En su 60º Aniversario, la Banda Municipal inició su gira en Plaza Libertad

La Banda de Música Municipal «Sebastián Rainone» celebra sus 60 años de prolífica vida. Desde sus comienzos cimentados en un grupo de entusiastas que no contaban con los conocimientos musicales para integrar una agrupación de estas características, su disolución y regreso para desandar un camino que los llevó hasta la actualidad.


La banda ya conformada como tal, hizo su primera presentación en público bajo la tutela del maestro Rainone, en las fiestas patronales de Capilla Viotti, aunque otras versiones indican un lugar diferente.
En aquella participación actuaron:
Director: Sebastián Rainone.
Clarinetes: Carlos Llull, Julio Sartini, Héctor Pavón.
Flauta: José Sartini.
Trompetas: Carlos Patocco, Jorge Cipolatti, Angel Anacabe, Abel Galeano.
Saxos: Euclides Tulisso, Víctor Sánchez.
Bombardino: Eligio Mazzola.
Trombones: Luis Bergero.
Bajo: Julio Toledo.
Redoblantes: Carlos Gasparotto, Raul Guarnaschelli.
Bombo: Hugo Bussi.
Platillos: Elvio Oroná;
El Maestro Rainone, italiano de origen, residente en la ciudad de Rafaela, fue director de importantes bandas de música de la región, recibiendo un merecido reconocimiento en el año 2013 al imponerle su nombre a la Banda Municipal.
Así lo reflejó Mirta Rodríguez en su libro: «Símbolos, arte y cultura a partir del Municipio»:
«Desde la Municipalidad fueron canalizándose distintas inquietudes de índole cultural y la primera experiencia data de 1892, oportunidad en que fue creada una Banda de Música que contaba con 9 integrantes, entre ellos David Tomasso (trombón), Domingo Ramella (corneta), José Sovrano (genis), Basilio Donato (bajo), Santiago Copello (genis), Antonio Tonero (corneta), Pablo Chiapello (genis), Carlos Serafín (corneta) y Brizzio Gatti como Maestro y Director de la Banda.
La mitad de estos improvisados músicos carecían del conocimiento mínimo para ejecutar la música, sólo se guiaban por su intuición auditiva. El Maestro se ingeniaba recurriendo al solfeo y entonando la nota de acuerdo al pentagrama. No obstante el gran entusiasmo puesto de manifiesto por sus miembros, y luego de pocas actuaciones, la Banda se disolvió.
En 1916 hubo un nuevo intento y surgió la Banda «La Unión», la que continuaba allá por 1920, aunque sus integrantes, en su mayoría, eran otros. Llegó a tener uniforme propio y perduró hasta 1932, cuando tuvo que disolverse a raíz de las protestas de los vecinos, que reclamaban porque en lo oneroso de los impuestos, estaba incluido el mantenimiento de la Banda de Música.
Transcurrió el tiempo y aquella semilla que se mantenía latente en muchos sunchalenses amantes de la música, volvió a germinar en 1963, cuando el Sr. Angel Bellatto se encontraba al frente del gobierno comunal, teniendo continuidad hasta el presente.