la final de la Copa Departamento Castellanos.
Las elecciones serán el próximo 18 de junio. Por un lado, se presentará la lista oficialista "Educación Popular", liderada por Gabriela Werlen. En tanto, la lista opositora estará encabezada por Alejandra Manavela,
El plan consiste en 2 etapas. En la primera, que regirá desde el 23 de mayo, se elevan los montos a partir de los cuales se deben informar ciertas operaciones financieras, mientras que se eliminan las obligaciones de reporte para comercios y otras entidades. En una segunda etapa, el Gobierno enviará un proyecto de ley para “blindar” a los ahorristas.