
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
El gobernador santafesino envió este lunes 6 a la Legislatura santafesina, la ampliación del temario de asuntos a considerar en sesiones extraordinarias, de tres proyectos solicitados por las Asociaciones de Víctimas del Delito y sus familiares.
Provincia07 de marzo de 2023 El Eco de SunchalesUna de las iniciativas planteadas por el Observatorio de Víctimas de Delitos, que integra la Junta Provincial de Seguridad por decisión del gobernador Perotti, requiere la modificación del Artículo 221 del Código Procesal Penal, “estableciendo que si al momento de cometerse un hecho con apariencia de delito se portan o utilizan armas, será procedente el dictado de la prisión preventiva”. El mismo ya cuenta con la media sanción de la Cámara baja y ahora se encuentra en el Senado.
Además, se habilita el debate de otro proyecto que está relacionado con el Registro Provincial de Acopiadores y Comercializadores de Metales No Ferrosos, que refiere al robo de cables del tendido eléctrico y de telefonía en la vía pública. Cabe señalar que el mismo obtuvo sanción de Diputados y se encuentra en el Senado.
Se trata de un delito que se agudizó en el último tiempo que causa serios problemas a los vecinos de Rosario. Según un informe de Telecom Rosario sufre 218 robos mensuales y desde octubre del 2020, se contabilizaron unos 6 mil robos, un daño equivalente a 270 kilómetros de cable que fueron al mercado ilegal.
Por último, se propone la incorporación del Artículo 221 bis al Código Procesal Penal de la Provincia, sobre la prisión preventiva “cuando se viole la medida perimetral en el marco de hechos cometidos en situación de violencia familiar o de violencia de género”.
Cabe destacar que las propuestas a debatir fueron pedidas por las organizaciones mencionadas y definidas como resultado de las acciones consensuadas en el ámbito de la Junta Provincial de Seguridad, celebrada la pasada semana, de la que el Observatorio también integra.
Omar Perotti disparó contra Aníbal Fernández
Este lunes Perotti salió al cruce a las críticas que hicieron el presidente Alberto Fernández y el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quienes apuntaron a la policía santafesina como responsable del crecimiento del narcotráfico que desató una ola de violencia que culminó este lunes con incidentes en el barrio Empalme Graneros, como consecuencia del crimen de Máximo Jerez, el chico de 12 años que fue murió en una balacera en la que otros tres menores resultaron heridos.
Perotti brindó una conferencia de prensa tras la apertura de sobres por la licitación en la granja La Esmeralda. Consultado sobre las declaraciones vertidas por el titular de la cartea de seguridad, fue tajante: “Sin dudas que no puedo no coincidir”, y añadió: “Venimos de una institución golpeada con jefes condenados, no se depura una institución de la noche a la mañana”.
Asimismo, ratificó la necesidad de una mayor participación del gobierno nacional en la lucha del crimen organizado en Rosario. “Estamos enfrentando delitos federales de magnitud, que ni un municipio ni una provincia puede enfrentar”, dijo el mandatario provincial y recordó lo que dijo el jefe de Estado: “El presidente dijo que algo más habrá que hacer, eso abre puertas, eso demuestra que hay pleno convencimiento de la magnitud de lo que sucede en Rosario”, indicó.
“Es responsabilidad de todos, no es un tema que se descubre hoy, es un tema de larga data y cuando se lo oculta resulta un beneficio para el delito, que necesita que no trascienda. Acá, está plenamente expuesto, con lo duro que significa”, añadió Perotti, y concluyó: “Se puede superar si hay decisión política de actuar sobre el territorio como lo venimos pidiendo. Se necesita el desembarco de todas las acciones”.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
Al hombre identificado con las iniciales N.G. se le dictó prisión preventiva. En atención a la edad del imputado y su estado físico, la medida se cumplirá bajo modalidad domiciliaria, en un inmueble ubicado en la ciudad de Rafaela.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
En la Boleta Única nacional, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.
Un estudio de investigadores argentinos y alemanes que publica Communications Earth & Enviroment observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar, desde el 2020, retrocedió 800 metros en un período de solo cuatro años.