
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
Con esta nueva aplicación los beneficiarios del IAPOS podrán contar con una credencial digital, que permitirá demostrar su afiliación a la obra social, incluyendo características especiales como discapacidad o condición celíaca. También se recibirán notificaciones de autorizaciones validadas como derivaciones a centros de alta complejidad, provisión de elementos y servicios médicos.
Provincia29 de mayo de 2023 Gobierno de la provincia de Santa FeEn el marco de los trabajos que viene desarrollando la obra social provincial para la incorporación de tecnologías digitales que mejoren la calidad de los servicios de atención a los afiliados, presentó una nueva aplicación para celulares, Mi IAPOS, que cuenta con mayores funciones que la versión anterior.
“Estamos generando un espacio de comunicación con el afiliado, que era uno de los reclamos que siempre teníamos, y posteriormente, un espacio para que el afiliado pueda hacer consultas saliendo de lo tradicional. Es una vía de comunicación mucho más directa, con mucha información”, afirmó el director de IAPOS, Oscar Broggi, que estuvo acompañado del secretario de Tecnología para la Gestión, Sergio Bleynat.
Con esta nueva aplicación los beneficiarios del IAPOS podrán contar con una credencial digital, que permitirá demostrar su afiliación a la obra social, incluyendo características especiales como discapacidad o condición celíaca. También se recibirán notificaciones de autorizaciones validadas en el Instituto, como derivaciones a centros de alta complejidad; prestaciones de los Programas de Discapacidad y Salud Mental; provisión de elementos y servicios médicos ; vencimientos y altas afiliatorias; entre otras.
Mi IAPOS, en forma progresiva, irá incorporando el registro completo de prestaciones médicas asistenciales que haya recibido cada afiliado, incluyendo la posibilidad de desconocer prácticas y calificar la atención recibida de parte del profesional prestador.
La aplicación también facilitará la gestión de medicamentos. Quedará incluida en Mi IAPOS la actual aplicación de medicamentos FarmaIapos, para que los afiliados cuenten con toda la información de la obra social a través de una sola app. Este servicio permitirá visualizar recetas electrónicas y elegir la farmacia de conveniencia para retirar la medicación. Los afiliados también tendrán acceso a la autorización de medicamentos para tratamientos especiales, como oncológicos, insulinodependientes, inmunodeprimidos y otros, con cobertura del 100%.
Además, se podrá consultar el Vademecum de IAPOS y comparar precios de medicamentos que posean igual droga, dosis y acción terapéutica. Se incorpora, la generación de token para el expendio de pañales, metodología que se extenderá progresivamente a otros servicios.
En este contexto, Broggi agregó que “esto nos permite que el afiliado tenga dominio de la información y, para nosotros, hacer los procesos más transparentes”.
En esta nueva versión, al igual que la anterior, se podrá consultar la cartilla de profesionales que prestan servicios por IAPOS y la ubicación de los centros de atención del instituto.
LA APLICACIÓN
La aplicación está disponible para teléfonos Android en Play Store y para celulares Iphone en AppStore. Quienes tengan descargada la versión anterior, deberán desintalarla y bajar nuevamente Mi IAPOS. En la página web del Instituto, www.iapossantafe.gob.ar, se encuentra disponible el tutorial para la descarga.
Para mayores datos los afiliados podrán comunicarse al Centro de Atención Telefónico del IAPOS, 0800 444 4276, o por correo electrónico a iapos_consultas@santafe.gov.ar.
INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
Actualmente la utilización de recetas electrónicas alcanza el 90,65% de las prescripciones de medicamentos realizadas a los beneficiarios del IAPOS. Este sistema es una forma segura y eficiente de prescripción de medicamentos , que facilita y agiliza la prescripción y dispensa. En la actualidad se están realizando alrededor de 180.000 recetas electrónicas por mes.
Se está trabajando en la implementación de un sistema de interoperabilidad entre los sistemas de las 24 obras sociales provinciales del país con el objetivo de mejorar el acceso a la cobertura de salud de afiliados que requieran atención cuando se trasladen fuera de su provincia de origen. Son más de 7.200.000 los afiliados de las obras sociales provinciales que se verían beneficiados con este sistema de reciprocidad.
Por otra parte, en función de lo establecido por la Ley Nacional 27706, sobre el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias Clínicas y un sistema Único de Registro de Historia clínica, IAPOS viene registrando la historia prestacional de los afiliados, la cual es la base para el registro de la historia clínica digital.
Además, el Instituto se encuentra desarrollando procesos internos de informatización para mejorar y agilizar la autorización, auditoría y comunicación con prestadores y proveedores. En ese marco, se encuentra funcionado el sistema de solicitud y provisión de elementos y servicios médicos y en desarrollo un sistema de verificación de transporte para los afiliados con discapacidad que concurren a rehabilitación, el que quedará incorporado a los sistemas de autorización de prestaciones de los Programas de Discapacidad, Salud Mental y Problemática Social que fuese implementado hace un tiempo.
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
El reinicio de estas operaciones, que se concretará desde el 30 de diciembre, habilitará a los pasajeros a viajar hacia el aeropuerto de Guarulhos y aprovechar múltiples posibilidades de conexión.
Tanto los estatales provinciales nucleados en UPCN como los de ATE aceptaron la oferta salarial del Poder Ejecutivo para el trimestre abril-junio. El incremento será del 8% y se aplicará en tres tramos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
Las primeras acciones se realizaron en Barrio Sur y 9 de Julio, efectuando tareas de limpieza y desmalezado en sectores donde se detectaron focos de residuos acumulados.
La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.
Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se dictarán tutorías personalizadas de 20 minutos sobre sus necesidades específicas de alfabetización.
El gol en tiempo extra de Marcos Quiroga desató el festejo aurinegro en el estadio "Dr. Plácido Tita", al imponerse por 2 a 1 a Deportivo Tacural.